domingo, 5 de julio de 2015
sábado, 4 de julio de 2015
jueves, 2 de julio de 2015
Buscando el batllismo: Manifiesto de la agrupación de Gobierno batllista ante la sombra de la dictadura: 30 de marzo de 1933.
"A los ciudadanos de la República:
La gravedad de la situación política impone a todos los ciudadanos de la República a definir claramente su posición y asumir con serena pero indeclinable energía, la responsabilidad que corresponde ante la historia y ante los sucesos que se precipitan.
Nadie puede llamarse a engaño. Dos tendencias, diametralmente opuestas y netamente definidas, se organizan para la lucha. De un lado, los que pretenden trasplantar a nuestro medio las soluciones de violencia que llenan de dolor, de sangre y de verguenza a casi todos los países de América, negándole al pueblo el derecho de gobernarse a sí mismo, poniendo los destinos de la sociedad en manos del más audaz y menos escrupuloso, hasta que otro todavía más audaz y con menos escrúpulos, los sepulte, con poderes igualmente discrecionales, sin frenos de ninguna naturaleza en el manejo de los intereses morales y materiales de la nación.
De otro lado, los que exigimos que se respete la Constitución de la República para que el pueblo, en el libre ejercicio de sus derechos esenciales, decida sus destinos(...) el problema de la reforma constitucional pasa a segundo plano cuando están en juego la democracia y las libertades públicas. Con el plebiscito inconstitucional o la dictadura, se destruirá el único instrumento que el pueblo puede esgrimir para labrar su felicidad por la implantación de la justicia social que vamos conquistando gradualmente(...) Todas las fuerzas oscuras de la reacción y del despotismo se coaligan para destruir la obra de paz, de libertad y de justicia que hemos realizado a precio de tanto esfuerzo, de tanta sangre y de tanto dolor.
Incorporarse a las filas de los que pretenden imponer la reforma por el plebiscito inconstitucional, mientras se intenta montar en la sombra la máquina de la dictadura, es renegar de la democracia y la dignidad ciudadana, traicionar el espíritu luminoso de Batlle, que es la esencia misma del batllismo, y ponerse al servicio de los gestores del infortunio de la República. Nadie puede llamarse a engaño. En esta hora solemne para los destinos del país el deber es claro, lo honorable es estar con la Democracia.
Firman:
Domingo Arena, Antonio Rubio, Juan P. Fabini. Baltasar Brum, Tomás Berreta, Carlos María Sorin, Edmundo Castillo, Federico Capurro, Eduardo Acevedo Alvarez, Mateo Legnani, Alfeo Brum, Manuel Vazquez, Lorenzo Batlle Pacheco, Rogelio Sosa, Andrés Martínez Trueba, Santin Carlos Rossi, Juan Francisco Guichon,Clemente Ruggia, Carlos T. Gamba, Modesto Echepare, Ricardo Cosio, Rogelio Dufour, Luis A, Brause, Héctro Astorga, Roberto Ferreira Feria, Jorge Carbonell, César Rossi, Orlando Pedragosa Sierra, Raúl Lapetra, Alberto Macció, Hermenegildo Meko, Agustín Minelli, Alberto Zubiría, Enrique Rodriguez Fabregat, Orestes Lanza, Carlso Masiotti, Pablo María Minelli, Maximo Halty y otros."
Ver:
Montar a la sombra de la dictadura. El Día. 30 de marzo de 1933. Página3.
La gravedad de la situación política impone a todos los ciudadanos de la República a definir claramente su posición y asumir con serena pero indeclinable energía, la responsabilidad que corresponde ante la historia y ante los sucesos que se precipitan.
Nadie puede llamarse a engaño. Dos tendencias, diametralmente opuestas y netamente definidas, se organizan para la lucha. De un lado, los que pretenden trasplantar a nuestro medio las soluciones de violencia que llenan de dolor, de sangre y de verguenza a casi todos los países de América, negándole al pueblo el derecho de gobernarse a sí mismo, poniendo los destinos de la sociedad en manos del más audaz y menos escrupuloso, hasta que otro todavía más audaz y con menos escrúpulos, los sepulte, con poderes igualmente discrecionales, sin frenos de ninguna naturaleza en el manejo de los intereses morales y materiales de la nación.
