Datos personales

viernes, 19 de abril de 2019

El largo camino de la Democracia.


El largo camino de la Democracia.


Los primeros gobiernos responsables surgen en Inglaterra y en Estados Unidos. La responsabilidad fue el resultado de lo que fue la permanencia casi accidental de una institución feudal, el Estado, o Parlamento medieval en la Edad Moderna. Durante la Edad Media se investía de autoridad tributaria a esos Estados que no eran otra cosa que la representación oligárquica de la sociedad. Tanto en España, Suecia, Prusia y Rusia, la monarquía logró socavar el poder de los estamentos y consolidar los gobiernos absolutistas a fines del siglo XVI. Solo en Inglaterra el poder del Parlamento estaba en igualdad de condiciones con el de la monarquía. El Parlamento en Inglaterra venció a la monarquía hasta llevarla casi a un punto muerto durante el siglo XVII que acabó finalmente con la Declaración
de Derechos de 1689 llamada con acierto la Revolución Gloriosa. Se entiende por gobierno responsable, entonces, cuando  comprende el reconocimiento formal del principio de responsabilidad ante un público amplio, asi como también la legitimidad de la oposición. Acá es cuando las ideas pasaron a desempeñar un papel decisivo.


John Locke explicó que la autoridad de todos los gobiernos no radicaba en un derecho divino, sino en la capacidad para proteger los derechos individuales de los ciudadanos. Además sostenía “ ningún gobierno tiene derecho de obediencia sobre un pueblo que no lo haya aceptado libremente” .En buen romance lo que nosotros definimos como legitimidad emana de la capacidad de un pueblo de “elegir su forma de gobierno y a sus gobernantes” y los  principios de que “no hay tributación sin representación y consentimiento de los gobernados. A pesar de todos estos conceptos Inglaterra seguía estando muy lejos de parecerse a una democracia real a principios del siglo XVIII. Quienes tenía un escaño en el Parlamento fueron elegidos por una muy pequeña porción del sector adinerado del país, cerca del 3% de la población en fechas tan cercana como 1830. Por lo tanto la llegada de la democracia se va a producir luego del Bill of Rights de 1689. 


Durante la Guerra Civil Inglesa, el principal motivo de queja del bando parlamentario contra el Rey era el heho de que este en su accionar pisoteaba el common law. Los primeros Estuardo había procesado  a sus oponentes mediantes organismos de legalidad discutible como el Tribunal Real de la Cámara Estrellada. En los Estados Unidos el principio de legalidad llegó mucho antes que la democracia con la introducción del common law en las colonias mucho antes de la revolución y del pacto constitucional. De un modo brutal podemos decir que la democracia plena y con el voto sin restricciones los Estados Unidos lo logran en  el cercano 1965 cunado se promulgó  la Ley de Derechos Electorales. Muchos países, en su mayoría europeos impusieron restricciones a la organización política, especialmente en los derechos del sector obrero que actuaban bajo influencia socialista o comunista. 

El camino europeo a la democracia se desarrolló en varias etapas en las cuales se incluían períodos de estancamiento. La revolución francesa llevó el Código Napoleónico a gran parte de Europa y además crea un Estado administrativo moderno en la propia Francia, pero no estableció la democracia. La derrota de Napoleón marcó el inicio de una etapa de restauración del autoritarismo bajo los auspicios de la Santa Alianza entre Austria, Prusia y Rusia, en la cual esos gobiernos trataron de retornar a la época pre revolucionaria anterior a 1789- El segundo gran periodo de recosntruir los principios más democráticos lo llevan adelante el ciclo de las Revoluciones Liberales del 1820, 1830 Y 1848. Según el historiador marxista británico Eric Hobsbawn “ la de 1848 es la única revolución de la Historia de Europa que combina las mayores de expectativa de mayor alcance y el éxito más inmediato con el más rápido y absoluto fracaso”, “La primavera de los pueblos” afecto practicamente a todos los países del corazón de Europa. Empezó en Francia con la Monarquía de Julio y la proclamación de la Segunda República en febrero y, luego se extendió a Baviera, Prusia, Austria, Hungría e Italia más tarde. A principios del siglo XIX Europa seguía siendo agrícola, con terratenientes y campesinos como actores principales. Solamente en el Reino Unido y los Países Bajos había sectores de clase media con un peso relativamente significativos. Pero a mediados del siglo apareció una burguesía comercial e industrial muy potente y comienza una generalización de la educación y la alfabetización, los periódicos y los debates públicos se hicieron norma. La década de 1840 fue testigo de lo que hoy se denomina sociedad civil: asociaciones voluntarias privadas, a menudo organizada por personas de ideas afines que podías reunirse, intercambiando impresiones y opiniones críticas al gobierno. Los Partidos Políticos estaban prohibidos en la mayoría de los lugares.


