Datos personales

lunes, 16 de febrero de 2015

La lógica de la violencia tupamara por Germán Rama.


"La revolución cubana despertó en los grupos movilizados e intelectuales, especialmente de Montevideo, una enorme adhesión que se manifestó en actos multitudinarios, comités barriales de apoyo, etc. En una transformación de la tradicional preocupación nacional por los procesos externos, ciertos grupos internalizaron la ideología de la acción directa y la aplicaron al país.
Posteriormente, el fracaso de la experiencia populista del Partido Socialista y la capacidad del Partido Comunista de mantener una orientación social reivindicativa y poco permeable- a pesar de las declaraciones favorables a la Guerrilla en América Latina- a métodos foquistas, determinó la constitución de varios grupúsculos(en sentido cuantitativo) que asumieron como principio de acción la vía revolucionaria. No se trató de una respuesta a determinantes socioeconómicas ni de una reacción ante restricciones a la acción política, como lo ha señalado Carlos Real de Azúa, sino de una intención ideológica de romper con los métodos de cambio político practicados por la izquierda y establecer un desafío, un estímulo compulsivo que llevará a cada componente de la sociedad al modo de un gran psicodrama colectivo, un examen y revisión de sus más íntimas, menos formuladas actitudes respecto al orden vigente.
En una primera dimensión, hubo una búsqueda de un actor de clase social no incluido en el sistema, y que por ello estuviera en condiciones de emprender una lucha frontal con el mismo. Tal vez por la experiencia cubana, o más aun por la construcción intelectual de un actor social no contaminado por la integración capitalista y reformista o bien para establecer una articulación de clase(inviable en Montevideo), las primeras acciones de masas se realizaron con trabajadores agrícolas del extremo norte del país(...)
En una segunda dimensión, hubo escaso interés por la postura ideológica o más aun un rechazo institucional al discurso, a las discusiones programáticas, una nota antiintelectualista y antidoctrinaria bastante acentuada en respuesta a la sociedad declarativa e inactiva, y en especial a la izquierda.
En una tercera dimensión hubo una acción subversiva en el ámbito urbano. Una inicial violencia "cortés", con inteligente organización de sus golpes, con acentuación de críticas morales mediante la demostración de la existencia de fraudes y operaciones ilegales en los circuitos de poder económico, y con resistencia al poder arbitrario del gobierno aplicando la contracara de sus métodos de encarcelamiento, juicios y coacción, evolucionó necesariamente hacia una violencia sangrienta de "golpe por golpe", hacia los ajusticiamientos escasos, pero de terrible repercusión en una sociedad con enorme respeto por la vida(...) La duda sobre la validez de los métodos de violencia parece haberse extendido a quienes controlaban el aparato militar tupamaro, como aparece en las declaraciones de quienes estuvieron presos hasta 1985; justifican las acciones como una contraviolencia forzada por la violencia estatal.
Los tupamaros eran predominantemente jóvenes, tenían una proporción de mujeres sin precedentes en los partidos, y una primacía de personas provenientes de las clases medias, sin desmedro de la presencia menor de sectores populares no encuadrados por el sindicalismo ni por la izquierda partidaria-  Esos rasgos tiende a confirmar la crisis de integración precisamente en las clases que habían sido el eje social del modelo, al igual que el papel de una concepción ideológica y de la acción con precedentes externos a la sociedad uruguaya. lo anterior tiende a narrar y ordenar conceptualmente el proceso, pero queda fuera una compleja experiencia psicosocial que explicaría el impacto del MLN en la sociedad, tanto en los sectores que les fueron afines como entre los que mantuvieron las distancias e incluso en los radicalmente opuestos. De cierta forma su existencia creo un imaginario colectivo. En una sociedad burocratizada y de aspiraciones mediocres, emergía el romanticismo de la acción que invocaba como principio el colectivo nacional. Ante un Estado enfrentado a la sociedad  y ante una sociedad desagregada en grupos movilizados por reivindicaciones específicas, los tupamaros se presentaban como una representación colectiva que actuaba a nombre del pueblo para liberarlo de un Estado alienador. Más aun, las escasas precisiones ideológicas y el desconocimiento de quienes eran los integrantes, confería legitimidad a sus acciones contra los enemigos del pueblo que eran percibidos como los obstáculos a al libertad y al bienestar colectivo(...)
Todos los elementos del mito social estaban dados para logra adhesiones en sectores de clase media relativamente intelectualizados-maestrso, empleados y fundamentalmente jóvenes estudiantes- El mito ocupó un vacío en una sociedad que  por su propio laicismo había sacralizado un colectivo que en esta etapa se encontraba en plena disolución"
Ver:
Germán Rama: La Democracia en Uruguay. Buenos Aires, 1987, páginas 163-167

Entre el pesimismo y la violencia: El Uruguay del 70.