De otro lado, los que exigimos que se respete la Constitución de la República para que el pueblo, en el libre ejercicio de sus derechos esenciales, decida sus destinos(...) el problema de la reforma constitucional pasa a segundo plano cuando están en juego la democracia y las libertades públicas. Con el plebiscito inconstitucional o la dictadura, se destruirá el único instrumento que el pueblo puede esgrimir para labrar su felicidad por la implantación de la justicia social que vamos conquistando gradualmente(...) Todas las fuerzas oscuras de la reacción y del despotismo se coaligan para destruir la obra de paz, de libertad y de justicia que hemos realizado a precio de tanto esfuerzo, de tanta sangre y de tanto dolor.
Incorporarse a las filas de los que pretenden imponer la reforma por el plebiscito inconstitucional, mientras se intenta montar en la sombra la máquina de la dictadura, es renegar de la democracia y la dignidad ciudadana, traicionar el espíritu luminoso de Batlle, que es la esencia misma del batllismo, y ponerse al servicio de los gestores del infortunio de la República. Nadie puede llamarse a engaño. En esta hora solemne para los destinos del país el deber es claro, lo honorable es estar con la Democracia.
Firman:
Domingo Arena, Antonio Rubio, Juan P. Fabini. Baltasar Brum, Tomás Berreta, Carlos María Sorin, Edmundo Castillo, Federico Capurro, Eduardo Acevedo Alvarez, Mateo Legnani, Alfeo Brum, Manuel Vazquez, Lorenzo Batlle Pacheco, Rogelio Sosa, Andrés Martínez Trueba, Santin Carlos Rossi, Juan Francisco Guichon,Clemente Ruggia, Carlos T. Gamba, Modesto Echepare, Ricardo Cosio, Rogelio Dufour, Luis A, Brause, Héctro Astorga, Roberto Ferreira Feria, Jorge Carbonell, César Rossi, Orlando Pedragosa Sierra, Raúl Lapetra, Alberto Macció, Hermenegildo Meko, Agustín Minelli, Alberto Zubiría, Enrique Rodriguez Fabregat, Orestes Lanza, Carlso Masiotti, Pablo María Minelli, Maximo Halty y otros."
Ver:
Montar a la sombra de la dictadura. El Día. 30 de marzo de 1933. Página3.
Buscando el batllismo: Terra, acuerdos, Herrera y el Pacto del Chinchulín.
El 1 de marzo de 1931 asume su cargo el Dr. Gabriel Terra, asumen también los nuevos consejeros y el organismo quedó integrado de la siguiente manera: Juan Pedro Fabini como presidente, Tomás Berreta, Baltasar Brum, Luis C. Caviglia, Victoriano Martínez, Carlos María Sosa (Colorados), Ismael Cortinas, Arturo Lussich y Alfredo García Morales (Nacionalistas). Ese mismo día la Agrupación Colorada Batllista, dominada por los "netos", citó al presidente y Terra se negó a concurrir. Terra argumentó:" El parecer de la agrupación no me impondrá directivas de conducta, cualquiera sea el número de votos con que el parecer se adopte, porque tengo conciencia de mi responsabilidad ante el Partido Colorado y ante el País, y por lo tanto mi acción debe sujetarse exclusivamente al compromiso contraido con la Convención". Luego de estos conceptos nombró sus ministerios: Juan Carlos Blanco en Relaciones Exteriores, José Espalter en interior y el Dr. Alberto Mañé en Guerra y Marina, ninguno de ellos era batllista. Espalter era vierista, Mañé amigo del Presidente y Blanco Acevedo era neutral. El nombramiento de su cuñado Alfredo Baldomir como Jefe de Policía de Mpntevideo lo realizó ignorando la sugerencia de la Agrupación de nombra al general Julio César Martínez complicó aún más esta relación ahora acusada de nepotismo. Pareció quedar claro al batllismo de entonces que había llegado al poder una persona personalista y autoritaria.
