Datos personales

sábado, 21 de junio de 2014

La Crisis económica de 1890 y la primera visión del Estado como factor de Independencia Económica.


La época de Emilio Reus y la Crisis de 1890.

Este ciclo económico corresponde a los años 1887-1892. El año 1887 ve los inicios de un brillante pero efímero auge económico que coincide con una etapa de tranquilidad en la República. La población de la República ascendía a unos 650.000 habitantes, de los cuales 200000 vivían en Montevideo. Nuestras fuentes de riquezas seguían siendo esencialmente agrícolas y ganaderas con siete millones de cabezas vacunas y dieciocho de ovinos según el anuario estadístico de 1890. La exportación de carnes, en pie o conservadas, y de lanas y derivados como el cuero  manufacturado, grasas, etc. Eran nuestras principales fuentes de recursos económicos. Inglaterra por si sola absorbía el 27% de nuestra producción de carnes, seguida de Francia que nos compraba el 17%. “ Cada año los 25 saladeros y fábricas de conservas matan de 600 a 650 mil cabezas de ganado, destinados a la consumición de la población y al aprovisionamiento de naves, y dieron más de 19 millones de kilos de carnes en el año 1887”
En el año 1883 se fundaba en Buenos Aires la Compañía Inglesa de Carnes Congeladas del Río de la Plata, que un año después se establecía en Colonia, comenzando a exportar este tipo de carne a Inglaterra.
Según un informe de la embajada italiana del año 1887, la exportación de nuestros productos a Italia, había consistido, en carnes elaboradas en diversas formas(seca, salada, conservada), aguardiente, astas, cerdas, cueros, harina, grasa, sebo, trigo, cebada, tabaco, pezuñas, lanas, maíz y hierros viejos.
Durante el año 1887, el comercio exterior de la República tuvo 18 millones de pesos de exportación contra 29 de importación. 
La Influencia Europea
El siglo XIX vivió bajo el signo de la Revolución Industrial, una de las causas que la impulsó fue la necesidad de abastece los nuevos mercados que se habían abrieron al comercio y a la industria. América Latina, especialmente a partir de la independencia necesitaba para su desarrollo de capitales y de los productos de fabricación europea.
La industrialización a la que se lanza el país era fruto del esfuerzo la inmigración europea. Algunos proyectos como el del francés Dupuy, para la instalación de una fábrica de papel: “...Tenemos materia prima abundante y barata, fuerza motriz adecuada y gratuita, en nuestros abundantes cursos de agua...No se requiere para ello grandes capitales...creemos que corresponde a nuestros poderes públicos el despertar el espíritu de empresa..”.
Entre los millares de inmigrantes llega Emilio Reus al Uruguay. Fue un verdadero pionero del progreso. Reus como antes Mauá, significó un momento extraordinario y de auge en nuestra evolución económica. No hubo proyecto de magnitud en el Uruguay del cual él no participara directa o indirectamente. Participa en el proyecto de construir el Hotel en la  Playa Ramírez. Accionista del Banco Español; y cuando en medio del auge del juego de Bolsa, su prestigio lo convierte en director del Club Español y de la Cámara de Comercio Española. Un cronista argentino relata la participación de Reus en la concreción de un Banco Nacional en Uruguay: “Al formalizarse el pensamiento de crear el banco, los miembros del sindicato, señores Casey, Bunge, Arreyagaray y Duggan, pensaron que el Dr. Reus era el hombre indicado para llevarla a cabo. Reus entonces convencido de la solidez de bases en que descansaba el proyecto lo acogió con entusiasmo.(...) La discusión del proyecto y su ejecución lo ha realizado el Dr. Reus en un plazo que no excede los dos meses; hasta lograr que el 24 del corriente se publicase la ley en cuya virtud se crea el Banco Nacional”
El Banco Nacional era uno de los tantos bancos nacionales que se fundaron en nuestro país. Nació con la necesidad de que existiera un instrumento de crédito, que actuando bajo el control del gobierno, permitiera a este encauzar, centralizar y facilitar los capitales necesarios para sus finanzas.
Una vez aprobado el proyecto del Banco Nacional, se lanza la primera suscripción de sus acciones por dos millones de pesos, la cual fue cubierta ocho veces.  El banco se fue organizando en sus diferentes secciones: Caja de Ahorros, luego sección de pequeños Prestamos y Descuentos, organizó sucursales en los departamentos de Paysandú, Florida, San José, Colonia. Abrió una cuenta especial a nombre del gobierno, se encargó de recaudar los fondos de la Dirección General de Impuestos y de Aduana. Luego se encargaría de recibir y controlar todo lo referente al empréstito de 20 millones que el Gobierno gestionaba en Londres.
El Banco estaba autorizado a emitir billetes de 10$, mayores hasta el duplo de su capital realizado, y tenía el monopolio de la emisión menor, de billetes y monedas de 5$, 2$, 1$, 0,50$ hasta el cuarenta de su capital.
El Banco se dedicó a la especulación, convirtiéndose en el barómetro de la economía.
La crisis que surge en julio de 1890 se debió a la fiebre especulativa: El diarios El Siglo editorializaba “ Estamos en las preliminares de una crisis que es posible conjurar, pero que también se puede hacer temible, según sea la actitud que a su respecto asuman los capitalistas y el gobierno. El dinero se retira o se va a afuera para el pago de deudas y consumos, la plaza esta abarrotada de papeles y acciones de todo género, la desconfianza cunde por todas partes. Es un hecho que las acciones del Crédito Real Uruguayo y de cinco o seis sociedades no tienen más compradores sino por la mitad de su valor nominal”
En tanto la crisis se producía el Banco Nacional resolvía la inconversión de sus billetes y 48 horas después la Asamblea General aprobaba una Ley de Curso Forzoso por seis meses “durante la cual se procederá a la revisión de la carta fundacional del Banco Nacional y a su reorganización por los poderes públicos”