Los crecientes conflictos sociales llevados adelante mayoritariamente por obreros y estudiantes a los que debemos agregar el creciente accionar de grupos subversivos como el MLN-T, OPR-33 y el FARO, sin dudas contribuyeron a la concentración de poder que se dio en el Poder Ejecutivo sumada a las potestades que otorgaba la nueva constitución al presidente Pacheco Areco. Muchos analistas muestran que la sociedad buscaba un hombre fuerte, y en este entorno Pacheco Areco desarrolla un perfil político polémico que no admitía medias tintas o se aceptaba totalmente o se lo repudiaba sin concesiones. Lo cierto que su gestión no se caracterizó por generar indiferencias. En 1969 y en 1970 el accionar guerrillero tuvo puntos altos que consolidaron la política represiva del Poder Ejecutivo. El movimiento tupamaro, nacido en 1963, surge como consecuencia del desánimo y la frustración del viejo Partido Socialista que no pudo asimilar la derrota de la Unión Popular en 1962, que a su vez sentía los efectos de la Revolución Cubana y una intelectualidad de izquierda que comenzaba el lento camino grasmciano de la conquista hegemónica de la cultura y el poder mediante un sentimiento de pesimismo creciente, que otro mundo era posible y creando un crisis de espiritual que se extendía a la política y a la economía. A esto sumamos acciones espectaculares contra la propiedad y los intereses empresariales:
  1. Asalto a bancos a razón de uno por día. El 1, 2, 3 y 4 de octubre de 1968. El 11 de abril se asaltan tres sucursales de distintos bancos lo que obligó al cierre de sucursales hasta que se implante medidas de seguridad efectivas
  2. Copamiento de radios para publicar proclamas y atentados con explosivos a algunas emisoras.
  3. El movimiento subversivo necesitaba armas y dinero por lo tanto fue una constante la búsqueda de armas donde las hubiese, fuesen empresas o unidades militares, coleccionistas. Ej. el robo de armas en el Centro de Instrucción de la Armada el 29 de mayo de 1970.
  4. Sabotajes realizados contra subestaciones de UTE el 26 de junio de 1970.
  5. Robos de automóviles, operativos rastrillos de la Policía llevaron a la pacata sociedad uruguaya a convivir con la violencia.
  6. El asalto a la Financiera Monty el 14 de febrero de 1969. el asalto al Casino San Rafael en Punta del Este el 18 de febrero de 1969, el robo de la bandera de los 33 orientales en el Museo Lavalleja el 16 de julio de 1969, el copamiento de la ciudad de Pando el 8 de octubre de 1969, el asalto a la sucesión Mailhos el 5 de abril de 1970, el asalto a la Embajada de Suiza por el FARO  en 12 de agosto de 1970.
  7. Se inician los secuestros con el Juez de Instrucción Pereira Manelli el 28 de julio de 1970, se secuestra al norteamericano Dan A. Mitrioni y el consul brasileño Aloysio Dìas Gomide el 31 de julio de 1970, secuestro del Dr. Claude Fly el 7 de agosto de 1970.
  8. El 1 de agosto de 1970 aparece asesinado Mitrione y se dinamita el Bowling de Carrasco el 29 de setiembre de 1970
Lista incompleta y subjetiva pero creemos que marca el clima que se vivía en el periodo.
El movimento guerrllero surge bajo el pleno desarrollo del sistema democrático y en el marco de la vigencia plena del Estado de Derecho. Utiliza la violencia contra el sistema democrático electo por el voto popular y aceptado y remarcado por el propio Ernesto Guevara en su discurso en el paraninfo de la Universidad. Cualquier grupo podía fundar un Partido Político y presentarse a las elecciones.
No podemos comprender la guerrilla tupamara sin el entorno de la crisis nacional por un lado y por otro la realidad latinoamericana en el marco de la Guerra Fría y la influencia de la Revolución Cubana. Nuestra crisis fue del sistema político en general y una sensibilidad espiritual e intelectual de pesimismo que llevó a grandes debates sobre la viabilidad del Uruguay.

Estabilidad económica, violencia y la perdida de los valores democráticos durante la Presidencia de Jorge Pacheco Areco.