La realidad del sistema político era compleja el Consejo de Administración de mayoría batllista, una Cámara de Senadores de mayoría nacionalista y un presidente colorado individualista, autoritario y personalista. Hay que sumar a esto los efectos de la crisis económica con más de 30.000 desocupados y con un peso devaluado un 65%. Las exportaciones en retroceso y problemas de caja tenían al presidente encerrado porque la política económica la llevaba adelante el Consejo Nacional de Administración. Esto originó en la mente de Terra la necesidad de una reforma constitucional y contó con el apoyo desde el inicio de Luis Alberto de Herrera. El otro sector nacionalista buscaba un acuerdo con el gobierno y en particular con el batllismo con un objetivo doble, mayor presencia blanca en los entes estatales y mecanismos para manejar la crisis económica. Un episodio casi intrascendente comienza a aclarar las cosas, la construcción de un camino entre Aiguá y San Carlos en Maldonado fue vetado por los nacionalistas indepedientes hasta que no se cumpliera con su integración en los Entes Estatales, Esto inició una fase de negociaciones entre el batllismo, mayoritario en el CNA y el nacionalismo independiente que tenía el control del directorio del Partido Nacional. El presidente Terra miró con simpatía este proceso, que más adelante se denominaría "terrismo". El herrerismo lo criticó ácidamente. En octubre de 1931 batllistas y nacionalistas independientes llegaron a un acuerdo que establecía que la integración de los entes se realizaría de forma proporcional según la representación de cada uno de los partidos en CNA el mismo criterio de proporcionalidad se mantenía para los cargos de trabajos , servicios y oficios en los mismos entes. El acuerdo se oficializó por medio de leyes que se aprobaron en el Parlamento, se aplicó de inmediato y se dejó cesantes a todos los jerarcas de los Entes. El riverismo participó y obtuvo sus cargos.
El "pacto del cinchulín" llamó Herrera a este acuerdo, era una clara repartija con el único objetivo de generar clientelismo. Sin embargo con su clásico eclecticismo posteriormente lo utilizaría para eliminar el CNA por las buenas o sea a través de un plebiscito constitucional o por las malas. Herrera propone luchar en el Parlamento para imponer la proporcionalidad por ley que ya habían conseguido los independientes por medio de la negociación y sostenía " luchar contra la intolerancia y el exclusivismo del Partido Colorado en la provisión de empleos públicos, El Partido Nacional se desentiende de concurrir a integrar los directorios de los entes autónomos, hasta tanto se obtenga por ley la proporcionalidad de nacionalistas que en el personal de obreros y empleados de dichos organismos corresponde a nuestro partido en raz{on de su capacidad electoral(...) Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que conseguir que un portero de nuestra filiación se incorpore al reino de los cielos oficiales"
El colega Lincoln Maiztegui sostiene sobre este episodio que se logró con el "pacto del chinchulin" fue pasas}ndo por encima de dos temas muy pesados: un acuerdo con el batllismo y el fortalecimiento del CNA.
Mientras el batllismo logró el desbloqueo de sus propuestas y provocó una furiosa reacción conservadora con Herrera a la cabeza.
Las consecueencias del acuerdo quedan en evidenca en octubre de 1931 cuando se aprueban una serie de medidas muy importantes: el monopolio de telefonos creándose la UTE, Usinas y Teléfonos del Estado y la aprobación el 15 de octubre la Ley de Creación de ANCAP. Es la ley más importante del segundo impulso del reformismo batllista alcanzo dos monopolios el del alcohol y el del carburante a sí como la importación y refinación de petróleop crudo. La creación de ANCAP fue vista por los conservadores como una declaración de guerra, el 14 de octubre hubo un paro patronal mientras el parlamento discutía el proyecto. Mientras el Ing. Fabini se negaba a recibir a la delegación de la patronal, el presidente Terra era ovacionado al arengar a manifestantes frente a la Casa de Gobierno y argumentando la necesidad de modificar la Constitución. De aquí al Golpe poco tiempo y se conformaba lo que Herrera denominaría "la sagrada comunión de marzo"