La declaración de inconversión había obligado al directorio del Banco Nacional a presentar su renuncia, nombrándose en su lugar uno nuevo que quedó integrado por José María Muñoz, Duncan Stewart, Federico Vidiella, Manuel Artagaveytia, Alfredo Harley, Etc. Este directorio fue nombrado en parte por el Poder Ejecutivo y en parte por la asamblea de accionistas. Al mismo tiempo se encargaba una comisión fiscal con la función de controlar sus balances.. Se separa la sección hipotecaria creándose el Banco Hipotecario del Uruguay, se prohíbe al Banco Nacional especular en la Bolsa. Sin embargo quedaba sin resolver el problema de la cuenta especial del gobierno y la cuenta del Ferrocarril del Norte. El Banco había especulado con la administración del empréstito de 20 millones y con los dineros del Ferrocarril del Norte que era una línea ficticia que a pretexto de unir el norte con la capital, había conseguido que se entregara a sus concesionarios, la suma de un millón y medio de pesos, que en vez de iniciar las obras se utilizó en especulaciones de Bolsa. Esto estaba en el terreno de la moralidad y la revelación pública de estos negociados genera la desconfianza en el país.
La  crisis de Baring, 1890- 1891
La crisis de Baring se originó en Argentina, pero se sintió en el resto del mundo, comenzando por Londres. El crédito desde Gran Bretaña había dominado el boom de ingreso de capitales en la década de 1880. Entonces, cuando la contracción comenzó, su impacto fue sentido por los principales acreedores. La Baring Brothers & Co. conocida como la casa Baring era el  Banco Mercantil más grande del mundo, había intervenido profundamente en la emisión de títulos de Argentina. Al iniciarse allí una crisis macroeconómica se afectó su operativa. Un aspecto impactante es la diferencia entre la base monetaria(efectivo de los bancos y del público) y la cantidad de dinero(en sentido amplio, incluyendo depósitos). En 1890, la base monetaria se incrementó el 40%, pero el dinero en sentido amplio creció un 10%. La primera corrida en el sistema financiero argentino ocurrió en el primer trimestre de 1890 y se centró en los bancos lideres: El Banco Nacional y el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Se produce como consecuencia de un año de continua caída en las reservas de metálico en todos los bancos de emisión, lo que se agravó por las noticias de que Baring había fracasado en la colocación de un bono de 25 millones de pesos oro. Los depósitos en el Banco de la Provincia de Buenos Aires caen en 11,7 millones de pesos, un monto que no pudo ser atendido con las disponibilidades de dinero de dicho banco.
La crisis de Baring tenía todos los rasgos distintivos de una crisis de mercados emergentes. Comenzó con un aparente compromiso con un esquema de tipo de cambio fijo. Los mercados estaban muy integrados en 1890 y el Río de la Plata abierto a ellos. A nivel macro, como fuente de ingreso masivo de capitales. En el nivel micro, el interés de los bancos de tomar créditos externos en oro(moneda fuerte) y prestar a corto plazo domésticamente(en pesos papel)
Por otro lado, como consecuencia de la crisis argentina, quiebra el  Banco Inglés del Río de la Plata que tenía una serie de letras emitidas por el Banco Nacional para el pago del servicio de la deuda externa.
Definitivamente el Banco Nacional cierra sus puerta , dando origen al Banco República, y culminando la Crisis de 1890.
Liquidación del Banco Nacional
Los esfuerzos gubernativos para rehacer el Banco Nacional fueron intensas. A fines de Octubre del 90, el Poder Ejecutivo remitió a la Asamblea tres proyectos que tenían como objetivo capitalizar y reorganizar la institución. Aprobada por la legislatura del 19 de septiembre estas iniciativas fracasan:
La reconstrucción del Banco Nacional tenía como base:
1-     La emisión de una nueva serie de cien mil acciones que podrían enajenarse o entregarse al gobierno en garantía de un empréstito de $ 10.000.000.
2-     La autorización al Gobierno para contratar un empréstito de $10.000.000 oro –efectivos-, mediante la emisión de títulos por un valor nominal de $ 14.500.000 en caso de venta y $ 16.000.000 en caso de garantía.
El empréstito no pudo realizarse: “ la situación financiera del país era mala y lo que es en Londres estaba lejos de se tranquilizadora”

