Estudiando diversas fuentes sobre Historia Económica, tarea que enfrento hace más de una década con estudiantes preuniversitarios de la opción económica, he visto la evolución sobre la forma de interpretar diferentes hechos económicos a lo largo de la historia. Pues bien, casi siempre, estudiando casos de un mismo nivel de desarrollo económico y tecnológico, se ve que existen muchas formas de realizar el sistema de impuestos, el control fronterizo, las políticas sociales y el sistema educativo. Queda claro que por allí nos vamos del análisis económico a aspectos meramente políticos. Sin embargo el origen de
todo este análisis en la generación de riqueza que es, además, una construcción colectiva, de como se utilizaron los recursos, el conocimiento y las fuentes de trabajo. La distribución y más todavía la redistribución de la riqueza son opciones y decisiones políticas pasibles de modificarse con cambios precisamente políticos. La lucha de la sociedad entre la libertad y la igualdad ha visto a lo largo de la Historia que el triunfo de la primera nos ha permitido llegar mucho más a la segunda. O sea que los movimientos y revueltas frente a profundas injusticias nos ha permito ver el triunfo en la Revolución Francesa de los campesinos que abolieron los grandes privilegios de la nobleza y el clero. Ya en el siglo XX las movilizaciones sociales y sindicales empiezan a tensar las relaciones laborales y surgen diversas formas de acercar las partes, o sea hacia una igualdad bastante lejana todavía hoy. Todo el proceso de descolonización luego de la Segunda Guerra Mundial o el largo proceso norteamericano para lograr una igualdad todavía con algunas imperfecciones entre los afroamericanos con todo el sistema político y social. Llevó un siglo entre el fin de la Guerra de Secesión en 1865 y las leyes rubricadas por Lydon B. Johnson en 1965. El comunismo soviético, fue un intento de larga duración de llegar a la igualdad. Desde el inicio revolucionario bolchevique que logra sustituir al obsoleto modelo absolutista y teocrático zarista construye un super Estado que tuvo éxitos iniciales en la educación, en la salud y en la planificación industrial en la cual controlaba el precio, el producto y el mercado. El problema que marca el debate plateado fue que los líderes soviéticos llevaron casi a un visión sagrada sobre el control institucional, lo que Marx denominó la dictadura del proletariado, derivó en una super centralización con una gran burocracia y con la exclusiva propiedad estatal in totum, y claramente llevaron a la pérdida de libertad, a un modelo totalitario que en forma irreversible provocó su caída. Por otro lado la crisis mundial de 1929 llevó al surgimiento de una nueva visión capitalista de base keynesiana que derivó en la Edad Dorada del capitalismo hasta la crisis del petróleo de 1973. Sin extenderme demasiado es clara la tendencia económica tomando algunos datos, muy imperfectos cuando nos alejamos en la historia, pero si manejamos la expectativa de vida era de 26 años en 1820 y de 77 años en 2020. El poder adquisitivo creció desde fines del siglo XIX a fines del siglo XX multiplicado por 10. Parece claro que el rol del Estado se ha debilitado en la medida que la liberalización económica y la desregulación avanza. En países como el nuestro el supuesto que las relaciones entre países se sostienen en la más absoluta circulación de mercaderías y capitales y irremediablemente chocan con el sistema fiscal, las políticas sociales, educativas y en algunos casos determina el sistema jurídico. Por eso pienso que cada Estado debe tener la capacidad de no seguir pautas a rajatabla y que el conocimiento económico, financiero y cultural debe llegar a todos los ciudadanos que en definitiva son los que buscan en libertad la mayor igualdad posible.Ver:
Piketty, T. Una breve historia de la igualdad. Buenos Aires. Paidós. 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.