La realidad del sistema político era compleja el Consejo de Administración de mayoría batllista, una Cámara de Senadores de mayoría nacionalista y un presidente colorado individualista, autoritario y personalista. Hay que sumar a esto los efectos de la crisis económica con más de 30.000 desocupados y con un peso devaluado un 65%. Las exportaciones en retroceso y problemas de caja tenían al presidente encerrado porque la política económica la llevaba adelante el Consejo Nacional de Administración. Esto originó en la mente de Terra la necesidad de una reforma constitucional y contó con el apoyo desde el inicio de Luis Alberto de Herrera. El otro sector nacionalista buscaba un acuerdo con el gobierno y en particular con el batllismo con un objetivo doble, mayor presencia blanca en los entes estatales y mecanismos para manejar la crisis económica. Un episodio casi intrascendente comienza a aclarar las cosas, la construcción de un camino entre Aiguá y San Carlos en Maldonado fue vetado por los nacionalistas indepedientes hasta que no se cumpliera con su integración en los Entes Estatales, Esto inició una fase de negociaciones entre el batllismo, mayoritario en el CNA y el nacionalismo independiente que tenía el control del directorio del Partido Nacional. El presidente Terra miró con simpatía este proceso, que más adelante se denominaría "terrismo". El herrerismo lo criticó ácidamente. En octubre de 1931 batllistas y nacionalistas independientes llegaron a un acuerdo que establecía que la integración de los entes se realizaría de forma proporcional según la representación de cada uno de los partidos en CNA el mismo criterio de proporcionalidad se mantenía para los cargos de trabajos , servicios y oficios en los mismos entes. El acuerdo se oficializó por medio de leyes que se aprobaron en el Parlamento, se aplicó de inmediato y se dejó cesantes a todos los jerarcas de los Entes. El riverismo participó y obtuvo sus cargos.
El "pacto del cinchulín" llamó Herrera a este acuerdo, era una clara repartija con el único objetivo de generar clientelismo. Sin embargo con su clásico eclecticismo posteriormente lo utilizaría para eliminar el CNA por las buenas o sea a través de un plebiscito constitucional o por las malas. Herrera propone luchar en el Parlamento para imponer la proporcionalidad por ley que ya habían conseguido los independientes por medio de la negociación y sostenía " luchar contra la intolerancia y el exclusivismo del Partido Colorado en la provisión de empleos públicos, El Partido Nacional se desentiende de concurrir a integrar los directorios de los entes autónomos, hasta tanto se obtenga por ley la proporcionalidad de nacionalistas que en el personal de obreros y empleados de dichos organismos corresponde a nuestro partido en raz{on de su capacidad electoral(...) Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que conseguir que un portero de nuestra filiación se incorpore al reino de los cielos oficiales"
El colega Lincoln Maiztegui sostiene sobre este episodio que se logró con el "pacto del chinchulin" fue pasas}ndo por encima de dos temas muy pesados: un acuerdo con el batllismo y el fortalecimiento del CNA.
Mientras el batllismo logró el desbloqueo de sus propuestas y provocó una furiosa reacción conservadora con Herrera a la cabeza.
Las consecueencias del acuerdo quedan en evidenca en octubre de 1931 cuando se aprueban una serie de medidas muy importantes: el monopolio de telefonos creándose la UTE, Usinas y Teléfonos del Estado y la aprobación el 15 de octubre la Ley de Creación de ANCAP. Es la ley más importante del segundo impulso del reformismo batllista alcanzo dos monopolios el del alcohol y el del carburante a sí como la importación y refinación de petróleop crudo. La creación de ANCAP fue vista por los conservadores como una declaración de guerra, el 14 de octubre hubo un paro patronal mientras el parlamento discutía el proyecto. Mientras el Ing. Fabini se negaba a recibir a la delegación de la patronal, el presidente Terra era ovacionado al arengar a manifestantes frente a la Casa de Gobierno y argumentando la necesidad de modificar la Constitución. De aquí al Golpe poco tiempo y se conformaba lo que Herrera denominaría "la sagrada comunión de marzo"
Buscando el batllismo. El "inquietismo batllista" mantiene vivo el reformismo 1925-1930