El presidente Herrera y Obes escribe en el Mensaje del Poder Ejecutivo:

“ Entre otras causas- de la gran crisis comercial- la primera y principal fue la considerable extracción de oro amonedado que desde 1881 viene sufriendo el país y que en los últimos tres años de 1887 a 1890 fue de $8.300.000(...) suma enorme para un país cuyo stock metálico es de 13 o 14 millones de pesos y cuya circulación se hace casi toda en especies por efecto de la repulsión a la moneda fiduciaria(papel).(...)Estas extracciones de oro reflejadas en la disminución del encaje metálico de los Bancos de Emisión, produjo la primera manifestación sintomática de la crisis, representada en la disminución de los descuentos y del crédito personal, y sintetizada en la paralización comercial.(...)Al mismo tiempo los capitales venidos de Buenos Aires, llevándose el oro que representaban sus papeles y dejándonos en cambio una cantidad proporcional de valores de todas clases que desbordaron la plaza produciendo su depreciación consiguiente”
La base de esta combinación era que la casa Baring, interesada directamente en sostener al Banco Nacional – del que era fuerte accionista y acreedora- renovase los créditos y cauciones que tenía a su favor por valor de 7 millones de pesos; pero aquella casa bancaria inglesa ya tenía problemas y llegado el momento lejos de otorgar prestamos exigió perentoriamente el pago de cuanto el Banco le adeudaba. La crisis se hizo desde entonces agudas y violento...”
Como dijimos en otoño de 1890, la Baring Brothers & Co., entró en cesación de pagos; parea salvarla el Banco de Inglaterra, el Banco de Francia y el Banco Nacional de Rusia, acuden en su ayuda.
A partir de 1891 el Banco Nacional reabrió la conversión, pero resultó insuficiente, si le sumamos la caída del Banco de Londres y el Río de la Plata, la decisión del gobierno fue realizar un feriado bancario de cuatro días. Esto fue postergado varias veces y da como resultado mejores controles del Estado y la creación del Banco Hipotecario y del Banco República.
Conclusiones.
"En 1890 estalló una crisis de naturaleza económica de tal gravedad que a muchos hizo añorar el tiempo en que aquellas parecían ser simples traspies políticos. La caída de los precios de lanas y cueros y el derrumbe del Banco Nacional financiado desde el exterior, en el marco de la depresión internacional d ese año, mostraron a la nación otros puntos vulnerables: una ganadería que había llegado al tope de su capacidad productiva y nuestra dependencia de un mercado internacional de bienes y capitales sobre los que no se tenía ningún control. Las reflexiones que hicieron los dirigentes políticos civilistas del 90 sobre el exclusivismo pastoril al que el Uruguay estaba todavía atado forman parte de la puesta en tela de juicio de todos los presupuestos que la vieja ideología liberal predominante hasta 1880 en nuestros círculos dirigentes había construido bebiendo siempre conceptos europeos. El noventa esta caracterizado por un nuevo signo: la nacionalización del país. Y se comenzó por nacionalizar esquemas culturales que hasta ese instante predominaban. Estos dirigentes civilistas comprendieron que el modelo autoritario militar no había alejado la crisis. La guerra civil había desaparecido y sin embargo la República enfrentaba la más violenta conmoción económica y social de su historia. La crisis dentro del orden revelaba que por debajo de las enfermedades políticas existían otros obstáculos para el porvenir nacional.
El diagnóstico de esta generación dominada por las figuras de Julio Herrera y Obes, Carlos María Ramírez, Francisco Bauzá y un joven José Batlle y Ordóñez, fue que dos elementos singularmente conectados impedían el normal desenvolvimiento del país soberano: su condición de monoproductor ganadero y su extrema dependencia del exterior. Refiriéndose al primero, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes señaló cual era la salida: "...mientras no tengamos más que materias primas como producción nacional para adquirir con ellas los productos manufacturados que se nos traigan, seremos, por el hecho, una especie de factoría extranjera. La constitución de una nacionalidad y de una dependencia económica están en el poder industrial propio..." José Batlle y Ordóñez se refirió a la dependencia externa en 1891: "Tenemos un país en que la luz es extranjera y privilegiada en forma de Compañía del Gas; en que el agua se halla en las mismas condiciones(...) en que la locomoción representada por tranvías y ferrocarriles, vapores, es también extranjera. Y de esa manera, si en el régimen político hemos destruid el sistema colonial, no lo hemos destruido en la industria, en el comercio... El hecho es que una inmensa parte de las riquezas del país se van" Toda esta generación coincidió en la solución: solo el Estado podía detener esa hemorragia ambientando la independencia económica."

