sábado, 5 de marzo de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
La Segunda Presidencia de José Batlle y Ordóñez: La Refundación Nacional
Tomado de Correo de los Viernes 4 de marzo de 2011 Página 6
El CEN Recordó el Comienzo de la Segunda
Presidencia de José Batlle y Ordóñez
La Refundación Nacional
El martes 1º de marzo se cumplieron
100 años de la segunda elección
presidencial de José Batlle y Ordóñez,
el período de gobierno de mayor ímpetu
renovador de nuestra historia. Luego de
una primera presidencia extraordinaria,
pero absorbida en buena parte por la
guerra civil de 1904, en su segunda presidencia pudo Don Pepe desplegar toda
su capacidad reformadora, con una
multitud de iniciativas y logros que marcaron hasta hoy las características de
nuestro Estado.
Más allá de lo partidario, se trata de
una fecha notable de la historia de nuestro país, un verdadero hito refundacional. En efecto, así como estamos celebrando los 200 años del inicio de nuestro
proceso de configuración nacional, que
llevará dos tercios del siglo XIX, hace
100 años, justamente, se produjo una
r evoluc ión pa c í f i c a que ma t r i zó a l
Uruguay moderno hasta nuestos días.
Con estos conceptos comenzó sus
palabras el ex Presidente Dr. Sanguinetti
en la sesión del CEN del Partido Colorado dirigida a evocar aquel fermental
período. Además de Sanguinetti, hicieron
uso de la palabra el Sr. Alberto Iglesias
y el Dr. Pedro Bordaberry. Éste a su
vez, señaló que existe hoy en América
Latina un uso abusivo de los próceres,
cuyos restos van y vienen, como fetiches, con casos emblemáticos en Ecuador, Argentina, Honduras y Venezuela.
Un fenómeno que el periodista Andrés
Oppenhe ime r, en r e c i ent e a r t í culo,
calificara de “oleada de necrofilia”. En
nuestro caso —dijo Bordaberry— recordamos a Batlle con trabajo, tratando
de continuarlo y de allí que este año el
Partido Colorado se abocará a un Congreso Doctrinario, que permitirá actualizar su pensamiento a los tiempos que
vivimos.
En su exposición, Sanguinetti recordó las principales realizaciones impulsadas por Batlle durante su segundo gobierno. En ese sentido, destacó realizaciones en todos los planos de la actividad nacional.
Lo notable —señaló— es que no puede entenderse el Uruguay de hoy, en ningún aspecto de su vida, sin pensar en
esa segunda presidencia, que transformó
la República. Desde el inicio Batlle marcó su impronta, cuando pronunciado el
juramento clásico de la vieja Constitución, que contenía invocaciones religiosas, pronunció luego uno propio, laico,
marcando una idea que luego se plasmaría en ley.
Una visión esquemática del período
nos muestra realizaciones notables:
I. HUMANISMO
Ya se habían logrado conquistas muy
importantes, como la abolición de la pena de muerte y la ley de divorcio, pero
en este período de 1911-1915 se alcanzan otras metas notables
- Divorcio por sola voluntad de la mujer.
1913.
- Investigación de Paternidad (Reforma
del C. Civil). 1914.
- Proyecto de Pensión a la Vejez
- Hotel de inmigrantes y adelanto de pasajes a los inmigrantes.
- Instituto de Protección del Menor
II. LEGISLACIÓN SOCIAL
- Ley de 8 Horas (1915)
- Ley de Accidentes de Trabajo (1914)
III. CULTURA
- Liceos Departamentales, en cada capital.(1912).
- Comisión Nacional de Educación Física (1911)
- Universidad de Mujeres (1912), verdadera revolución para un tiempo en que
los padres no enviaban a sus hijas a Secundaria.
- Gratuidad de Secundaria y Universidad, pues solo existía para Primaria.
- Escuela para ciegos.