El batllismo inicia un segundo impulso reformista a partir de 1925 y logra un buen desarrollo en 1928, esto se debió entre otras razones, al nuevo avance del capital extranjero en nuestro país y al surgimiento de un numeroso grupo de jóvenes batllistas que hacían sus primeros trabajos dentro de la colectividad entre ellos: Luis Batlle Berres, Pablo y Agustín Minelli, Juan Francisco Guichón, Justino Zavala Muniz y Edmundo Castillo. También Julio César Grauert que fueron conformando un dinámico grupo que en realidad eran una usina de ideas y de realizaciones. Hicieron un enfoque crítico sobre el batllismo pensando en lo que restaba hacer. Para los sectores conservadores comenzaba su preocupación al volver a ver en acción a lo que ellos denominaban "inquietismo" batllista. En 1929 en batllismo tiene influencias en algunos puestos claves para imulsar las propuestas reformistas: el ministerio de Hacienda cuyo titular era Javier Mendívil y el de Industrias, Trabajo y Comunicaciones al mando de Edmindo Castillo. Desde ambos ministerios se enfrentaran a los estancieros proponiendo cosas tan radicales como que el propio Estado intervenga como comprador y arrendador de tierras y también el viejo principio batllista de enfrentarse al capital extranjero. De esa última visión surge el proyecto de refinería estatal y un proyecto nacional de propiedad de yacimientos de hidrocarburos. Este último proyecto fue resistido ferozmente cuando fue presentado por Edmundo Castillo al Consejo Nacional de Administración el 4 de agosto de 1929. Esta área económica estaba dominada por petroleras estadounidenses como la Standard Oil de N. Jersey y su filial la West India Oil Company compitiendo con la anglo holandesa Shell-Mex. El proyecto había recibido el asesoramiento del Directo General de Yacimientos Petroliferos Fiscales (YPF) de Argentina, Gral. Enrique Mosconi, que a su vez tenía un enfrentamiento durísimo con los trust petroleros en la región.
El proyecto de refinería estatal fue aprobado por el CNA a fines de agosto de 1929 con la oposición de los Consejeros Nacionalistas que lo integraban: Martin. C. Martinez, A. Lussich y Luis Alberto de Herrera. El proyecto fue vetado por el presidente Juan Campisteguy que se hizo eco de las presiones que el proyecto había desatado en el sector emoresarial temeros de represalias comerciales norteamericanas. El batllismo no obtuvo los votos que se necesitaban para levantar el veto, pero no abandonó la lucha va a introducir en el Parlamento una iniciativa más ambiciosa y radical: la construcción de una refinería totalmente estatal. Paralelamente desde el diario "El Día" Luis Batlle denunciaba en sendas notas a los trusts petroleros y de apoyo a lo conmveniente del proyecto batllista.
La reacción conservadura fue más dura y radical aún integrando a los principales actores económicos: estancieros, industriales, comerciantes, banqueros y los diferentes grupos de presión que estos integraban. Con el impulso de la poderosa Federación Rural en setiembre de 1929 se crea el " Comité de Vigilancia Económica que fue bautizado popularmente como el "Comité del Vintén" por le batllismo. Este comoté fue la gran herramienta de presión tanto en lo político como en lo gremial. Su programa era oponerse a los "aprendices de brujos", los impuestos, el trust de la carne, pero sobretodo al "inquietismo" batllista enfrentando al burocratismo y al estatismo. Incluso con propuestas xenofobas contra la inmigración "indeseable". La lucha estaba planteada y duraría años con períodos de facto y guerra mundial entremedio. El 2o de octubre fallece José Batlle y Ordóñez y el batllismo sin Batlle tendría dolores de sucesión y también de enfoque ideologicos enfrentados a otros sectores partidarios.Con el marco de esta preocupante situación económica, social y política, llegamos a las elecciones de 1930.
"El Partido Colorado estaba profundamente dividido y luego de trabajosas negociaciones resolvió presentar tres candidaturas. La del Dr. Gabriel Terra por el sector batllista, a pesar de su personalidad contradictoria y su identificación moderada, tantas veces cuestionada dentro de filas, incluso por los hijos de Batlle; la del Dr. Federico Fleurquin, considerado “neutral”, aunque cercano al batllismo y muy vinculado a los círculos empresariales, apoyado por “El Día”; y la del Dr. Pedro Manini Ríos, representante del “riverismo” conservador. Además, y esto fue piedra de escándalo, se estipuló el compromiso, refrendado por la Convención Colorada Batllista, de que si el sector riverista aportaba al lema partido el 17.5% o más de los sufragios, el candidato
electo renunciaría a favor de Manini Ríos, entregándole la presidencia de la República. Este mecanismo fue denominado en la época “handicap” (o ventaja).