Ver:
Barran, José P., Nahum, B, Historia Política/Historia Económica. EBO Montevideo,2002, Pp.56-60.

De Flores a Lorenzo Batlle con la crisis económica como mala compañera.


Durante el periodo de gobierno de Venancio Flores entre 1865 y 1868 se fundaron nuevos establecimientos industriales: en 1865 una fábrica de fósforos de cera; al siguiente año, el lavadero de lanas que los señores Irigaray habían fundado en el Paso Molino muestra un importatne desarrollo. En ese mismo año José Buschental instaló un molino a vapr en su quinta a orillas del Miguelete. Comienzan a fabricarse ladrillos y baldosas y se instala la muebleria de Angel Giorello. La fabricación de pan volvió a reglamentarse bajo el gobierno de Flores. Una ordenanza de la Policía de Montevideo dicatada en 1867, restableció de régimen de 1847 estableciéndose que solo podría elaborarse pan de 4, 8 y 16 onzas de peso cada uno, debiendo ademas los panes llevar estampado el peso y la marca de su fábrica bajo el apercibimiento de abultadas multas. En esta época,  los productores uruguayos concurrieron a la Feria Mundial de 1867 obteniendo grandes premios en relación a nuestros productos agropecuarios, medalla de oro la fabrica Liebigs y el saladero de Cibils y Jackson.
Para 1868 el primer año de la administración de Lorenzo Batlle (1868-1872) y pese a la crisis financiera y política que vivió el país el número de establecimientos había aumentado nuevamente. Según los cuadros de administración de Patentes de Giro existían 7625 establecimientos, de los cuales 6.099 pertenecían a extranjeros un 80% y 1526 un 20% a nacionales- El gobierno de Lorenzo Batlle se vio dificultado por la crisis económica de 1868, cuyo antecedente se encuentra en la llamada "crisis del viernes negro", originada en Londres en mayo de 1866. El viernes negro según relata Otero Menendez
El tropezón bancario, en la ocasión, se origina en la declaración de quiebra de la principal entidad de descuentos londinenses, la Overend, Gourney y Cía realizada el 11 de mayo de 1866 y concretada al medio día y medio de ese viernes, que pasa por ello a ser conocido como “el viernes negro. El primero en su género, al menos con repercusiones en nuestra plaza financiera.
Cuando la noticia llega a Montevideo, lo que ocurre pasado que fue un mes, sufre una corrida el Banco Mauá dados los lazos de esta institución con el mundo inglés de los negocios – -
Aquí, en Montevideo, tal vez lo más importante respecto a este decreto de inconversión fue una carta remitida desde el campo de batalla de Paraguay, en la que el secretario del general Venancio Flores hace llegar en nombre de éste una fuerte crítica al gobernador delegado uruguayo y a su ministro de Hacienda en particular. Era Julio Herrera y Obes que, ya por entonces, buscaba con éxito acrecentar su capacidad de deslealtad hacia el servicio público con encomiable esfuerzo: las balas enemigas le pasaban cerca mientras redactaba la posición, según se ha consignado. Con el pasaje del tiempo Julio Herrera logrará culminar su dócil acatamiento al mero dictado de su interés personal y material – algunos todavía hablan de su espiritualismo[1] – y será quien administre como jefe de Estado la otra gran crisis que sufrió la República, la de 1890, también en beneficio propio y de algunos amigos. Varios de ellos grandes apostadores bursátiles, provenientes de Buenos Aires.
En 1866, como en la anterior ocasión, se suspende por seis meses la posibilidad de hacer efectiva la realización de los billetes por su valor nominal en oro. Al fin del plazo se retoma una cierta normalidad del mercado financiero.
Es exacto afirmar que la medida fue adoptada en pos de la sobrevivencia del Banco Mauá, al que para resolver favorablemente la corrida que sufría por culpa del circunstancial desprestigio de la plaza de Londres – la quiebra del Overend cuando el recordado primer “viernes negro” - sólo le quedaba el camino de obligar al gobierno a pagar sus adeudos con la institución y estar esta en condiciones de continuar con el capital líquido que le exigían sus compromisos inmediatos o ver declarada la inconversión en oro de sus billetes - el curso forzoso de la emisión monetaria como también se le llamaba. Los hechos ocurridos en el Banco do Brasil cuando su apresurada adolescencia deben haber recorrido los sueños del banquero, en esos momentos.
Demás está decir – como se sabe - que quien más incentivaba localmente la importada crisis era el Banco Comercial, entre cuyos integrantes se encontraban, como dijimos, especuladores perjudicados con la creación de entidades financieras.
La tercera declaración de inconversión fue la de diciembre de 1867, la cual es antecedente de la crisis que se disparará a mediados del año siguiente, a poco del inicio del gobierno del general Lorenzo Batlle. Coincidirá ésta con las diversas desgracias que se presentarán durante su gestión, de la que su mejor resultado – el del general Batlle - fue el haber podido cumplir el período presidencial indicado por la Constitución de la República. Que era lo mínimo que pretendía lograr y fue lo máximo que alcanzó. Circunstancia que no se repetirá hasta la administración encabezada por Julio Herrera y Obes (1890-1894). Los jefes de Estado que asumieron entre ambos no pudieron finalizar su mandato o fueron elegidos para completar el de otro.
En la primera gran crisis bancaria nacional, la de 1868, problemas financieros que se manifiestan en Londres con la Casa Baring Brothers – entidad financiera con una alta exposición en Argentina, que sufría las consecuencias de ello -, comenzaban a repercutir fuertemente en nuestra plaza.
Dicha institución británica estaba ligada a los orígenes de la Argentina independiente y a gobernantes de esos tiempos, en particular con Bernardino Rivadavia. Desde la época de Flores los bancos estaban autorizados a emitir papel moneda; la reglamentación establecía que la emisión no podía exceder el triple del capital del banco y que la conversión a moneda oro se podría exigir en cualquier momento. Este reglamento aumentó la emisión de papel moneda y agilizó la vida económica pero creaba la posibilidad de que un banco no pudiera convertir en oro su emisión, ya que este triplicaba su capital.
Para defender a los bancos de esta contingencia se habían dictado en 1866 y 1867 varios decretos de inconversión que impedían transitoriamente cambiar el papel moneda en oro.
La Crisis de 1868
 En 1868, poco después de asumir Lorenzo Batlle, se planteó en el país la crisis económica. El gobierno, para proteger la situación de los bancos, aprobó una ley de inconversión en julio de 1868 que estableció en curso forzoso del papel moneda por 20 meses más. El Parlamento se dividió en cursistas y oristas, según fueran partidarios o no de la inconversión. A pesar de la Ley de Inconversión, los Bancos de Montevideo y Mauá suspendieron los pagos a principios de 1869 y cerraron sus puertas por no estar en condiciones de hacer frente a sus obligaciones. El gobierno nombró una Comisión fiscal para verificar las operaciones de los bancos y defender los derechos de los depositantes. Paralelamente se produce el levantamiento de Timoteo Aparicio y el gobierno se vio obligado a concertar empréstitos por dos y por cuatro millones de pesos con la garantía de las rentas aduanera de importación.
Ver:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/jo/2j.htm