- Sinfónica Nacional
IV. PROGRESO DEMOCRÁTICO
- Apuntes de 1913. Más allá de la idea
del colegiado, siempre discutible, lo fundamental es que abrió un gran debate
republicano, en que se discutieron todos
los temas de la organización institucional, incluso la separación de la Iglesia
con el Estado.
V. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
- Ley de Ministerios. Creación del de
Instrucción Pública y Justicia.
- Creación de la Ute (1912)
- Creación de la Administración del
Ferrocarril del Estado.
- Creación de la Administración Nacional
de Puertos.
- Creación del Banco Hipotecario (1912)
- Creación del Banco de Seguros (1911).
- Banco República (1911)
- Creación del Instituto de Pesca (1911)
- Creación del Instituto de Geología y
Perforaciones (1912)
- Creación del Instituto de Química Industrial. Para encarar este organismo
Batlle obtuvo la colaboración de un gran
científico norteamericano, el Dr. Nathan
Clark. Este organismo, como el anterior,
serían la base futura de la Ancap.
VI. OBRAS PÚBLICAS
- Puerto de Montevideo, Salto, Paysandú, Colonia, etc.
- Ferrocarril a Melo, Treinta y Tres, Trinidad, Rocha. Cuando la guerra de 1904,el ferrocarril llegaba sólo a Nico Pérez.
VII. FINANZAS
JOSÉ BATLLE Y ORDÓÑEZ
“La Mujer Madre Merece siempre Bien de la Patria”
Correo de los Viernes 4 de marzo de 2011 Página 7
«Hay que ayudar a la mujer hasta contra sus propios p r e j u i c i o s .
E s i n d u d a b l e q u e m u c h a s , t a n
capacitadas como los hombres, no siguen carrera, por no
estudiar confundidas con ellos. ¡Désele donde puedan
hacerlo por separado y se las verá multiplicadas en las
aulas!, dijo José Batlle y Ordóñez.
El bien de la mujer fue una constante preocupación de
Batlle. Fue él quien las lanzó al puesto público. Empezó por
destinarles las agencias de Correo.
La Universidad de Mujeres, creada en 1912 y única en
nuestro continente, fue mirada en la época como una
incongruencia y como un gasto inútil.
Los logros de la mujer en el Uruguay, se deben mucho a
hombres del Partido Colorado que a través de sus iniciativas
y leyes contribuyeron a abrir esos caminos que nos
pos e s ionan y ubi c an con l a s mi sma s opor tunidade s
disponibles que están para los hombres.
José Batlle y Ordóñez, ese humanista formidable, nunca
fue ajeno a los derechos de la mujer.
Si bien desde su segunda Presidencia iniciada en 1911,
la mujer conquistó disposiciones legislativas que la protegían
como mujer madre y mujer trabajadora, a José Batlle y
Ordóñez le faltó otorgarle la consagración explícita de la
plena capacidad civil y política.
Pero si de derechos civiles de la mujer se trata, también
sería otro colorado y estadista quien llevaría adelante ese
propósito. El “hombre ejemplo”, como lo tildaba Domingo
Arena a Baltasar Brum fue quién impulsó en el Parlamento
el reconocimiento de los derechos civiles políticos de la
mujer.
En 1938 las mujeres votaron por primera vez.
En 1942 las mujeres ingresaron como representantes en
el Palacio Legislativo. Su voz y su voto en ocasión de
legislarse sobre sus derechos y su emancipación, significó
un proceso que transcurrió a través de la mediación
partidaria.
Baltasar Brum y Héctor Miranda, dos colorados, dos
batllistas, fueron quienes plasmaron en sus proyectos las
fórmulas que habrían de recibir sanción legislativa en 1946
sobre los derechos civiles de la mujer.
Este año, se marca el 100º aniversario del primer Día
Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, y
que reconoce las luchas y logros pasados de la mujer y se
centra en lo que se necesita realizar para proporcionar
mayores oportunidades a la mujer en la actualidad.
