José Pedro Varela planteó un sistema educativo no centralizado previendo una gran participación de la comunidad para el desarrollo de la Institución Educativa. Esto no determinaba la ajenidad del Estado por el contrario preveía un rol articulador entre lo autonómico y el control total del sistema. La escuela era considerada como el principal nexo articulador de toda la sociedad, y fue tomada por Varela en su visita a los Estados Unidos de donde toma las ideas principales. El Estado determinaría las líneas generales y posteriormente habría gran participación social en los objetivos educativos. Esto esta claramente establecido en la tercera parte de La Legislación Escolar, donde se establece que el contro partiría de la Comisión Nacional de Educación con funciones muy claras en la formación y acreditación de los educadores, determinado los textos de estudio y los listados de obras y autores de interés- Desde el punto de vista organizativo la estructura preveía la participación de representantes elegidos por los ciudadanos con la única condición de saber leer y escribir, lo que determinaba el derecho a participación prevista por la Constitución de 1830. Lo novedoso era que en la elecciones de distrito se permitía el voto femenino con la condición de que fueran jefes de familia o fueran contribuyentes directos del Estado. Lo ideal y lo posible Varela lo trataba de conciliar en los fundamentos expuestos en La Legislación Escolar:..."la ley no puede ajustarse estrictamente a los principios teóricos que profesa el que la redacta o aquellos que la sanciones; tiene, para ser eficaz, posible y realizable, que tomar también en cuenta, el estado de la sociedad para la cual se legisla y los hechos que en ella se producen" (Varela, J.P. Página 261)
Esta coherencia se ve claramente en el tema religioso, prevista como oficial del Estado la Católica, Apostólica y Romana, dejando cierta libertad de opción sin recurrir a artículos inconstitucionales. la enseñanza la llevaría adelante por un cuerpo docente formado al respecto y con un titulo habilitante. Por eso desde el inicio mismo de un centro educativo la apertura se realizaría con todo el personal especializado y con los elementos educativos necesarios. En algunos lugares del interior profundo el cumplimiento de estas directivas se asemejó a una cruzada heroica con caminos intransitables o inexistentes. Los docentes tendrían un doble control administrativo y burocrático partiendo de la organización y con supervisores que inspeccionaría el correcto funcionamiento de las diferentes áreas. Estos inspectores informarían el funcionamiento de las distintas áreas del sistema. Pero, además, estaba el control de la comunidad que podía cuestionar el funcionamiento de la institución o de los docentes. La formación del docente no solo preveía las herramientas para enfrentar la tarea docente, sino que un marco de materias más amplio se le proporcionaría distintas visiones de la realidad en la cual la concepción de la educación pudiese prender dignificando el rol del docente en la sociedad. Los exámenes serán el fiel de la balanza, cuya aprobación definirá apto al docente egresado para ejercer su profesión. Ya desde el comienzo la participación del docente en determinar aspectos políticos u organizativos de la organización estaba cerrado, sin embargo siguiendo los lineamientos generales había un esbozo de libertad de cátedra. O sea existía una descentralización pero la participación de los subordinados a la estructura era inexistente convirtiéndose en una organización vertical.
Ver:
Ifran, Douglas. De Varela al Plan Ceibal, capítulo 2, Páginas 65-68.Psicolibros, Montevideo, setiembre 2012
Esta coherencia se ve claramente en el tema religioso, prevista como oficial del Estado la Católica, Apostólica y Romana, dejando cierta libertad de opción sin recurrir a artículos inconstitucionales. la enseñanza la llevaría adelante por un cuerpo docente formado al respecto y con un titulo habilitante. Por eso desde el inicio mismo de un centro educativo la apertura se realizaría con todo el personal especializado y con los elementos educativos necesarios. En algunos lugares del interior profundo el cumplimiento de estas directivas se asemejó a una cruzada heroica con caminos intransitables o inexistentes. Los docentes tendrían un doble control administrativo y burocrático partiendo de la organización y con supervisores que inspeccionaría el correcto funcionamiento de las diferentes áreas. Estos inspectores informarían el funcionamiento de las distintas áreas del sistema. Pero, además, estaba el control de la comunidad que podía cuestionar el funcionamiento de la institución o de los docentes. La formación del docente no solo preveía las herramientas para enfrentar la tarea docente, sino que un marco de materias más amplio se le proporcionaría distintas visiones de la realidad en la cual la concepción de la educación pudiese prender dignificando el rol del docente en la sociedad. Los exámenes serán el fiel de la balanza, cuya aprobación definirá apto al docente egresado para ejercer su profesión. Ya desde el comienzo la participación del docente en determinar aspectos políticos u organizativos de la organización estaba cerrado, sin embargo siguiendo los lineamientos generales había un esbozo de libertad de cátedra. O sea existía una descentralización pero la participación de los subordinados a la estructura era inexistente convirtiéndose en una organización vertical.
Ver:
Ifran, Douglas. De Varela al Plan Ceibal, capítulo 2, Páginas 65-68.Psicolibros, Montevideo, setiembre 2012