El acuerdo colorado fue considerado anticonstitucional e incluso inmoral por los
dirigentes del Partido Nacional, como lo hicieron saber a la opinión pública el Directorio, los senadores y la prensa partidaria. Aun en una “cultura de negociadorey votantes”, como algún observador caracterizó a nuestra sociedad, el asunto del “handicap” resultó algo muy difícil de aceptar.
También los nacionalistas estuvieron divididos. El Dr. Luis Alberto de Herrera perdió su carácter de candidato único y enfrentó ya no sólo la disidencia del radicalismo blanco, sino también la del sector “doctoral” que postuló al Dr. Eduardo Lamas.
Por su parte, el Comité de Vigilancia Económica, promovió en vísperas de los comicios un “paro patronal” de 48 horas contra la iniciativa batllista de salario mínimo, repudió las candidaturas de ese sector e hizo saber de sus simpatías hacia
as candidaturas de Herrera y Manini Ríos. Por su parte, los grupos medios y populares de la sociedad volcaron su apoyo al batllismo, rechazando las propuestas conservadoras y exigiendo enfrentar a la crisis con medidas más radicales.
El escrutinio arrojó una victoria colorada de 165.827 votos contra 150.642 nacionalistas. Como el riverismo obtuvo 28.882 y sólo logró un 17.3% de los sufragios, no fue necesario hacer uso del “handicap”.
El resultado electoral arrojó una insólita -por lo amplia- diferencia de 15.000
votos (en las elecciones presidenciales de 1926, la diferencia había sido de 1.524 votos del Partido Colorado sobre el Partido Nacional) entre ambos partidos, lo que hizo decir al Dr. Gustavo Gallinal que después de más de una década de tensiónelectoral, se “había roto el equilibrio de fuerzas entre los dos grandes partidos”.
Esta realidad fue muy difícil de aceptar dentro del Partido Nacional, Herrera criticó muchas actitudes internas, se opuso a la permanencia de nacionalistas en los Entes Autónomos, denunció duramente “la intransigencia” posible de Terra y previno contral a idea de que se volviera a querer implantar el colegiado integral, al cual habíadado su aprobación Ismael Cortinas, del ala “doctoral”.
Cuando en enero de 1931 se reunió el Congreso Nacionalista para elegir el nuevo Directorio, el sector doctoral quiso imponerle determinadas condiciones para elegirlo Presidente del mismo, que Herrera rechazó. Pero quedó en minoría y renunció a su puesto. La escisión estuvo planteada y cuando se consumó, el herrerismo
tomó un camino, y el denominado “nacionalismo independiente” otro diferente.
Recién en 1958 esos caminos se volverían a encontrar."
http://www.cx4radiorural.com/wr/tomo_5_parte_2
El proyecto de refinería estatal fue aprobado por el CNA a fines de agosto de 1929 con la oposición de los Consejeros Nacionalistas que lo integraban: Martin. C. Martinez, A. Lussich y Luis Alberto de Herrera. El proyecto fue vetado por el presidente Juan Campisteguy que se hizo eco de las presiones que el proyecto había desatado en el sector emoresarial temeros de represalias comerciales norteamericanas. El batllismo no obtuvo los votos que se necesitaban para levantar el veto, pero no abandonó la lucha va a introducir en el Parlamento una iniciativa más ambiciosa y radical: la construcción de una refinería totalmente estatal. Paralelamente desde el diario "El Día" Luis Batlle denunciaba en sendas notas a los trusts petroleros y de apoyo a lo conmveniente del proyecto batllista.
La reacción conservadura fue más dura y radical aún integrando a los principales actores económicos: estancieros, industriales, comerciantes, banqueros y los diferentes grupos de presión que estos integraban. Con el impulso de la poderosa Federación Rural en setiembre de 1929 se crea el " Comité de Vigilancia Económica que fue bautizado popularmente como el "Comité del Vintén" por le batllismo. Este comoté fue la gran herramienta de presión tanto en lo político como en lo gremial. Su programa era oponerse a los "aprendices de brujos", los impuestos, el trust de la carne, pero sobretodo al "inquietismo" batllista enfrentando al burocratismo y al estatismo. Incluso con propuestas xenofobas contra la inmigración "indeseable". La lucha estaba planteada y duraría años con períodos de facto y guerra mundial entremedio. El 2o de octubre fallece José Batlle y Ordóñez y el batllismo sin Batlle tendría dolores de sucesión y también de enfoque ideologicos enfrentados a otros sectores partidarios.Con el marco de esta preocupante situación económica, social y política, llegamos a las elecciones de 1930.