Es también el primer Día Internacional de la Mujer de
las Naciones Unidas para ONU-Mujeres, entidad de la ONU
para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer,
creada por la Asamblea General de la ONU el 2 de julio de
2010.
El tema oficial del Día Internacional de la Mujer 2011 es
“La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la
ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente
para la mujer”.
Desde 1911, esos extravagantes hombres del Partido
Colorado hicieron suyo el tema que cien años después la
ONU promociona para este 8 de Marzo.
Y como dijo José Batlle y Ordóñez: “¡La Mujer Madre,
merece siempre bien de la Patria! (…) Si el batllismo fuera
mayoría en el país, el niño y la mujer soportarían menos
penurias: serían más felices (…) ¡Viva el Partido Colorado!
¡Viva la República, feliz y justiciera!”.
Por Angelina Rios
Tomado de: w w w. fo ro b at l l i s t a . c o m
El CEN Recordó el Comienzo de la Segunda
Presidencia de José Batlle y Ordóñez
La Refundación Nacional
El martes 1º de marzo se cumplieron
100 años de la segunda elección
presidencial de José Batlle y Ordóñez,
el período de gobierno de mayor ímpetu
renovador de nuestra historia. Luego de
una primera presidencia extraordinaria,
pero absorbida en buena parte por la
guerra civil de 1904, en su segunda presidencia pudo Don Pepe desplegar toda
su capacidad reformadora, con una
multitud de iniciativas y logros que marcaron hasta hoy las características de
nuestro Estado.
Más allá de lo partidario, se trata de
una fecha notable de la historia de nuestro país, un verdadero hito refundacional. En efecto, así como estamos celebrando los 200 años del inicio de nuestro
proceso de configuración nacional, que
llevará dos tercios del siglo XIX, hace
100 años, justamente, se produjo una
r evoluc ión pa c í f i c a que ma t r i zó a l
Uruguay moderno hasta nuestos días.
Con estos conceptos comenzó sus
palabras el ex Presidente Dr. Sanguinetti
en la sesión del CEN del Partido Colorado dirigida a evocar aquel fermental
período. Además de Sanguinetti, hicieron
uso de la palabra el Sr. Alberto Iglesias
y el Dr. Pedro Bordaberry. Éste a su
vez, señaló que existe hoy en América
Latina un uso abusivo de los próceres,
cuyos restos van y vienen, como fetiches, con casos emblemáticos en Ecuador, Argentina, Honduras y Venezuela.
Un fenómeno que el periodista Andrés
Oppenhe ime r, en r e c i ent e a r t í culo,
calificara de “oleada de necrofilia”. En
nuestro caso —dijo Bordaberry— recordamos a Batlle con trabajo, tratando
de continuarlo y de allí que este año el
Partido Colorado se abocará a un Congreso Doctrinario, que permitirá actualizar su pensamiento a los tiempos que
vivimos.
En su exposición, Sanguinetti recordó las principales realizaciones impulsadas por Batlle durante su segundo gobierno. En ese sentido, destacó realizaciones en todos los planos de la actividad nacional.
Lo notable —señaló— es que no puede entenderse el Uruguay de hoy, en ningún aspecto de su vida, sin pensar en
esa segunda presidencia, que transformó
la República. Desde el inicio Batlle marcó su impronta, cuando pronunciado el
juramento clásico de la vieja Constitución, que contenía invocaciones religiosas, pronunció luego uno propio, laico,
marcando una idea que luego se plasmaría en ley.
Una visión esquemática del período
nos muestra realizaciones notables:
I. HUMANISMO
Ya se habían logrado conquistas muy
importantes, como la abolición de la pena de muerte y la ley de divorcio, pero
en este período de 1911-1915 se alcanzan otras metas notables
- Divorcio por sola voluntad de la mujer.
1913.