 En los territorios más represivos los activistas tuvieron que organizar sociedades secretas como la Joven Italia liderada por Giusseppe Mazzini. Estos grupos de clase media, legales e ilegales, son los que llevaron adelante la Revolución de 1848. En esa revolución los Conservadores fueron capaces de frenar el impulso revolucionario dividiendo las filas de la clase media mediante llamamiento al nacionalismo y aludiendo al miedo a los desordenes. A partir de 1848 resultaría el periodo más fermental de Europa en los aspectos económicos y sociales  en el cual Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Bélgica, Alemania y Los Países Bajos pasaron de ser sociedades mayoritariamente agrarias a sociedades urbanas industriales. Esto llevó a un dramático cambio en las clases sociales y originándose una amplia cultura política democrática de masas. Prusia, por ejemplo estableció el sufragio universal entre 1847 y 1867 si bien era abierta y escalonada, cuando se unifica Alemania en 1871 adoptó una Constitución formal y que creó por primera vez un papel concreto para el Reichstag electo. La legalización de los partidos políticos fue una oportunidad para que el Partido Socialdemócrata alemán se organizase, a pesar del ultraconservador Canciller Bismarck por eliminarlo. Bismarck puso en práctica los primeros sistemas de seguridad social y sanidad en la década de 1880 con el claro objetivo de eclipsar a los nuevos partidos de la clase obrera. Muchos de los avances hacia sociedades más liberales y en pos de una mayor democracia fueron obra de líderes conservadores o autoritarios que vivían en 1848 y tenían plena conciencia del hecho de que se enfrentaban a sociedades movilizadas como nunca antes. Sin embargo el impulso democrático estaba limitado por el nacionalismo. Los liberales alemanes que ocupaban escaños en los Parlamentos de Frankfurt y Berlin estaban más interesado en la creación de una Alemania unida que en la democratización de los Estados Alemanes. La oposición a la democracia radicaba tanto en el ámbito de las ideas como en los intereses materiales de las élites europeas. En el siglo XIX muchos intelectuales serios estaban interesados en exponer argumentos razonados en contra del sufragio universal o del principio de un hombre, un voto.


 Unos de los críticos de la democracia fue la del filósofo John Stuart Mill cuya obra “ Sobre la libertad” ha sido un texto fundamental en 1859, en 1861 antes de la Ley de la Segunda Reforma, Mill planteó diversos oargumentos contra el derecho del voto universal e igualitario sosteniendo “la asamblea que vota los impuestos tanto sí es general como local, debería ser elegida exclusivamente por quienes pagan las tasas impuestas”. Es la otra cara del principio “no hay tributación sin representación” que había sido el lema de las revoluciones inglesa y norteamericana. Mill por lo tanto creía que eran mejores los impuestos directos que los indirectos, ya que  así los ciudadanos recordarían su obligación de estar atentos a la forma en que el gobierno gastaba su dinero. Esto implicaba que “recibir asistencia parroquial debería suponer una descalificación perentoria del derecho al voto”. No ponía en entredicho el principio del sufragio universal ya que “ la posesión y el ejercicio de los derechos políticos y entre otros, el derecho electoral, es uno de los instrumentos principales de la formación moral e intelectual del pensamiento popular “ pero el matiz era sostener el principio de un hombre un voto porque consideraba que a eso se podía llegar cuando todas las personas llegaran a ser iguales “ si se afirma que que todas las personas deberían ser iguales en todos los tipos de derechos reconocidos por la sociedad, yo respondo que no hasta que todos tengan igual valor como seres humanos”. Que el modelo británico de democratización fue iniciado por partidos de élite, en lugar de proceder desde abajo, no fue excepcional. También ocurrió en Suiza, Chile, Noruega, Italia y Uruguay así como el Reino Unido. 

Estos casos ilustran como los acuerdos institucionales pueden reafirmarse: una vez establecido el principio de política electoral bajo un derecho al voto limitado, los partidos afectados pueden tratar de mantenerse en el poder buscando nuevos votantes, centrándose en nuevos asuntos y despegándose de las divisiones de clase, tal como ocurrió en el Uruguay del primer batllismo luego de las Revoluciones de 1897 y 1904.


Ver:
Fukuyama, Francis. Orden y Decadencia de la Política. Cap.28. El largo camino de la Democracia Pp.554 y Ss. Deusto. Barcelona 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.