Datos personales

lunes, 1 de junio de 2020

La polarización en las coaliciones. Una aproximación.


La polarización en las coaliciones. Una aproximación.



“…Ha de pensarse que la segunda vuelta [es una] oportunidad de reflexionar y elegir por familia ideológica…”. Julio María Sanguinetti, “Hacia la reforma política”, extracto de artículo publicado en el semanario La Prensa, 03.11.1995.


 En 1904 con la muerte de Aparicio Saravia, y la posterior desarticulación del sistema de reparto de departamentos que no respondían al Estado, sino al caudillo partidario se dieron las condiciones para las tres décadas de transformaciones que irían a fundamentar la creación del Uruguay batllista.
Este período signado por el proyecto reformista tendrá un freno con la crisis del 29. El Golpe de 1933 fue liderado por Gabriel Terra, electo por el Batllismo y con el apoyo de Luis Alberto de Herrera. El neo-batllismo, en este marco lanza otra serie de políticas de bienestar social, lideradas esta vez por los Consejos de Salarios de 1943 (Finch, 1989). En lo político el Partido Colorado se organizó en torno al liderazgo de Luis Batlle Berres, a la vez que el Partido Nacional  con perfiles conservadores. Se crea  en 1951 la Liga Federal de Acción Ruralista de tendencia conservadora, liderada por Benito Nardone. En definitiva, el crecimiento de este grupo le daría la victoria al Partido Nacional en 1958, donde al ruralismo le cupo la mitad de los puestos de la mayoría del Consejo Nacional de Gobierno.

lunes, 25 de mayo de 2020

Neobatllismo. Por Real de Azúa, Nahum,B y otros.


Características del neobatllismo





Real de Azúa, Carlos,
“Uruguay, ¿una sociedad amortiguadora?”, EBO-CIESU, 1984,
págs. 60-65 y La economía en el período neobatllista *Nahum, B; Angel Cocchi; Ana Frega; Yvette Trochon: “Crisis política y recuperación económica 1930-1958”, EBO – La República, 1998, págs. 96-107

El período neo-batllista
Llama la atención a nuestra altura histórica que si tantas y tan sustanciales fueron las
identidades entre la experiencia uruguaya del neo-batllismo, la argentina del peronismo y la etapa brasileña Vargas-Kubitschek-Goulart, sea tan “a posteriori” que esta afinidad se subraya. Aquí, debe suponerse, es el mismo carácter amortiguado del fenómeno el que tiene que ver con esta falta de ostensibilidad, de saliencia, con esta –dígase– baja tensión de su modo de incidir. Y el mismo término: “neobatllismo”, con que se le suele distinguir representa, de seguro, el más claro fundamento de esa tibieza, de esa flojedad. Debe admitirse, claro está, que el mero uso del rótulo no descartaría por sí mismo la originalidad del fenómeno ni tampoco lo haría el diagnóstico tardío sobre su verdadera naturaleza: al fin y al cabo peronismo y varguismo fueron prácticas previas a su inscripción en una categoría –la“populista”– que había portado en Rusia y en los Estados Unidos acepción bastante

AFE: Una crónica sobre el desarrollo del ferrocarril en Uruguay


El retorno del ferrocarril.





El debate sobre el tren de UPM puso nuevamente al ferrocarril en primera plana. Tuvimos en proporción al tamaño del territorio la segunda red ferroviaria más importante para el Imperio informal británico en América Latina. Con avances y retrocesos y sobretodo desidia y abandono en el cuidado del patrimonio ferroviario nos enfrentó ante una necesidad de inversión muy importante a valorarlo. Los costos de su reactivación son altos, pero su  impacto positivo será trascendente pos décadas. Un poco de Historia. Seguiremos para el trabajo unas ponencias de la FCEA y administración del año 2013 sobre la ISI en Uruguay.

domingo, 24 de mayo de 2020

Artigas, la Independencia y el Estado oriental por Alfredo Traversoni


Artigas, la Independencia y el Estado oriental por  Alfredo Traversoni

 El surgimiento del Uruguay a la vida independiente es parte de un proceso que, a partir de la crisis de la monarquía española, afectó a toda Hispanoamérica. Al iniciarse este proceso, Hispanoamérica estaba dividida administrativamente en cuatro virreinatos (México, Perú, Nueva Granada, Río de la Plata) y cuatro capitanías generales (Chile, Venezuela, Guatemala, Cuba). Si la Revolución, que comenzó con una mera sustitución de autoridades, mediante la cual accedieron al poder los patriciados criollos, se hubiera desenvuelto en condiciones similares en todas las regiones, el desenlace hubiera podido ser la formación de ocho estados independientes o confederados. Las cosas ocurrieron en forma muy distinta; el complejo ciclo de la emancipación, en un doble juego de