- Investigación de Paternidad (Reforma
del C. Civil). 1914.
- Proyecto de Pensión a la Vejez
- Hotel de inmigrantes y adelanto de pasajes a los inmigrantes.
- Instituto de Protección del Menor
II. LEGISLACIÓN SOCIAL
- Ley de 8 Horas (1915)
- Ley de Accidentes de Trabajo (1914)
III. CULTURA
- Liceos Departamentales, en cada capital.(1912).
- Comisión Nacional de Educación Física (1911)
- Universidad de Mujeres (1912), verdadera revolución para un tiempo en que
los padres no enviaban a sus hijas a Secundaria.
- Gratuidad de Secundaria y Universidad, pues solo existía para Primaria.
- Escuela para ciegos.
- Sinfónica Nacional
IV. PROGRESO DEMOCRÁTICO
- Apuntes de 1913. Más allá de la idea
del colegiado, siempre discutible, lo fundamental es que abrió un gran debate
republicano, en que se discutieron todos
los temas de la organización institucional, incluso la separación de la Iglesia
con el Estado.
V. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
- Ley de Ministerios. Creación del de
Instrucción Pública y Justicia.
- Creación de la Ute (1912)
- Creación de la Administración del
Ferrocarril del Estado.
- Creación de la Administración Nacional
de Puertos.
- Creación del Banco Hipotecario (1912)
- Creación del Banco de Seguros (1911).
- Banco República (1911)
- Creación del Instituto de Pesca (1911)
- Creación del Instituto de Geología y
Perforaciones (1912)
- Creación del Instituto de Química Industrial. Para encarar este organismo
Batlle obtuvo la colaboración de un gran
científico norteamericano, el Dr. Nathan
Clark. Este organismo, como el anterior,
serían la base futura de la Ancap.
VI. OBRAS PÚBLICAS
- Puerto de Montevideo, Salto, Paysandú, Colonia, etc.
- Ferrocarril a Melo, Treinta y Tres, Trinidad, Rocha. Cuando la guerra de 1904,el ferrocarril llegaba sólo a Nico Pérez.
- Servicio de Semáforos y Radiotelegrafía
- Montevideo: plan regulador, ampliación
del Parque Urbano a P. Carreta, Prado,
etc.
VII. FINANZAS
- Arreglo de déficits y empréstitos. Fue
esto tan importante en su tiempo, que a
Serrato, el Ministro de Finanzas se le
llamó el “El Galarza de las Finanzas”,
por comparación con el general vencedor en la guerra de 1904. El hecho es
que luego de la última guerra civil, el
Estado había quedado desarticulado y
exhausto del punto de vista financiero.
Se requería equilibrar las finanzas,
reordenar la deuda pública y producir
un saneamiento general.
VIII. ECONOMÍA
- Crédito Rural. Sección del BROU. Esto
fue notable en su tiempo, pues el desarrollo agropecuario carecía de financiación adecuada.
- Vivero de Toledo
- Instituto Fitotécnico de La Estancuela
(1911), que se puso a cargo del sabio
alemán Dr. Alberto Boerger, iniciando
un proceso d e investigación agronómica que continúa hasta hoy bajo el nombre de INIA.
- Estaciones Agronómicas
- Servicios Veterinarios
- Colonización de rancheríos
- Protección industrial.
- Creación de la Facultad de Agronomía,
en el ámbito de la Universidad, a iniciativa del Ministro Dr. Eduardo Acevedo.
- Fomento de la instalación de frigorí-
ficos y medidas de protección del desarrollo industrial.
Esta obra enorme se realizó con grandes Ministros, como los Dres. Feliciano
Viera y Pedro Manini Ríos en Interior,
figuras políticas relevantes, y técnicos
o intelectuales de la categoría del Ingeniero Serrato, el Doctor Eduardo Acevedo (en la cartera de Fomento) y el Ingeniero Víctor Soudriers en Obras Públicas. También integró el gabinete en la
novel cartera de Instrucción Publica el
Dr. Baltasar Brum, que luego sería también Canciller y más tarde Presidente
de la República.
