Batllistas: La vuelta de Julio.
La estrategia de desarrollo del primer batllismo siguiendo a
Magdalena Bertino y otros( La economía del primer batllismo y los años veinte,pp
414-417) “se podría resumir en tres grandes líneas:
1)
Diversificar y modernizar la estructura
productiva promoviendo la industrialización y la expansión agrícola ampliando
el mercado interno y logrando un estado de bienestar.
2)
Nacionalizar la economía reduciendo de esa forma
la vulnerabilidad a los factores externos del comercio internacional y
reteniendo una mayor parte de los recursos generados en el país minimizando al
máximo posible el papel de las empresas extranjeras mediante la expansión
estatal.
3)
Redistribuir el ingreso elevando el poder
adquisitivo de la población ampliando el mercado interno y universalizando el
acceso a ciertos bienes y servicios.”
En defintiva era una economía de base urbana, centrada en la
industria que se va a enfrentar a problemas serios cuando las condiciones
internacionales fueran desfavorables. En el período posdictadura (1973-1985) la
izquierda marxista uruguaya repetía hasta el cansancio que la conducción
económica era neoliberal.
El Dr. Julio María Sanguinetti recientemente vuelto
al ruedo político con un brío extraordinario a sus 82 años en ese período
mantuvo la visión batllista de respeto profundo por el Estado . En el discurso al asumir la presidencia
Sanguinetti define la situación económica de América Latina y por extensión del
Uruguay como uno de los más difíciles de la Historia. Sanguinetti respetuoso de
su origen batllista enfocó el problema económico tratando de minimizar los
desequlibrios macroeconómcios y lograr reactivar la economía. Promovió las
negociaciones tripartitas entre trabajadore,empresarios y gobierno para la
fijación de los salarios del sector privado. También se realizaron promociones
de inversión en zonas francas, hotelería y forestación. El objetivo de
recuperar la economía se dirigió a mejorar el poder de compra de los salrios y
jubilaciones en forma moderada para evitar desbordes inflacionarios. El Estado
tuvo un rol importante en la preservación de la estabilidad del sistema
bancario. El PBI creció en el sector servicios un 56%, pero bajó en otros
rubros como la industria y el agro. En mayo de 1985 hubo una grave crisis en el
sistema financiero. Cuatro instituciones bancarias, Banco Comercial, Pan de
Azúcar, La Caja Obrera y el Banco de Italia entrron en cesación de pagos. El
Estado a través del Banco República asume el control d esas instituciones y la
tarea de sanearlas quedo en manos de la Corporacion Nacional para el Desarrollo,
el termino utlizado por la izquierda como voy a funamentar más adelante y al
decir de Lincoln Maiztegui fue de una radical demagogia.
El batllismo y algunas de sus vertientes económicas
Escribía Francis Fukuyama en 2012 (The future of History,
Foreing Affairs, vol 91 pp53-61) que según Karl Marx, el capitalism modern se
encaminaba a una crisis final por lo que el denominaba “superproducción”. El
uso capitalista de la tecnología le quitaría los excedentes al trabajo del
proletariado lo que provocaría grandes concentraciones de riqueza y el progresivo empobrecimiento de los
trabajadores. Según Marx la burguesía triunfante no podía consumir todo lo
producido y el proletariado era demasiado pobre para comprar esos productos.
