Datos personales

martes, 25 de agosto de 2020

 

Los Intentos de Consolidación Nacional. La Política de Fusión y la Política de Pactos


La Política de fusión fue una corriente de opinión política en Uruguay de mediados del siglo XIX, que tuvo en Andrés Lamas uno de sus máximos exponentes teóricos y que se materializó políticamente en la formación de la Unión Liberal en 1855. Luego de finalizada al Guerra Grande quedaron delineadas dos grandes corrientes de opinión. Por una parte, dirigentes urbanos de los partidos Blanco y Colorados llamados coloquialmente "doctores" debido a su calidad de intelectuales, impulsaron la "política de fusión", mientras  por otra parte, dirigentes rurales, llamados "caudillos" llevaron adelante la "política de pactos".​ Ambas corrientes buscaban la pacificación del territorio y dejar atrás los males ocasionados por los

continuos enfrentamientos internos que tuvieron su punto más alto en la Guerra Grande. Por un lado la "política de fusión" veía en el caudillismo y la forma de explotación económica de la campaña las causas de los males de la República y propugnaban la creación de un nuevo partido político eliminando los viejos bandos en disputa. Por otra parte la "política de pactos" impulsaba el entendimiento a través de acuerdos entre los partidos en disputa sin renegar de sus divisas.

El teórico más importante de la política de fusión fue el integrante del Gobierno de la Defensa, Andrés Lamas, quien desde Río de Janeiro afirmó en su manifiesto:

 

“Primero de todo preguntémonos: ¿Qué representan esas divisas blancas y esas divisas coloradas? Representan las desgracias del país, las ruinas que nos cercan, la miseria y el luto de las familias, la vergüenza de haber andado pordioseando en los dos hemisferios, la necesidad de las intervenciones extranjeras, el descrédito del país, la bancarrota con todas sus amargas humillaciones, odios, pasiones, miserias personales. ¿Qué es lo que divide hoy a un blanco de un colorado? Lo pregunto al más apasionado, y el más apasionado no podrá mostrarme un solo interés nacional, una sola idea social, un solo pensamiento de gobierno en esa división. Mía es esa fórmula de la pacificación de 8 de octubre de 1851: “Ni vencidos ni vencedores”. Pero concebí entonces, como concibo ahora, la imposibilidad práctica de toda fusión mientras se conserven las antiguas denominaciones. Tan mala es una de esas divisas como la otra. Rompo pública y solemnemente esa divisa colorada, que hace muchos años que no es la mía, que no volverá a ser la mía jamás. No tomo, no, la divisa blanca, que no fue la mía, que no la será jamás. Repudiando las divisas, repudio la guerra civil representadas por ellas. ¿Cuál sería el programa del nuevo partido, del partido en que se reunieran los que dejen de ser blancos y los que dejen de ser colorados? Ante todo, el Estado Oriental del Uruguay es y será para siempre libre independiente de todo poder extranjero. Jamás será el patrimonio de persona ni de familia alguna. Repetimos: no hay confianza, no puede haberla sin que salgamos del pantano de nuestros antiguos partidos, sin que nos unamos. Siempre habrá partidos: pero hagamos partidos pacíficos, legales, que representen cosas y no nombres...”

Manifiesto dirigido a los compatriotas. Dr. Andrés Lamas (fragmento), 1855.

En la línea de esta política, la Asamblea General elegida tras la Guerra Grande tuvo la intención de designar a una figura que pudiera concitar el consenso al no estar demasiado vinculado a ninguna de las divisas. Esa figura fue Eugenio Garzón, pero tras su repentina muerte se terminó designando a Juan Francisco Giró el cual asumió el 1 de marzo de 1852. Giró había estado vinculado al Gobierno del Cerrito y fue obligado a renunciar de su cargo ante un nuevo enfrentamiento civil, esta vez liderado por el  caudillo colorado Melchor Pacheco y Obes.

La manifestación política de la "política de fusión" fue la fundación de la Unión Liberal en 1855, cuyo programa de gobierno pretendía sintetizar lo que consideraban los mejores rasgos de los partidos Blanco y Colorado.

Luego de la Guerra Grande (1839-1852), el país despoblado, con la ganadería arruinada, soportando una tutela financiera y política de Brasil, hacía que la supervivencia de Uruguay en los próximos años fuera muy difícil. La famosa frase con la que se pretendió dejar atrás los desastres de la guerra, "Ni vencidos ni vencedores", era reclamada en especial por estancieros y comerciantes; estos grupos sociales eran muy poderosos, por lo tanto eran escuchados tanto por blancos y colorados. Todos estaban convencidos que la paz interna era indispensable para la existencia de la nación, o se corría el peligro de quedar expuesto a la codicia de Brasil. Pero hubo dos formas diferentes de concebir la paz.

La Política de Fusión: fue predicada por el elemento culto de los dos partidos tradicionales, blanco y colorado. Era los llamados "doctores" o los "mejores" de ambos lados.

La Política de Pactos: llevada a cabo por los caudillos también de ambas facciones políticas. Ambas políticas reflejaban la dualidad el viejo dualismo cultural que el país no podía superar; ciudad versus campaña.  Dentro del antiguo partido blanco fue Bernardo Berro quien se mostró muy de acuerdo con la política de fusión; y en el partido colorado fue Andrés Lamas, quien escribiera un Manifiesto el cual era un alegato en contra de los caudillos y contra las divisas tradicionales, a las que acusaba de todos los males del país. Proponía como única solución, la de crear un partido nuevo, la Unión Liberal, con un programa definido que agrupara a todos los orientales, olvidándose de los rencores del pasado.