Un período esencial, en fin, de la vida
del país, que en estos días debe recordarse como el de la fundación del Uruguay moderno, cuyos rasgos más positivos son tributarios del formidable impulso de Batlle y el batllismo
JOSÉ BATLLE Y ORDÓÑEZ
“La Mujer Madre Merece siempre Bien de la Patria”
Correo de los Viernes 4 de marzo de 2011 Página 7
«Hay que ayudar a la mujer hasta contra sus propios p r e j u i c i o s .
E s i n d u d a b l e q u e m u c h a s , t a n
capacitadas como los hombres, no siguen carrera, por no
estudiar confundidas con ellos. ¡Désele donde puedan
hacerlo por separado y se las verá multiplicadas en las
aulas!, dijo José Batlle y Ordóñez.
El bien de la mujer fue una constante preocupación de
Batlle. Fue él quien las lanzó al puesto público. Empezó por
destinarles las agencias de Correo.
La Universidad de Mujeres, creada en 1912 y única en
nuestro continente, fue mirada en la época como una
incongruencia y como un gasto inútil.
Los logros de la mujer en el Uruguay, se deben mucho a
hombres del Partido Colorado que a través de sus iniciativas
y leyes contribuyeron a abrir esos caminos que nos
pos e s ionan y ubi c an con l a s mi sma s opor tunidade s
disponibles que están para los hombres.
José Batlle y Ordóñez, ese humanista formidable, nunca
fue ajeno a los derechos de la mujer.
Si bien desde su segunda Presidencia iniciada en 1911,
la mujer conquistó disposiciones legislativas que la protegían
como mujer madre y mujer trabajadora, a José Batlle y
Ordóñez le faltó otorgarle la consagración explícita de la
plena capacidad civil y política.
Pero si de derechos civiles de la mujer se trata, también
sería otro colorado y estadista quien llevaría adelante ese
propósito. El “hombre ejemplo”, como lo tildaba Domingo
Arena a Baltasar Brum fue quién impulsó en el Parlamento
el reconocimiento de los derechos civiles políticos de la
mujer.
En 1938 las mujeres votaron por primera vez.
En 1942 las mujeres ingresaron como representantes en
el Palacio Legislativo. Su voz y su voto en ocasión de
legislarse sobre sus derechos y su emancipación, significó
un proceso que transcurrió a través de la mediación
partidaria.
Baltasar Brum y Héctor Miranda, dos colorados, dos
batllistas, fueron quienes plasmaron en sus proyectos las
fórmulas que habrían de recibir sanción legislativa en 1946
sobre los derechos civiles de la mujer.
Este año, se marca el 100º aniversario del primer Día
Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, y
que reconoce las luchas y logros pasados de la mujer y se
centra en lo que se necesita realizar para proporcionar
mayores oportunidades a la mujer en la actualidad.
Es también el primer Día Internacional de la Mujer de
las Naciones Unidas para ONU-Mujeres, entidad de la ONU
para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer,
creada por la Asamblea General de la ONU el 2 de julio de
2010.
El tema oficial del Día Internacional de la Mujer 2011 es
“La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la
ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente
para la mujer”.
Desde 1911, esos extravagantes hombres del Partido
Colorado hicieron suyo el tema que cien años después la
ONU promociona para este 8 de Marzo.
Y como dijo José Batlle y Ordóñez: “¡La Mujer Madre,
merece siempre bien de la Patria! (…) Si el batllismo fuera
mayoría en el país, el niño y la mujer soportarían menos
penurias: serían más felices (…) ¡Viva el Partido Colorado!
¡Viva la República, feliz y justiciera!”.
Por Angelina Rios
Tomado de: w w w. fo ro b at l l i s t a . c o m
jueves, 3 de marzo de 2011
Reforma o Revolución.