Los progresos en materia social y económica durante la Presidencia de Fructuoso Rivera.


El gobierno trató se suprimir la circulación de  la moneda de cobre del Brasil y el papel moneda de Buenos Aires para sustituirlo por Moneda Nacional. Otra preocupación importante fue la construcción del puerto de Montevideo y para conseguir los recursos se utilizó la enajenación de tierras públicas en beneficios de particulares. Los conflictos de todo tipo entre poseedores y denunciantes eran explosivos. La creciente influencia de Rivera mediante sus ministros propuso un criterio que " sin herir el derecho sagrado de la propiedad , salve las consideraciones debidas a unos poseedores de buena fe" entendía que el Estado "debía emplear su autoridad el influjo y las indemnizaciones considerando que las grandes propiedades eran inconvenientes y que los poseedores "han hecho venir las cosas a un estado menos violento y más provechoso para la industria(De la Torre, Sala de Touron y Rodriguez.Después de Artigas" EPU, Montevideo. 1972) El 17 de mayo de 1933 se aprueba la ley de enfiteusis que solo se aplica a propietarios de tierras fiscales. El artículo 1 establecía que las tierras de propiedad pública destinadas al pastoreo que no estuvieran poseídas por más de 20 años se darían en enfiteusis por 5 años. Quedaban comprendidos los poseedores cuya fecha de posesión fuera posterior al 17 de mayo de 1813. El 6 de diciembre de 1833 se crea la caja de Amortizaciones dándole como recursos entre otros,"los terrenos que el gobierno contrate con particulares para disponer de ellos en favor de intrusos u otros que se considerasen con derecho a su adquisición" posteriormente se aprobaban las transacciones ya celebradas y se autorizaba al Ministerio a hacer todas las que fueran propuestas. El Estado pagaba a precio de mercado tierras que nunca se habían pagado. Debido a la falta de recursos económicos por efectos de los levantamientos y revueltas, durante el gobierno de Rivera se hizo poco por el fomento de la Instrucción Pública. En 1833 había solo tres escuelas en Montevideo. La enseñanza superior recibió un impulso mas fuerte con creación de la Escuela Normal y el intento de organización de la Universidad por Larrañaga en 1833 con nueve cátedras. También se formó una comisión para restablecer la Biblioteca Nacional y se resuelve destinar 200 obras de  la Biblioteca al interior del país rotando cada cuatro meses hasta completar los 9 departamentos. También se realiza un censo sobre el estado de la educación de los ciudadanos, registrando la existencia de niños varones entre 5 y 12 años y clasificándolos en los que asistían a aulas escolares, los que se encontraban desempeñando oficios y los que no tuvieran ninguna ocupación. Sobre estos últimos caería la sanción que la Policía considerase pertinente, de aquí el Código del niño de 1934, redactado por el Prof. Enrique Rodriguez Fabregat incluirá el concepto de abandono en lo referente a la minoridad.
Ver:
Mena Segarra,E. Palomeque, Agapo y otros. Historia de la Educación Uruguaya 1830-1886. Ediciones de la Plaza, Montevideo 2009.