También se debía cambiar la estructura económica ya que las bases del caudillismo estaban en la mono producción ganadera y la explotación extensiva.  Por lo tanto se debía colonizar la campaña con extranjeros y promover el desarrollo agrícola. Los doctores blancos y colorados de Montevideo aceptaron con gusto las ideas de Lamas ya que permitiría:

a) lograr estabilidad interna.

b) alianza de los doctores de ambos partidos mediante un programa de ideas.

c) fortalecer a los políticos urbanos en detrimento de los del medio rural.

Por lo tanto la política de fusión era un reclamo de paz y orden, pero sobre todo un freno al caudillismo, la posibilidad de que la ciudad recupere la dirección de la política del Uruguay.

La Política de Pactos: Ésta fue promovida por los caudillos, el más famoso fue el Pacto de la Unión, firmado el 11 noviembre de 1855 entre el caudillo blanco Manuel Oribe y el caudillo colorado Venancio Flores sin renegar de sus divisas.

El pacto era un acuerdo entre bandos diferentes que dejaban de lado lo que los diferenciaba. Fue realizado en contrapartida a la política de fusión, una reacción de los dirigentes del medio rural frente a lo urbanos que pretendían desplazarlos del poder.

En ambos casos, pactándose o fusionándose, el resultado era el mismo, la búsqueda de la paz interna.   La Política de Fusión fracasó: El presidente Giró debió renunciar luego de un tiroteo entre blancos y colorados en plena Plaza Matriz durante el festejo de la Jura de la Constitución el 18 de julio de 1853. El presidente Pereira debió sofocar varias revoluciones, como la conocida “Hecatombe” de Quinteros (Durazno) que profundizará más las diferencias entre los colorados y los blancos. Desde 1853 el Partido Conservador llevó adelante varias acciones que pusieron en riesgo el orden y demostraron la debilidad del gobierno. Este partido estaba integrado por jóvenes colorados. Muchos de ellos eran militares destacados y civiles cultos. Querían conservar las tradiciones liberales del viejo núcleo de la Defensa. Rechazaban la fusión porque veían en ella la entrega del poder a los blancos. La primera acción del Partido Conservador fue el 18 de julio de 1853 y hubo varios muertos. En 1855 volvieron a la carga. Hubo dos motines. El último fue rápidamente controlado por Manuel Oribe y Venancio Flores, que habían pactado mantener el orden. Los jóvenes del Partido Conservador fueron desterrados. Nuevamente, en 1858, se alzaron contra el presidente, pero no tuvieron éxito en el intento de tomar Montevideo y la revolución se desarrolló en el interior del territorio. Los rebeldes fueron perseguidos por el interior del país, acorralados por el jefe del ejército del gobierno y derrotados en Paso de Quinteros. El general Anacleto Medina había prometido respetar las vidas de los rebeldes, pero recibió órdenes contrarias directas del presidente y fueron fusilados casi un centenar de rebeldes. Este episodio se conoce como hecatombe de Quinteros y se convirtió en el hecho de sangre más relevante en la historia del Partido Colorado. En 1863 el presidente Berro tuvo que enfrentar la revolución de Venancio Flores que contó con el apoyo del gobierno argentino y brasileño. Venancio Flores organizó la invasión a Uruguay mientras estuvo exiliado en Buenos Aires. Allí lo ayudó el gobierno argentino. El presidente Mitre tenía mucho interés en contar con un gobierno aliado en Montevideo y eso no era posible con Berro en la presidencia. Flores reclamaba la necesidad de vengar a los mártires de Quinteros, como una forma de unificar el Partido Colorado. Al principio no logró sus objetivos: los colorados más cultos rechazaban una acción encabezada por un caudillo. El gobierno no fue capaz de aplastar la revolución. El ejército florista tenía una gran movilidad y contaba con el auxilio de suministros y caballos desde el litoral argentino. En cambio, el ejército del gobierno se movía lentamente; la sequía había matado a sus caballos. Por otro lado, el presidente Berro no contaba con un frente político unificado. Era un anti caudillista y convencido fusionista, y eso le impedía admitir la colaboración de los viejos caudillos blancos. El desenlace de la revolución se produjo con la intervención brasileña. El imperio del Brasil necesitaba contar con los puertos orientales para la futura campaña contra Paraguay. También defendía a los estancieros riograndenses que se sentían afectados por la política de Berro contra la extranjerización de la tierra: impuestos, prohibición de uso de mano de obra esclava e impedimentos para el pasaje de ganado a Brasil. También con la colaboración de Brasil, los floristas sitiaron y agotaron la resistencia de Paysandú en un mes. El 20 de febrero de 1865 se selló la paz. Flores ejerció la presidencia hasta su muerte en 1868, muchos blancos emigraron y comenzaron a preparar su revolución. Como presidente firmó un tratado con Brasil y con Argentina, como tercer aliado en la guerra contra Paraguay.  Con la victoria de Venancio Flores en 1865, finalizó la “Política de Fusión”. El período de 1865 a 1872 se denomina “Gobierno de divisa”, es decir gobierno de partido, donde los únicos que van a gobernar eran los colorados. Durante este período serán presidentes Venancio Flores y luego Lorenzo Batlle

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.