En mayo de 1917, mientras se asimilaban las consecuencias de la derrota electoral del Colegiado, El Día, comienza a publicar una polémica que va a extenderse durante tres meses, entre José Batlle y Ordóñez y el Secretario General del Partido Socialista del Uruguay, Celestino Mibelli. Es importante esta polémica porque Batlle define sus diferencias con el socialismo marxista.. Por otro lado los argumentos de Mibelli ocurren a poco de ocurrida la Revolución Rusa que tendrá como consecuencia la división del Socialismo en nuestro país. En 1913 Batlle había vinculado la campaña en favor de sus apuntes colegialistas con el voto pro-colegiado de los obreros, y su argumento era que los que eran socialistas en otros países debían ser colorados en Uruguay. Era, según Batlle, el único partido que podía realizar las mejoras de la calidad de vida del trabajador y que la postura socialista era utópica y soñadora. Ante la pregunta de Pedro Manini Ríos de " ¿Somos colorados o somos socialistas?" Domingo Arena, en una entrevista realizada por el Diario Socialista "La Vanguardia", sostuvo que "somos socialistas sin programa". Luego en El Día sostuvo que no había entre colorados y socialistas una oposición frontal de principios debido a que el Partido Colorado realizaba lo que los socialistas programaban..
Celestino Mibelli conocía desde dentro al batllismo incipiente, había trabajado durante ocho años en El Día. La política de Balle sobre el producto periodístico era cobrar multas en caso de errores en la compaginación o en las faltas de redacción. Celestino realizó mal un trabajo y se le multó con un peso de su salario, al argumentar que eso era un robo fue despedido, el sostendría desde otras tribunas que en realidad fue despedido por su forma de pensar. El 30 de julio de 1916 Mibelli y Frugoni fueron electos como constituyentes socialistas. En 1919 es electo diputado socialista por Montevideo. Al dividirse el socialismo, Mibelli es uno de los fundadores del Partido Comunista del Uruguay, siendo dos veces diputado por ese partido. En 1927 fue expulsado del Partido Comunista, dirigido de forma ortodoxa por Eugenio Gómez.
La polémica con Batlle en 1917 fue muy importante para él, le permitió hacer publicidad socialista en el medio más fuerte de ese entonces y contra los conceptos del dos veces presidente José Batlle y Ordóñez que era, además, uno de los mejores polemistas de ese entonces.
Mibelli sostenía, 1917, que los capitalistas hacía guerras para ganar mercados y obligaban a los trabajadores, que eran el 90% de la población a morir en ese objetivo y argumentaba:" Sean uruguayos o turcos, ingleses o chinos(...)la organización capitalista ha separado a los habitantes de cada nación en dos clases...que no tiene ni intereses, ni pasiones, ni sentimientos solidarios y armónicos. Por el contrario se consideran enemigos. Y lo son en realidad"(...)Unos viven merced al salario y los otros del suelo, las máquinas, los medios de transporte..." En definitiva la raíz del mal estaba en la propiedad y propone Mibelli la fusión de estos grupos diferenciados en una nueva organización social sin patrones ni asalariados.
Batlle sostiene por el contrario que " Lo que entendemos nosotros es que la sociedad, gran familia, debe asegurar a cada uno de sus miembros los medios necesarios de subsistencia, al fuerte,al entendido y al diligente como al débil, el ignorante y el perezoso, de tal modo que en todo momento pueda cada hombre tener la fuerza, la salud y el tiempo necesario para darse una dirección en la vida sin que se vea forzado a someterse por la miseria y completar esta base de acción de cada individuo con todas las instituciones tendientes a difundir los conocimientos...."(...)" Y habiendo en todas las clases ciudadanos numerosos que aceptarían las ideas de justicia (...) no es la lucha de intereses, que rebajará moralmente a todos la que debe entablarse, sino la de las ideas que convence y enaltece."