Las medidas económicas durante el gobierno del Gral. Rivera.

ó

La recuperación económica entre 1828 y 1930.

"Los años de paz entre 1828 y 1830 permitieron una notable recuperación pecuaria luego del grave perjuicio ocasionado por las luchas armadas y por las cuantiosas extracciones de ganado en pie para el Brasil durante la ocupación luso-brasileña entre 1820 y 1828. Esta recuperación permitió el resurgimiento de la única industria manufacturera existente hasta entonces: la salazón de cueros y carnes, y la curtiembre. Volvieron a ponerse en pie los antiguos saladeros coloniales y otros nuevos en las afueras de Montevideo, de los que en 1830 había alrededor de quince, asi las primeras curtidurías""Las demás industrias menores eran de índole artesanal, practicadas casi exclusivamente por los mismos patronos con pocos o ningún obrero a sueldo o jornal"

Las medidas económicas durante el gobierno del Gral.Fructuoso Rivera.

El respetado y querido profesor Lincoln Maiztegui inicia su análisis sobre  Rivera con las descripción que realizara  del caudillo Manuel Herrera y Obes en tiempos de la GuerraGrande: “ Id y preguntad, desde Canelones  a Tacuarembó, quién es el mejor jinete dela República, quién es el mejor baqueano, quién es el más sangre fría en la pelea, quién el más generoso de todos, quién, en fin, el mejor patriota, a su modo de entender la patria, y os responderán todos: el general Rivera”
 Rivera ha generado que las pasiones partidistas realicen una real desfiguración de su figura hasta límites de caricatura, ya sean posturas favorables o denigratorias.
Infiel, descuidado, dilapidador de las finanzas públicas sostienen los primeros. Patriota . hábil combatiente, tolerante, carismático, con generosidad y probidad, sostienen los segundos.. Es uno de los personajes más interesantes de nuestra historia y nadie puede discutir que fue el forjador, entre otros, de nuestra nación.
Durante su gobierno entre 1830-1834 continuó el progreso da industria del tasajo, verificándose la fundación de nuevos saladeros entre los cuales podemos mencionar el de Juan Hall en tres Cruces, que incorpora tecnología en el piso artificial y techo para desollar. Respecto a la utilización industrial de la grasa de los animales se comienza a utilizar el vapor. Jorge Grunwaldt Ramasso sostiene que 1831 fue importada de Inglaterra la primera caldera de vapor, con aquella finalidad y en 1832 Martínez Nieto obtuvo el medio de extraer la Grasa en gruesas cantidades de varios residuos animales. En mayo de 1832 Martínez Nieto solicita al gobierno de Rivera la exclusividad pero queda sin resolución en la Cámara de Representantes"

Se promovió, además, otras industrias menores "fue activa también la industria de las velas de molde; para desmoldar las velas se utilizaba el vapor y estas eran vendidas en la vía pública" El 21 de mayo de 1833 la administración Rivera otorga el permiso de venta, uso y aplicación de productos para preservar cueros de la polilla. También renueva la concesión del comerciante canario Francisco Aguilar su licencia obtenida en 1820 para la explotación de la industria lobera. Se inicia la fiscalización de las panaderías, el 20 de mayo de 1831 mediante la creación de una policía de abasto contra los fabricantes de mala calidad. En el decreto de imponían decomisos de mercaderías y multas a los industriales que elaborasen pan de calidad nociva, sin el peso de ley siendo de buena calidad o sin los números de onzas que tiene el pan elaborado, en abril de 1833 se encargó por parte de la  administración de Rivera fijar el precio del pan en base a los precios del trigo y de la harina.
El 30 de agosto de 1834 como medida de proteger a la industria de la madera y mueblería se impone un impuesto a la introducción de muebles desde el extranjero. El 3 de enero de 1834 decreto firmado por Rivera se prohibió establecer en la Capital nuevas fábricas de jabón, velas y curtiembres, así como panaderías, pudiendo hacerlo solamente en los terrenos de propios y se restringe a seis en  el número de animales de tiro y carga. También se favoreció desde el gobierno el fomento de la inmigración de artesanos mediante un decreto del 26 de agosto de 1834 destinándose un fondo de 10000 pesos para auxiliar a los colonos que viniesen en forma voluntaria a afincarse en el territorio nacional.

Ver:
Lamas, Mario D. y Piotti, Diosma. Historia de la Industria en Uruguay. Montevideo. Rosgal.1981. Pp.40-44

Cuarto Año Ficha 20. Aproximación a la Guerra Fría en Medio Oriente. Orígenes del Estado de Israel.