A fines de 1967 y comienzos de 1968 los problemas generales del Uruguay se agravaban. El presidente Jorge Pacheco Areco mantenía silencio, estilo que marcaría su gestión. El problema mayor por su incidencia en todos los aspectos políticos económicos y sociales era la inflación. Los precios de venta la público aumentaron 135,9% y seguía en aumento a comienzos de 1968. La relación del gobierno con los funcionarios públicos, los estudiantes y los gremios se complicaba cada día un poco más. El sector empresarial manifestaba también disconformidad. Comienza una espiral de desorden en las calles y en los centros de enseñanza así como también en las oficinas públicas y además surge el primer flujo de emigración de jóvenes al exterior.
Luego de un virulento festejo del 1 de mayo con fuertes críticas al gobierno y al Imperialismo Yankee por parte de los sindicatos, el gobierno el día 2 de mayo sorprendió a los analistas con una gran reestructura ministerial en la cual sustituyó a políticos por empresarios y representantes de los grandes intereses económicos pero sin antecedentes de participación política y/o partidaria. Esto tenía antecedentes en la administración Gestido que había abierto la participación a personas vinculadas al capital y a visiones consideradas conservadoras y de derecha por la intelectualidad de la izquierda.Entre ellos César Charlone que hasta 1970 fue ministro de Economía y Finanzas, Horacio Abadie Santos, Carlos Manini Ríos y Walter Pintos Risso. En 1968 se suman al elenco Jorge Peirano Facio, Carlos Frick Davies, Eduardo Jimenz de Aréchaga, el Ing. José Serrato y pposteriormente Juan María Bordaberry y Jorge Sapelli, estos últimos conformarían la fórmula presidencial que ganaría en las elecciones de 1971.La lógica de este gabinete fue técnica buscando soluciones desde la teoría fría y sin consultas a sectores sociales, gremiales e incluso políticos partidarios. Apenas la comunicación fluía, sin mucha vehemencia, con sectores empresariales y las cámaras que los representaban. El primer objetivo era reducir la inflación y controlar la volatilidad de la moneda nacional. Existió una suerte de ambiguedad técnica en la que convivió el liberalismo aperturista de los mercados cambiarios con el congelamiento universal de precios y salarios. Para el desarrollo de esta política se crea la DINACOPRIN (Dirección Nacional Comisión de Precios e Ingresos) que incluía  representantes de empleados y asalariados pero prevalecía la opinión del Poder Ejecutivo. El congelamiento de precios y salarios se inicia el 28 de junio de 1968 por decreto y con nuevas condiciones políticas e institucionales: el 13 de junio se habían establecido las Medidas Prontas de Seguridad, instituto de excepción previsto en la constitución que comenzó a aplicarse con continuidad y permanencia que superaba el espíritu previsto en la legislación. Con la aplicación de las Medidas Prontas de Seguridad se limitaban los derechos de reunión, de asociación, libre comunicación del pensamiento e influía en la libre contratación y el trabajo. En un análisis proyectivo este mecanismo con diferentes formas va  a existir en forma intermitente hasta el 1 de marzo de 1986. El Poder Legislativo se vio avasallado y dubitativo para enfrentar esto, lo que sumado a la guerrilla urbana y a la inseguridad general, marcó el preámbulo de descaecimiento de valores republicanos y democráticos que llevaran lentamente al país a la perdida de sus punto de referencia históricos.
Según Henry Finch "La orientación económica del gobierno de Pacheco Areco fue notablemente exitosa no solo en lo que respecta a la desaceleración de un proceso inflacionario extremadamente rápido sino también en el logro de la elevación de la tasa de crecimiento que llegó a alcanzar niveles sin precedentes desde mediados de la década de 1950"(...)"Los precios aumentaron un 125% en 1968 pero en 1969 el aumento llegó a un 21% y en 1970 a un 16%. El crecimiento del PBI, es decir el valor de los bienes y servicios obtenidos en un período determinado, en términos reales fue del 5.1% en 1967, bajando al 1.4% en 1968, pero subiendo  por encima del 5% en los años subsiguientes"(...)"El éxito de debió en primer lugar a que el sector exportador respondió muy vigorosamente al alza de los precios de la devaluación. El valor de los productos se vio fortalecido por el alza de los precios mundiales en 1969 y 1970, los resultados por exportaciones fueron los más altos desde la década de 1950 y un 47% mayores que en 1967(...) en segundo lugar la orientación pachequsita significó una clara ruptura con las formas anteriores de dirección económica ante la cual el sector privado respondió con inusual confianza"
Se deba agregar la creación del Fondo Nacional de Viviendas en diciembre de 1968, un amplio plan de obras públicas y la declaración de las 200 millas de soberanía en el mar territorial. Este programa económico se fue complicando en la medida que se acercan las elecciones de diciembre de 1971, la CNT pide un aumento del 25% en los salarios y el gobierno concedió, para sombro de todos, un 27.2% de aumento. Sin embargo la acumulación de poder en torno a las Medidas Prontas de Seguridad hizo que la oposición política enmarcar su gestión en un marco de autoritarismo creciente que curiosamente el primer paso había sido la nueva constitución  que entró en vigencia en 1967. Sin embargo, la reforma constitucional pensada para prevenir la posibilidad de golpe de estado, hizo posible la independencia del Poder Ejecutivo a las presiones delo partidos políticos. pensamos, sin embargo, que la causa fundamental de la concentración de poder en el Poder Ejecutivo se debió al creciente clima de Inseguridad que vivía el país en relación a los conflictos obreros y estudiantiles y el aumento del accionar de los grupos subversivos y al interés de la sociedad en la gestión de un gobierno fuerte.