Finalmente Batlle sostiene que en el Uruguay no se realiza lucha de clases y que la divergencia de opinión con el Sr. Mibelli " es que el piensa que la lucha política debe entablarse entre aquellas dos primeras clases: la acomodada y la proletaria; y nosotros creemos que debe establecerse entra las dos últimas: la reformistas y la conservadora"
En resumen se discute sobre un país de clases medias en el cual los ricos fueran menos ricos para que los pobres fueran menos pobres y los mecanismos para lograrlo: Reforma o Revolución.
Celestino Mibelli conocía desde dentro al batllismo incipiente, había trabajado durante ocho años en El Día. La política de Balle sobre el producto periodístico era cobrar multas en caso de errores en la compaginación o en las faltas de redacción. Celestino realizó mal un trabajo y se le multó con un peso de su salario, al argumentar que eso era un robo fue despedido, el sostendría desde otras tribunas que en realidad fue despedido por su forma de pensar. El 30 de julio de 1916 Mibelli y Frugoni fueron electos como constituyentes socialistas. En 1919 es electo diputado socialista por Montevideo. Al dividirse el socialismo, Mibelli es uno de los fundadores del Partido Comunista del Uruguay, siendo dos veces diputado por ese partido. En 1927 fue expulsado del Partido Comunista, dirigido de forma ortodoxa por Eugenio Gómez.
La polémica con Batlle en 1917 fue muy importante para él, le permitió hacer publicidad socialista en el medio más fuerte de ese entonces y contra los conceptos del dos veces presidente José Batlle y Ordóñez que era, además, uno de los mejores polemistas de ese entonces.
Mibelli sostenía, 1917, que los capitalistas hacía guerras para ganar mercados y obligaban a los trabajadores, que eran el 90% de la población a morir en ese objetivo y argumentaba:" Sean uruguayos o turcos, ingleses o chinos(...)la organización capitalista ha separado a los habitantes de cada nación en dos clases...que no tiene ni intereses, ni pasiones, ni sentimientos solidarios y armónicos. Por el contrario se consideran enemigos. Y lo son en realidad"(...)Unos viven merced al salario y los otros del suelo, las máquinas, los medios de transporte..." En definitiva la raíz del mal estaba en la propiedad y propone Mibelli la fusión de estos grupos diferenciados en una nueva organización social sin patrones ni asalariados.
Batlle sostiene por el contrario que " Lo que entendemos nosotros es que la sociedad, gran familia, debe asegurar a cada uno de sus miembros los medios necesarios de subsistencia, al fuerte,al entendido y al diligente como al débil, el ignorante y el perezoso, de tal modo que en todo momento pueda cada hombre tener la fuerza, la salud y el tiempo necesario para darse una dirección en la vida sin que se vea forzado a someterse por la miseria y completar esta base de acción de cada individuo con todas las instituciones tendientes a difundir los conocimientos...."(...)" Y habiendo en todas las clases ciudadanos numerosos que aceptarían las ideas de justicia (...) no es la lucha de intereses, que rebajará moralmente a todos la que debe entablarse, sino la de las ideas que convence y enaltece."
Finalmente Batlle sostiene que en el Uruguay no se realiza lucha de clases y que la divergencia de opinión con el Sr. Mibelli " es que el piensa que la lucha política debe entablarse entre aquellas dos primeras clases: la acomodada y la proletaria; y nosotros creemos que debe establecerse entra las dos últimas: la reformistas y la conservadora"
En resumen se discute sobre un país de clases medias en el cual los ricos fueran menos ricos para que los pobres fueran menos pobres y los mecanismos para lograrlo: Reforma o Revolución.
Ver: Milton Vanger: ¿Reforma o Revolución? La polémica Batlle Mibelli. 1917. EBO Montevideo 1989. Pp 7-18
Introducción a la polémica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)