Primera Parte. Situación general de la región de Palestina entre 1920 y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

El fenómeno más sobresaliente del Mandato británico en Palestina fue, sin duda, la inmigración judía entre 1920 y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. la inmigración fue motivada por el movimiento sionista y la Agencia Judía y además fue acelerada por las persecuciones del nazismo en Alemania. Esta situación produce grandes cambios en la composición social del territorio palestino con repercusiones en lo económico, y en lo religioso.Según el censo realizado en 1922 la población estable en Palestina era de unas 850.000 personas, 700.000 musulmanes, 82.000 judíos, 62.000 cristianos y 6000 de otras religiones. Los inmigrantes judíos provenían en su mayoría de la URSS,de Lituania y de Polonia y eran recibidos en Palestina por una poderosa organización que recibía financiación internacional, la HISTADRUT, que podríamos definirla como  una organización sindical que desarrolla formación ideológica y que comercializaba productos y las ganancias las invertían en tierras. Esta organización se hace cargo de los recién llegados buscándoles trabajo y alojamiento y desarrollando establecimientos denominados KIBUTZ(Un kibutz  es una comuna agrícola israelí.)
Aunque existen empresas colectivas en otros países, en ninguno de ellos las comunas voluntarias han desempeñado el importante papel que los  kibutz han supuesto en Israel; de hecho, los kibutz fueron esenciales para la creación del Estado de Israel. Son un experimento de carácter único y parte de uno de los movimientos comunales más importantes de la historia. Fueron fundados en un momento en el que la agricultura independiente no era práctica. Forzados por la necesidad a desarrollar un tipo de vida comunal e inspirados por su propia ideología sionista socialista, los miembros del kibutz desarrollaron un modo de vida comunal que atrajo el interés de la opinión pública mundial.
Los rendimientos logrados por estos establecimientos fueron muy superiores a los métodos que se desarrollaban en Palestina, sin industrialización y con mecanismos agrícolas arcaicos. Muchos campesinos vendieron sus tierras, se convirtieron en braceros o emigraron. Entre 1918 y 1945 las propiedades agrícolas judías crecieron hasta alcanzar más de 200000 hectáreas. La convivencia en Palestina comenzó a deteriorarse entre los años 1927 y 1928 y además se produce una fuerte crisis agrícola lo que determinó que muchos judíos emigraran de Palestina. Esta circunstancia fue aprovechada por los árabes que forman el Alto Comite Arabe presidido por el Mufti de Jerusalem Hadj Amin, apartir de 1929 promueve huelgas y ataques contra instalaciones británicas y contra las colonias judías.(El Alto Comité Árabe fue el órganopolítico principal de la comunidad árabe en el Mandato Británico dePalestina, autoproclamado "el único representante de todos los árabes de Palestina". Fue creado el 25 de abril de 1936 poriniciativa de Hadj Amin al-Husayni, el gran mufti de Jerusalén. El Comité fue prohibido por las autoridades británicas en septiembre de 1937.
La Liga Árabe reconstituyó el Comité el 10 de noviembre de 1945 pero alcanzó poca relevancia a partir de la Guerra árabe-israelí de 1948, donde quedó demostrada su inoperancia. Fue prohibido en Jordania en 1948 e ignorado por Egipto y la Liga Árabe con la fundación del Gobierno de Toda Palestina en 1948.)La reacción británica fue dura desterrando al Mufti.
Con el ascenso de Hitler al poder el 30 de enero de 1933 dio inicio a la persecusión judía en Alemania produjo otra gran corriente inmigratoria a losjudías alemanes primero, luego austriacos  y checoslovacos. Estos nuevos inmigrantes fueron los más capacitados, mejor educados y con mayor capital delos que había llegado a Palestina, un 20% tenía estudios universitarios, entre ellos más de 1000 médicos y 500 ingenieros. La comunidad judía fue creciendo en calidad y en cantidad, el Partido Político más importante era el MAPAI(El Mapai  siglas de Mifleget Poalei EretzIsrael (en hebreo:, Partido de los Trabajadores dela Tierra de Israel) fue un partido político de Israel,de ideología de izquierda y que fue la fuerza política predominante en Israel hasta que en 1968 se fusionó con otros partidos para forma rel centro-izquierda Partido Laborista Israelí de ideología socialdemócrata.)En este partido van a iniciar sus actividades entre otros Ben Gurion. Ante esta situación Londres envía a la región una misión encabezada por Lord Peel que recomienda en su informe dividir a Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío. Con el advenimiento de la guerra a partir de 1939 cambia la postura británica y Neville Chamberlain  elabora el denominado LIBRO BLANCO(El Libro Blanco de 1939, también denominado Libro Blanco de Mac Donald en referencia al ministro británico de Colonias que lo patrocinó, es un texto publicado por el Gobierno británico de Neville Chamberlain el 17 de mayo de 1939 que determinaba el futuro inmediato del Mandato Británico de Palestina hasta que se hiciese efectiva su independencia. El texto desechaba la idea de dividir el Mandato en dos estados en favor de una sola Palestina independiente gobernada en común por árabes y judíos, con los primeros manteniendo su mayoría demográfica.
El Libro Blanco se ocupaba de tres cuestiones fundamentales:
1.     Sobre el futuro político del Mandato: el Gobierno británico asociaría gradualmente a árabes y judíos al gobierno, aproximadamente en proporción a sus respectivas poblaciones, con la intención de que en diez años se pudiese crear un Estado independiente de Palestina, en el que se garantizaría que los intereses esenciales de cada una de las dos comunidades estuvieran salvaguardados (sección I).
1.     Sobre la inmigración: la inmigración judía hacia Palestina quedaría limitada a un máximo global de 75.000 personas en los siguientes cinco años, de modo que población judía supusiera un tercio de la población total. Después del período de cinco años, no se permitiría más inmigración judía a menos que los árabes de Palestina estuvieran dispuestos a aceptarlo(sección II).
1.     Sobre las tierras: se prohibiría o restringiría la compra de nuevas tierras a los judíos, como
2.     consecuencia del crecimiento natural de la población árabe y del mantenimiento del nivel de vidade los cultivadores árabes, respectivamente (sección III).)