sábado, 14 de febrero de 2015

Jorge Pacheco Areco: la encrucijada de fines de 1967.


La sorpresiva muerte del presidente Oscar Gestido a la 1:30 de la madrugada del 7 de diciembre  de 1967 complicó más las situación del país que sin saberlo, todavía, estaba dando un peligroso giro en su historia. El vicepresidente del la república, Jorge Pacheco Areco, debía asumir la  presidencia tal como estaba determinado por la Constitución de la República. No era un momento fácil, existían avisos de intentonas golpistas y de quiebre institucional sumado a la crisis económica y social en que se encontraba el país. A las 5:20 Pacheco Areco asumió la presidencia prestando juramento ante el escribano de Hacienda, al no poder ubicarse al escribano de Gobierno. Raúl de Castro fue el encargado de labrar el acta que fue firmada por el ahora presidente Jorge Pacheco Areco, el secretario de la Presidencia, Dr. Héctor Giorgi y el prosecretario Dr. Carlos Pirán. A las 6:30 se convoca la primera reunión del Consejo de Ministros. Todos los ministros presentaron renuncia colectiva ante lo cual Pacheco Areco los confirma en el cargo. El gabinete estaba integrado por representantes de los sectores más importantes del Partido Colorado: UCB ( Unión Colorada y Batllista), Unidad y Reforma (Lista 15) y el Frente Colorado de Unidad (FCU). No tenían representantes los sectores de Vasconcellos y Zelmar Michelini, aunque luego serán incluidos por el presidente. Jorge Pacheco Areco, al decir del Dr Sanguinetti tenía una concepción gardeliana de la amistad y era poco conocido incluso dentro del Partido Colorado. Tenía 47 años , había estudiado en la Facultad de Derecho y su carrera periodística era en en la empresa familiar del diario El Día (primo de los Batlle-Pacheco). Fue subdirector del diario El Día en 1959 y director entre los años 1961-1965. Fue diputado por la UCB. Discrepó con la postura colegialista del El Día y apoyó a Gestido en su campaña electoral. La situación del país era compleja:
  1. Estancamiento de la producción y de la economía.
  2. Inflación descontrolada.
  3. Paros, huelgas y agitación social creciente en las calles.
  4. Divisiones muy fuertes dentro del Partido Colorado.
  5. Falta de consensos para realizar mínimos acuerdos que permitieran gobernar.
  6. La agresión permanente contra el sistema democrático y el estado de derecho por parte de  distintos grupos revolucionarios predominando el MLN-T (tupamaros).
Su idea era gobernar con todo el Partido Colorado aspecto que consiguió con una negociación franca y directa. En cadena de radio y televisión, tres días después, de asumir y luego de 10 minutos de exponer sus ideas culmina su discurso diciendo: " Todos deben integrarse a la empresa de salvación nacional para rendir, a nuestro querido presidente caído, el mejor de los homenajes, el de realizar la tarea que él se había propuesto: el Partido Colorado, todo el Partido Colorado, al cual pertenezco, y en cuyo sentido de responsabilidad y en cuya vitalidad creo, como motor esencial y sustancial apoyo para el gobierno, la oposición, que acaba de dar prueba noble de patriotismo en su conducta política; la ciudadanía entera de convicciones democráticas, que es, finalmente, la que ha de juzgar y permitir que nuestra gestión tenga éxito. Si es así, habremos devuelto la prosperidad a nuestro Uruguay y la felicidad a su pueblo" Con su rostro adusto y un tono de voz ligeramente monocorde confirmó a los ministros en su cargo y se comprometió, además, a combatir la inflación y desarrollar políticas de desarrollo económico. Sin dudas el Presidente Pacheco Areco garantizaba la continuidad de la polìtica emprendida por el General Gestido. La diferencai radicaba en la celeridad para tomar decisiones. El 12 de diciembre de 1967 disolvió el PS (Partido Socialista) la FAU (Federación Anarquista del Uruguay) el MRO (Movimiento Revolucionario Oriental), MIR (Movimiento de izquierda revolucionario) y al diario Êpoca que había realizado un acuerdo ideológico admitiendo la lucha armada para tomar el poder. El semanario socialista "El Sol" corrió la misma suerte. El accionar de la guerrilla armada fue constante durante todo el mandato de Jorge Pacheco Areco y vivió posteriormente. El giró hacia un autoritarismo estatal como respuesta a las agresiones de la guerrilla marcó el giro que separó la ruta democrática y liberal tradicional del país hacia la perdida de valores republicanos.