Entonces los crecientes niveles de desigualdad provocan un déficit de la
demanda y el sistema caería sobre sí mismo. Entonces la única forma de salir de
esta crisis era mediante una revolución que concedería el poder político al
proletariado y redistribuiría los frutos del sistema capitalista. El economista
francés Thoms Piketty en su obra “El capital en el siglo XXI” reunió en un tomo
bastante voluminoso todas las pruebas disponibles sobre el aumento de las
desigualdades económicas y la riqueza heredada en últimos 40 años y avisa que
se está conformando una nueva plutocracia. Para Piketty la desigualdad es la
consecuencia natural del capitalismo. El premio nobel de economía sostiene, pos
su parte que el capitalismo del siglo XXI es un capitalismo de imitación y que
está concebido para generar desigualdades. Sostiene Stiglitz que durante las
crisis financieras socializamos las perdidas y los bancos privatizan los
beneficios. Una economía que funcione
bien necesita equlibrios entre los sectores público privado y que el Estado
realice las inversiones en el sector público esenciales y debe generar además
un sistema de seguridad social que este perfectamente financiado. El sistema
tributario no debe encargarse como objetivo único, debe, además apoyar la
eficiencia económica y allí si reducirá la las desigualdades. El problema es
que los mercados y nuestro mercado no es competitivo. Aquí podemos citar la
visión de Keynes que pensaba que el
problema del sistema comercial era un problema monetario no comercial. Entonces
en su visión era fácilmente convertible el problema del mercado en un tema
técnico y abstracto. En realidad el escenario plateado por Marx en el siglo XIX
parecía lógico en los países en vías de industrialización. La realidad es que
se producen una serie de pasos un tanto inesperados:
1)
Los ingresos del trabajo empezaron a aumentar.
2)
Muchos países europeos y los Estados Unidos
comenzaron a adoptar sistemas de educación pública universal. No era
generosidad se necesitaban ingenieros, contadores, abogados y trabajadores
alfabetizados todo para conseguir una mayor productividad.
3)
La ampliación del derecho al voto llevó al poder
político a los sectores trabajadores y tuvo el respaldo del crecimiento d elos
sindicatos y de partidos políticos asociados con ellos, como el batllismo a
comienzos del siglo XX. Esto fue de la mano de una profunda legislación social
y finalmente el Estado de bienestar.
4)
A mediados del siglo XX alrededor de la decad de 1960 la clase obrera
dejó de crecer y paralelamente los trabajadores aumenta su nivel de vida y buscan
opciones políticas que les permitan mantener su stato quo.
5)
Surge un nuevo tipo de personas pobres y
desfavorecidas integrada por minorías étnicas y raciales y personas marginadas
por múltiples razones. Los obreros sindicalizados se convirtieron en una suerte
de nueva aristocracia dentro de la población activa.
6)
La izquierda deja de centrar su discurso en los
asuntos económicos y de clase y se fragmenta debido a las nuevas leyes identitarias
Todos estos aspectos derivaron en la creación de una gran
clase media y su patología el clietelismo y todas las formas de corrupción
vinculables. El clientelismo es una forma primitiva de democracia sobretodo en
sociedades con grandes masas de votantes con bajos ingresos y poca formación,
por lógica la forma más fácil de movilización es el reparto de algunos
beneficios individuales, generalmente caros públicos. Durante el período de la
izquierda en el Uruguay creció el número de funcionarios públicos en el entorno
de 70000 llegando a una cifra escandalosamente alta teniendo en cuenta la poca
población de nuestro país.
A modo de conclusión.
A comienzos de su segunda presidencia el Dr. Julio María
Sanguineti se acerca a la Casa del Partido Nacional en un gesto de alta
simbología. Posteriormente mantuvo contactos con los líderes de todos los
partidos con el objetivo inmediato de lograr apoyos para el proyecto de reforma
de la seguridad social que era imprescindible. Hoy, mayo de 2018, Sanguinetti se presentó como un ciudadano común con sus
años y su experiencia nuevamente a un dialogo con los principales referentes
del Partido Nacional. Es otra
circunstancia dramática para el país donde los ideales republicanos, el respeto
al Estado y a los valores que hacen a la Nación están en entredicho. Como
antes, tiene apoyos y críticas, pero la realidad es que se puso sobre sus
hombros organizar una oposición seria y responsable en la que nos jugamos mucho
más que una elección.
Ver:
Fukuyama, F. Orden y Decadencia de la política, Deusto. 2014
Steill, B; La batalla de Bretton Woods, Deusto.2016
Stiglitz,J; La gran Brecha Debolsillo, 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.