Ver:Historia general del Siglo XX, El nacimiento de Israel por David Solar, páginas 73 a 75.

Cuarto Año Ficha 19. Aproximación a la Crisis de los Misiles según la BBC. Kennedy y la Guerra Fría.

La llamada crisis de los misiles de 1962 en Cuba es considerada como el momento en que el mundo estuvo más cerca de una guerra nuclear.

La Crisis de Misiles o Crisis de Octubre como se la conoce en Cuba, estalló en 1962 cuando Estados Unidos descubrió que la entonces Unión Soviética estaba instalando en la isla misiles de alcance medio con capacidad nuclear.
Washington respondió con un bloqueo a la isla y exigió el retiro de los misiles.
Durante al menos 13 días, el mundo estuvo cerca del conflicto nuclear, pero el 28 de octubre la Unión Soviética aceptó retirar los misiles a cambio de la promesa estadounidense de no invadir cuba y del retiro de misiles estadounidenses instalados en Turquía.
"Este no fue sólo el episodio más peligroso de la Guerra Fría. Fue el el episodio más peligroso para la historia de la humanidad", ha dicho Arthur Schlesinger, historiador y asesor de John F. Kennedy, quien era el presidente de Estados Unidos al momento de la crisis.
El líder soviético era Nikita Kruschev y el mandatario cubano era Fidel Castro.

Más cerca de lo que se pensó
En 2002, para conmemorar el 40 aniversario de ese momento, se realizó una conferencia en La Habana sobre el tema. Los delegados a la misma señalaron que el mundo estuvo mucho más cerca del conflicto nuclear de lo que realmente se creía.
Documentos desclasificados mostraron que el 27 de octubre un destructor estadounidense lanzó cargas de profundidad frente a las costas cubanas, que casi accidentalmente estallaron delante del casco de un submarino soviético que iba equipado con armamento nuclear.


 Este no fue sólo el episodio más peligroso de la Guerra Fría. Fue el el episodio más peligroso para la historia de la humanidad 
Arthur Schlesinger, historiador y asesor de John F. Kennedy
Los militares estadounidenses "no tenían idea que el submarino iba cargado con armamento nuclear", dijo Thomas Blanton, director del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington.
Las cargas "explotaron justo frente al casco", dijo a su vez Vadim Orlov, el oficial encargado de decodificar signos electrónicos en el submarino, en un testimonio escrito del incidente.
En un principio, la tripulación consideró la utilización de su armamento nuclear, ya que se pensó que había estallado la guerra, contó Orlov.
Sin embargo, al final, el submarino emergió.
Lecciones
La conferencia de la Habana se lleva a cabo con la participación de políticos, figuras militares y académicas de Cuba, Rusia y Estados Unidos, que vivieron activamente la crisis en 1962.
Entre los invitados, además del anfitrión Fidel Castro, estuvo el ex secretario de Defensa Robert McNamara.
Según dijo entonces a la BBC McNamara, "esta fue la crisis internacional mejor manejada en los últimos 50 años".
El ex Secretario de Defensa alabó a Castro, al entonces presidente John F. Kennedy y al premier soviético, Nikita Khrushchev por haber evitado que un conflicto nuclear destruya al mundo.
"Durante 13 días no abandoné el Pentágono más que para ir a las reuniones de la Casa Blanca o del Comité Ejecutivo. Fue un período de mucha tensión, y más de una vez dormí allí para tratar de ayudar al Presidente Kennedy a mantener los eventos bajo control y asegurarnos de no ir a la guerra", dijo McNamara a la BBC.