El impacto de la crisis: las
reacciones políticas por Finch, Henry: “Historia económica del Uruguay
contemporáneo”, EBO, 1980, págs. 41-51
El estancamiento económico implicó para el Uruguay batllista un duro golpe que, a la
larga, resultaría fatal. La pérdida del dinamismo económico iniciaría el proceso que conduciría
a la crisis política. Es posible que alguna forma de crisis política fuese inevitable dado el
debilitamiento de la posición de las burguesías nacionales en toda América Latina y la
aparición de nuevas formas de dependencia. Si hubiese sido posible mantener una tasa de
crecimiento del ingreso real per cápita de 2 ó 3 % anual hasta más allá de mediados de la
década del cincuenta, el inicio de la crisis pudo haberse postergado. El sistema político
imperante rara vez postuló la necesidad de un crecimiento económico sostenido .
domingo, 21 de junio de 2020
La reforma constitucional de 1966 por Carlos Demasi
Las elecciones de 1966 y la reforma
constitucional por Demasi, C., “El preámbulo: los años sesenta”, en VV.AA.,
“El Uruguay de la dictadura (1973-1985)”,
EBO, 2004, págs 33-38
La reforma constitucional En este escenario tan complejo se agregaría un nuevo elemento: la iniciativa de reformar la constitución. Esto no es una novedad; por el contrario, en todas las elecciones se había plebiscitado algún proyecto de reforma que generalmente resultaba rechazado; en este período de gobierno había sido tema recurrente entre los dirigentes nacionalistas que de esa forma podían explicar las fallas del gobierno invocando los defectos constitucionales. Pero más allá de estrategias políticas, en esta oportunidad el movimiento comenzó a tomar credibilidad como resultado de la falta de actividad del segundo colegiado blanco, luego tomó impulso por la acción de algunos dirigentes interesados en utilizarlo como bandera para dirimir diferencias internas y terminó
La reforma constitucional En este escenario tan complejo se agregaría un nuevo elemento: la iniciativa de reformar la constitución. Esto no es una novedad; por el contrario, en todas las elecciones se había plebiscitado algún proyecto de reforma que generalmente resultaba rechazado; en este período de gobierno había sido tema recurrente entre los dirigentes nacionalistas que de esa forma podían explicar las fallas del gobierno invocando los defectos constitucionales. Pero más allá de estrategias políticas, en esta oportunidad el movimiento comenzó a tomar credibilidad como resultado de la falta de actividad del segundo colegiado blanco, luego tomó impulso por la acción de algunos dirigentes interesados en utilizarlo como bandera para dirimir diferencias internas y terminó
La FEUU en los años 60.
La FEUU en los 60 y la Ley Orgánica de la Universidad tomado
de:
*Van Aken, Mark: “Los militantes. Una historia del
movimiento
estudiantil uruguayo desde sus orígenes hasta 1966”.
FCU, 1990. págs. 275-283
Los Estudiantes y la Sociedad
La Reforma Universitaria, especialmente después del
estallido de Córdoba de 1918, no era un movimiento confinado dentro de los claustros
universitarios. Como ya vimos, los reformistas apuntaban a transformar no sólo la Universidad
sino también la sociedad. Debe recordarse que en los años 20 y 30 el Centro de Estudiantes
Ariel había establecido un programa de extensión universitaria y una cadena de
universidades populares que llegó a miles de uruguayos de las clases bajas que tenían escasa
posibilidad de acceder a la educaciónformal. La “misión social” de la Reforma incluía también el
concepto de colaboración con los sindicatos de trabajadores. Los militantes uruguayos
compartían con otros reformistasde América Latina ese deseo de convertir la Universidad en
un agente de cambio social.
jueves, 18 de junio de 2020
La crisis de los años 60 en Uruguay: antesala del golpe de Estado de 1973
La Crisis de los años 60 en Uruguay: camino al golpe de
Estado de 1973
En su libro “Estructuras políticas y democracia en Uruguay”,
el sociólogo Luis Eduardo González
ensaya una explicación sobre la crisis de los años ’60 sistematizada en
el Uruguay posdictadura. Refiere a que cuando dicha crisis estalló, a mediados
de la década de los años ’60, Uruguay probablemente era el Estado más
democrático de América del Sur, el país que había vivido más tiempo bajo
régimen democrático, a pesar de las interrupciones: en 1933, 1942 y 1973.
Los factores estructurales que selecciona en su análisis, si bien no determinaron el golpe de Estado de 1973, sí contribuyeron a ese desenlace. Dice que crearon una “predisposición estructural” que favoreció los “resultados rupturistas”, en tanto contribuyeron a la pérdida de eficacia y legitimidad del sistema.
Los factores estructurales que selecciona en su análisis, si bien no determinaron el golpe de Estado de 1973, sí contribuyeron a ese desenlace. Dice que crearon una “predisposición estructural” que favoreció los “resultados rupturistas”, en tanto contribuyeron a la pérdida de eficacia y legitimidad del sistema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)