Datos personales

jueves, 2 de febrero de 2023

El Uruguay del 900. Apuntes de clase. Tramo 6 | Grado 9.o







Esquema de contenidos.

1. La construcción de un modelo de desarrollo en Uruguay en las primeras décadas del siglo xx 1.1.La sociedad del 900, sus transformaciones y los movimientos migratorios. 1.2.El Estado, la política y las reformas. El Batllismo. 1.3.La construcción de la democracia uruguaya y la integración social. 1.4.Tradiciones y vanguardias artísticas. Expresiones en el pensamiento y el arte nacional del período. 1.5.Repercusiones de la Primera Guerra Mundial a nivel nacional, regional e internacional. 1.6.El Uruguay del centenario y las culturas urbanas y rurales.

La sociedad del 900, sus transformaciones y movimientos migratorios.

El Uruguay en 1875 tenía 450.000 habitantes. Por el flujo migratorio en el año 1900 logramos alcanzar el millón de habitantes. La natalidad comienza a descender hacia 1890 y la explicación es el cambio de

en la edad promedial de los casamientos que pasa de los 20 años a los 25 años. Paralelamente se inician controles de natalidad a nivel familiar. Entonces estas nuevas variables determinaron un descenso del porcentaje de nacimientos con relación a la población. También se sumó al proceso el descenso de la mortalidad por grandes avances en salud e higiene al lograrse éxitos en la lucha contra la peor enfermedad de la época como era la tuberculosis.

Datos: En 1888 durante el Gobierno del general Máximo Tajes los datos de población eran los siguientes: Montevideo 204.872 habitantes, los departamentos en su conjunto 443.425 lo que da un total de 648.297 personas. En 1893 según el informe de la Dirección General de Estadística la población alcanzaba los 748.130 habitantes y en 1898 863.864. Los censos ofrecen mucha información y se deben analizar atentamente. Los censos no buscan analizar la composición social ni responder a casos concretos de los historiadores, por ejemplo. Hacia fines de 1899 el Poder Ejecutivo dispuso que se realizara el el Censo General de acuerdo a la Ley de 1878. El censo se realizó en marzo de 1900 y el resultado excluido Montevideo, o sea solo el interior dio como resultado 599.634 habitantes y ajustes posteriores con el margen de error determinó definitivamente que el interior del Uruguay había 647.313 habitantes.. El total, estaba cercano al millón de habitantes en 936.120 personas. Los historiadores Barrán y Nahum utilizaron el censo de 1908 y describen la situación que el modelo demográfico uruguayo estuvo caracterizado por fuertes oleadas inmigratorias, un crecimiento vegetativo debido a la tasa de natalidad y baja mortalidad.

Conclusión sobre el modelo demográfico del 900

"El vacío demográfico inicial ( o si se prefiere, para ser más precisos, la virtual ausencia de indígenea); las necesidades de la ganadería extensiva, incrementadas por la ausencia de tecnificación y seguridad en el medio rural; la debilidad del Estado y las guerras civiles; las apetencias de la ciudad-puerto cuyo hinterland quintuplicaba el actual, todo ello configuró un ambiente propicio para el crecimiento de la población, la familia numerosa y recepción generosa de miles de europeos. Por cierto que, después de instalado, este modelo demográfico se auto-alimentó. Surgió una ideología y un sistema de valores que lo fundamentó e incentivó. El culto de la fecundidad y el rol exclusivamente materno de la mujer fueron parte de ese sistema" (Barrán y Nahum en Crónica General del Uruguay, Página 9)

Las mujeres

"Instalémonos en el centro trágico en que vivió la mujer uruguaya a lo largo del siglo XIX, con la revolución independentista, las invasiones inglesas o portuguesas, los ´´exodos, los destierros, los sitios, las guerras de blancos y colorados, los golpes de Estado, los asesinatos políticos. Los hombres eran los protagonistas. Pero las mujeres soportaban estoicamente las continuas zozobras y peregrinaciones y casi siempre el luto por padres, maridos, hijos. No se limitaban a sufrir, sin embargo. Participaban en los trabajos de la retaguardia, creaban asociaciones de asistencia, se responsabilizaban de los hijos pequeños y de la incierta administración del hogar. Eran tiempos de extremada violencia. La crueldad no se ejercía tan solo en los campos de batalla. También en lo íntimo de los hogares, en los arrabales de la ciudad, en los barcos que siguieron llegando cargados de esclavos hasta muy entrado el siglo" (Antonio Larreta 1998.)

Los inmigrantes

En 1889 el Uruguay necesitaba inmigración. El Estado se comprometió a pagarle a contratistas cinco pesos por cada inmigrante. El objetivo era traer familias agricultoras y jornaleros para trabajos rurales. Llegaron al país 10.849 personas y el Estado pagó a los contratistas 60.000 pesos. En definitiva resultó, que los inmigrantes fueron pintores, peluqueros, vidrieros o sea mano de obra que no necesitábamos. Sin embargo esta inmigración tuvo aportes culturales muy profundos y fueron los que van a desarrollar el comercio y las incipientes industrias en el 900

Nuevas clases sociales.

Existen determinados grupos o segmentos e incluso jerarquías. En la sociedad no predomina la homogeneidad. Existes grupos y segmentos que denominaremos estratificación social que a su vez podemos dividirlos en clase, status y poder. 

La clase alta se denominaba a si misma conservadora era el 4% de la población. Eran los empresarios, comerciantes, estancieros industriales, funcionarios principales de las empresas extranjeras. En lo rural este sector estaba integrada por 1300 familias que representaban el 2% de la población rural pero que concentraban el 50% de la tierra. Tenían sus inversiones en la ciudad, eran importadores, barraqueros.

La clase media estaba integrada por asalariados que esa condición les permitía acceder a la educación, a viviendas con buenos servicios para la época como agua corriente y luz eléctrica en Montevideo. Su ambición era el ascenso social y eran el 41 % de la población de Montevideo. Más adelante pasaron a ser funcionarios del Estado. Había pequeños emprendimientos como pequeños comerciantes, confiteros, hoteleros, panaderos.

Los sectores populares

Eran la mayoría de la población. Tenía sub empleos con muy bajos salarios. Cumplían extensas jornadas de trabajo con un promedio de 14 horas diarias. Muchos de ellos eran analfabetos.

La Belle époque.

Se denomina de esta manera al período cultural que los franceses y la sociedades que eran influenciadas por la cultura francesa en el 900. También ocurrió en las clases altas montevideanas: "Montevideo quería ser ciudad, harta ya de oirse definir como aldea y ni siquiera grande...quería ser mujer bella y opulenta como correspondía al modelo del tiempo, hastiada ya de una sociedad de militares, tenderos y artesanos...No más el bastión militar, ni el mercado de carretas y sobre todo, no más campo y naturaleza: ella quería ser un delicado producto artificial...no solo había que tener riquezas: también había que mostrarlas y disfrutarlas"(Angel Rama, Enciclopedia Uruguaya Nro. 28) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.