La CEPAL se crea en 1948 dentro de la ONU y su responsabilidad estaba dirigida a la promoción del desarrollo económico y social de América Latina siguiendo varias líneas de investigación. Buscaba una visión de desarrollo integral, global analizando aspectos sociales, políticos y económicos con el objetivo principal de visualizar transformaciones en las estructuras productivas, laborales y distributivas. Y dándole al Estado una función clave para el desarrollo que implementen los gobiernos de la región. Se basaba, entonces, en la búsqueda de variables económicas viables y que fuesen socialmente equitativas. para llevar adelante todos estos ejes tomará en cuenta una visión histórica y estructural de largo plazo. No podemos asignarle la categoría de escuela económica porque nunca derivó en una institución académica o una escuela de pensamiento. En realidad su evolución fue en base de distintos pensadores que aplicaron sus ideas en la región. Entre 1950 y 1963 el secretario ejecutivo fue Raúl Prebisch, pero corresponde al secretario Octavio Rodríguez la búsqueda de una unidad en
todos los trabajos realizados ubicándolos en los siguientes conceptos:1) Centro-periferia. Este concepto sostenía que existían dos grandes grupos de países, los que ocupaban el centro y marcaban el rumbo de la economía mundial, con gran progreso técnico, excelente productividad y se especializaban en la producción industrial y eran grandes importadores de materias primas. Todos estos países orbitan en torno a un centro que era integrado por Inglaterra hasta la segunda guerra mundial y luego por Estados Unidos. Por otro lado encontramos la periferia que al no tener desarrollo similar no tenía dinámica productiva ni presencia internacional y estaban por lo tanto sometidos a la orientación económica de los países centrales.
2) Términos de intercambio. Los productos industriales eran cada vez mejores y complejos lo que determinaba un aumento permanente en los costos de producción y los precios de mercado, en tanto los productos primarios tienden a bajar su precio lo que determinaba cada vez mayor cantidad de exportaciones para poder compensar las diferencias de precios y poder invertir en el desarrollo tecnológico, Según la CEPAL este deterioro en los términos de intercambio origina un desequilibrio comercial y por extensión a la pobreza y el endeudamiento.
Siguiendo al economista brasileño Ricardo Bielschowsky( 1988) podemos identificar las siguientes ideas desarrolladas por la CEPAL:
1) En la década de 1950 el eje central era la industrialización.
2) En la década de 1960 el eje central eran reformas que permitan la industrialización.
3) En la década de 1970 diversificación de las exportaciones.
4) En la década de 1980. Enfrentar el endeudamiento con ajustes con crecimiento.
5) En la década de 1990. Transformación productiva con equidad distributiva.
A partir de los años 90 el pensamiento desarrollista deriva a la visión neo estructuralista que analiza el desarrollo no solo desde el punto de vista económico vinculándolo con aspectos sociales, políticos y culturales. Es el momento de los "sistemas nacionales de innovación" buscando en ellos las transformaciones productivas incluyendo la mejora y capacitación empresarial, la educación y la capacitación de la mano de obra. El objetivo era buscar la integración regional y la complementación económica.
La teoría de la dependencia.
Esta teoría comparte aspectos con la visión de la CEPAL y profundiza el concepto según el economista alemán André Gunder-Frank que lo resume en :
" El subdesarrollo no es consecuencia de la supervivencia de instituciones arcaicas, de la falta de capitales en las regiones que se han mantenido alejadas del torrente de la historia del mundo, por el contrario, el subdesarrollo ha sido y es aun generado por el mismo proceso histórico que genera también el desarrollo económico del propio capitalismo"(Gunder-Frank, 1963)
En Uruguay, al finalizar la segunda guerra mundial comienza a visualizarse el inicio de una sociedad de consumo, lo que determinó una mayor dependencia del exterior, es sabido que nuestro desarrollo industrial solo producía bienes de consumo, debiendo acudir a los países desarrollados para obtener bienes de capital y tecnología. esta dependencia se produjo en un momento en que los países desarrollado y especialmente los Estados Unidos buscaban nuevos mercados donde invertir y colocar su creciente producción. La política de las grandes corporaciones internacionales, que a su vez tenían grandes influencias en los gobiernos, consistió en disminuir sus compras de materias primas. Uruguay vendía menos decaía el valor de la producción exportable y aumentaban los precios de los artículos extranjeros que debía exportar. El modelo industrialista que había dado sus pasos iniciales a partir de 1875, permitiendo el desarrollo de los establecimientos industriales existentes fue impulsado durante el reformismo del primer batllismo entró en crisis. En 1952 de la mano del presidente Andrés Martínez Trueba se modifica la Constitución dando origen al sistema colegiado y con la vuelta del batllismo al gobierno, una nueva etapa dirigista industrializadora sustitutiva de importaciones marcaran la década de 1950.
Ver:
Benia, L. y otros. Historia Económica y Social del Uruguay 1870-2000. Santillana ,2015
Lamas,M.D. y otros. Historia de la Industria en el Uruguay. Montevideo. 1981.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.