"El Partido Colorado estaba profundamente dividido y luego de trabajosas negociaciones resolvió presentar tres candidaturas. La del Dr. Gabriel Terra por el sector batllista, a pesar de su personalidad contradictoria y su identificación moderada, tantas veces cuestionada dentro de filas, incluso por los hijos de Batlle; la del Dr. Federico Fleurquin, considerado “neutral”, aunque cercano al batllismo y muy vinculado a los círculos empresariales, apoyado por “El Día”; y la del Dr. Pedro Manini Ríos, representante del “riverismo” conservador. Además, y esto fue piedra de escándalo, se estipuló el compromiso, refrendado por la Convención Colorada Batllista, de que si el sector riverista aportaba al lema partido el 17.5% o más de los sufragios, el candidato
electo renunciaría a favor de Manini Ríos, entregándole la presidencia de la República. Este mecanismo fue denominado en la época “handicap” (o ventaja).
El acuerdo colorado fue considerado anticonstitucional e incluso inmoral por los
dirigentes del Partido Nacional, como lo hicieron saber a la opinión pública el Directorio, los senadores y la prensa partidaria. Aun en una “cultura de negociadorey votantes”, como algún observador caracterizó a nuestra sociedad, el asunto del “handicap” resultó algo muy difícil de aceptar.
También los nacionalistas estuvieron divididos. El Dr. Luis Alberto de Herrera perdió su carácter de candidato único y enfrentó ya no sólo la disidencia del radicalismo blanco, sino también la del sector “doctoral” que postuló al Dr. Eduardo Lamas.
Por su parte, el Comité de Vigilancia Económica, promovió en vísperas de los comicios un “paro patronal” de 48 horas contra la iniciativa batllista de salario mínimo, repudió las candidaturas de ese sector e hizo saber de sus simpatías hacia
as candidaturas de Herrera y Manini Ríos. Por su parte, los grupos medios y populares de la sociedad volcaron su apoyo al batllismo, rechazando las propuestas conservadoras y exigiendo enfrentar a la crisis con medidas más radicales.
El escrutinio arrojó una victoria colorada de 165.827 votos contra 150.642 nacionalistas. Como el riverismo obtuvo 28.882 y sólo logró un 17.3% de los sufragios, no fue necesario hacer uso del “handicap”.
El resultado electoral arrojó una insólita -por lo amplia- diferencia de 15.000
votos (en las elecciones presidenciales de 1926, la diferencia había sido de 1.524 votos del Partido Colorado sobre el Partido Nacional) entre ambos partidos, lo que hizo decir al Dr. Gustavo Gallinal que después de más de una década de tensiónelectoral, se “había roto el equilibrio de fuerzas entre los dos grandes partidos”.
Esta realidad fue muy difícil de aceptar dentro del Partido Nacional, Herrera criticó muchas actitudes internas, se opuso a la permanencia de nacionalistas en los Entes Autónomos, denunció duramente “la intransigencia” posible de Terra y previno contral a idea de que se volviera a querer implantar el colegiado integral, al cual habíadado su aprobación Ismael Cortinas, del ala “doctoral”.
Cuando en enero de 1931 se reunió el Congreso Nacionalista para elegir el nuevo Directorio, el sector doctoral quiso imponerle determinadas condiciones para elegirlo Presidente del mismo, que Herrera rechazó. Pero quedó en minoría y renunció a su puesto. La escisión estuvo planteada y cuando se consumó, el herrerismo
tomó un camino, y el denominado “nacionalismo independiente” otro diferente.
Recién en 1958 esos caminos se volverían a encontrar."
Ver: Estos fragmentos forman parte del excelente trabajo de
Walter Rela. La totalidad del mismo la encuentran enhttp://www.cx4radiorural.com/wr/tomo_5_parte_2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)