Datos personales

martes, 18 de diciembre de 2012


La salida del militarismo y el nacimiento de los partidos populares(1887-1894) por Juan E. Pivel Devoto


Después de la conciliación, es decir, después de un silencio casi absoluto de diez años, durante los cuales solo medrosa e ineficazmente habían dicho su palabra, vuelven los partidos a actuar en la vida pública con la espontaneidad que habían perdido durante el militarismo.
Las circunstancias les reclamaban grandes cambios; y ellos respondieron a sus naturales exigencias de evolución. Desde luego, en lo que se refiere al problema de la organización, se les nota la necesidad de imponer a su corriente interna la fuerza cohesiva de las formas más definidas, de cuadros regulares y estables. Comienzan a moverse los partidos como máquinas de rodaje complicados o mejor aun, de estructuras organizadas.
Hasta ese momento en los programas partidistas no habían aparecido sino como aspiraciones de carácter ideológico, político, electoral; a lo más algunas ideas relativas a reformas institucionales, administrativas o a problemas de cultura. Puede decirse que la conquista de las libertades políticas habían sido la tarea exhaustiva que se habían impuesto los partidos. El progreso material del país se había realizado sin su concurso, sin su estimulo, a veces hasta con desdén. Lo había intentado realizar efectivamente el militarismo en su primera etapa, imponiendo silencio absoluto a todas las opiniones.
Al reaparecer después de diez años los partidos de principios comienzan también a manifestar su interés por las aspiraciones de mejoramiento material que no tardarían en inscribir en sus programas. Otro aspecto que debemos señalar, quizá el más sintomático de una profunda evolución, es la superación de la antigua y estéril etapa de luchas entre el elemento popular y la intelectualidad que siempre había pretendido reservarse el papel conductor. Ahora se nota en primer término el esfuerzo de los partidos en el sentido de injertarse profundamente a la masa llena de pasión y colorido, llevándola a la acción política dentro de una organización estable y bajo una dirección intelectual. El caudillismo es valorado como una realidad rememorado como una tradición gloriosa, invocado como un instrumento de sugestión política. la palabra de orden no es ya más la lucha contra el caudillismo, sino contra el militarismo a quién hay que despojar definitivamente de sus pretensiones políticas, consagrando el triunfo del régimen civil.
El proceso de la anulación del militarismo, iniciado con la renuncia de Santos, se proseguía ahora con energía por etapas, paulatinamente, por obra de la política llamada de evolución. Comienza otra vez la tarea en el sentido de reconstruir los partidos. Los primeros trabajos fueron los del Partido Nacional. En diciembre de 1886 apareció "La República" que programaba sobre la base del principismo de 1872, una nueva organización, con la rememoración de Giró y de Berro (no de Oribe). Se quería la reunión de Comisiones Departamentales y de una Convención General integrada por delegados de todos los departamentos. Este movimiento recibió el apoyo de los emigrados en Buenos Aires. En diciembre se recibió la adhesión de Eustaquio Tomé, Jose M. Arredondo y Agistín de Vedia. Y en ese mismo mes de diciembre la Comisión Directiva Provisoria del Partido Nacional se dirigió a los integrantes del mismo, exhortando a la moderación y preconizando el esfuerzo para conseguir una representación propia independiente y digna en la Asamblea Legislativa a elegirse en noviembre de 1887. Y el 17 de febrero de 1887 la Comisión hizo un solemne llamamiento a la opinión, en que se hablaba de la necesidad de los partidos "elementos indispensables de orden social que por su acción recíproca difunden el espíritu de tolerancia, atenúan los errores, limitan los abusos de autoridad y fomentan la emulación benéfica".
También se hicieron trabajos de reorganización colorada, aunque era más difícil armonizar los elementos discordantes que integraban el partido. En enero de 1887 la Comisión Provisoria, heterogénea y conciliadora, hizo la convocatoria para una reunión en el Circo San Martín. Un grupo de ciudadanos colorados adhirió a la iniciativa de la manifestación del 19 de abril de 1887, desde Buenos Aires, lugar de su residencia. Entre ellos José Ellauri, Eugenio Abella, Segundo Flores, Antoni Bachini, Eugenio Garzón, Duncan Stewart, Bartolomé Mitre y Vedia, Pascual Costa, etc. Y el 19 de abril de 1887 se realizó esa gran manifestación partidaria que recorrió el camino entre las dos plazas y que, desde la Casa de Gobierno fue saludada por el Presidente y el Ministro de Gobierno. Era la primera vez que un partido organizaba un acto de esta naturaleza. Y esa noche apareció en la torre de la Luz electrica la bandera colorada, que según se dijo, se debió a la inspiración de Julio Herrera y Obes, decididamente empeñado en una política de Partido. El hecho provocó los comentarios desfavorables en la prensa y especialmente de "El Siglo" notas del 20 y 21 de abril de 1887.
También recrudeció la propaganda política del partido Constitucional, que tomó la iniciativa de la conciliación electoral, convocando para una reunión a realizarse en el mismo mes de mayo de 1887. Habló de ella José P. Ramírez y dijo:" Si desde nuestro origen fuimos una idea, una gran idea, hoy somos una fuerza, una gran fuerza de opinión que aun cuando no se traduzca en hechos materiales, constituirá de hoy en más el primer factor en el desenvolvimiento de los sucesos políticos". Recordó el origen del Partido Constitucional, remontando su nacimiento al 10 de enero de 1875. "No fue que digamos ni muy apacible, ni muy regalada, ni muy aristocrática su iniciación en la vida pública(...)el partido constitucional no es un mito, ni una oligarquía, ni una clase, ni una escuela, sino la reacción de todo el país que se opera paulatinamente contra el antagonismo de los recuerdos y de los odios sustituidos a las cuestiones de presente y porvenir que sólo deben preocuparnos en la actualidad de la República"(El Siglo,Montevideo,22 de marzo de 1887)
Entonces el Partido Constitucional levantó la idea de la conciliación electoral, por la formación de un Centro Electoral a que debían concurrir los ciudadanos de los diversos partidos políticos bajo una denominación común y transitoria, y no siendo esto posible, por el acuerdo de los partidos conservando cada uno su autonomía aun para el acto electoral.
Ver: Historia de los Partidos políticos en el Uruguay(1865-1897). Montevideo, Claudio García y Cía. Editores, 1943, Tomo II, Pp. 286-292.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.