Para una Historia de la historia marxista - Josep Fontana

jueves, 12 de febrero de 2015

Oscar D. Gestido .1967, el fin del Uruguay liberal.


Las características del Uruguay a mediados de los años sesenta no habían cambiado mucho. La población seguía siendo escasa, con una tasa de crecimiento muy débil. Clase media predominante y con cultura bien difundida y amplia. Las servicios médicos en un esquema mutual solido y una Salud Publica que llegaba a casi la totalidad de la población. Una legislación social de avanzada aunque ligeramente exhausta. El intervencionismo militar casi inexistente y por extensión una gran estabilidad política. En verdad el Uruguay era atípico en América Latina.
La crisis económica, social y política condujo al Uruguay a una latinoamericanización creciente pero sin perder del todo algunas de las características mencionadas anteriormente, Sin embargo impacto muy fuerte en el optimismo creando una suerte de disconformidad que se vi más que nada en los jóvenes por un lado y en una intelectualidad pesimista por otro. Todo se puede resumir en Inseguridad, no como la actual de riesgo callejero, sino en como se presentaba el futuro. Las elecciones de 1958 habían marcado e primer intento de cambio por parte de la ciudadanía las del año de 1966 muestran el doble de interés de cambios al aprobar la ciudadanía una nueva rotación de los partidos en el poder y un cambio constitucional profundo.
A partir de 1965 el colegiado blanco había tenido que aceptar la realidad sin poder accionar sobre ella. El peso uruguayo se devaluó pasando de 11$ a 80$ por U$S durante su periodo de gobierno. La consecuencia fue una oleada de huelgas y situaciones laborales conflictivas muy  dramáticas.
En 1964 se había constituido la CNT (Convención Nacional de Trabajadores) que unificaba al movimiento sindical en una dirigencia de mayoría marxista con la lucha de clases como esquema de trabajo. También ocurre el fallecimiento de varios líderes políticos importantes, entre ellos Luis Batlle Berres. Benito Nardone y Daniel Fernández Crespo originando un profundo vacío de poderes. La experiencia del Partido Nacional quedaba atrás luego de la crisis del Banco Transatlántico en 1965 y el tener que aplicar "medidas pronta de seguridad" durante el año electoral. "La opinión Pública comprendió que la rotación de los partidos políticos no bastaba para contener  la crisis económica y social(...) Morales Padron, F.
En las elecciones de 1966 el ganador fue el Partido Colorado en la figura del Gral. Oscar D. Gestido, que no realizó una campaña  multitudinaria pero su gran imagen de honradez y de buen administrador sedujo a la mayoría del electorado.
En la formación de su gobierno hubo dos líneas claras, la de gobernar con todo el Partido Colorado y de rodearse de técnicos idóneos cualquiera fuera su origen partidario- Sin embargo Gestido se abstuvo de utilizar los amplios poderes que la nueva constitución le otorgaba y entró en una serie de negociaciones con los diferentes sectores políticos que terminaron encerrándolo e imponiéndole duras condiciones para el apoyo indispensable que la salida de la crisis requería. la economía no pudo reorientarse y terminó siguiéndose la línea maraca por la administración blanca.Henry Finch apunta que: " hasta poco antes de su muerte, Gestido, se resistió a la reanudación de los contactos con el FMI optando  por la búsqueda de un apoyo popular para una política de corte desarrollista. El resultado fue en Noviembre de 1967 cuando una nueva devaluación pasó el costo del U$S de 98$ a 200$ en el mercado oficial de cambios. El fracaso de esta política económica se debió, además de los problemas heredados a problemas climáticos de sequías e inundaciones"
La repercusión política fue inmediata existiendo en el ambiente un clima de intranquilidad donde el aparato propagandístico del MLN.T (tupamaros) incide en la opinión pública en el marco de una desorientación y abulia del sector político.
En marzo de 1967 el gobierno interviene la Caja de Jubilaciones, estabiliza los precios por decreto y todos estos hechos en el trasfondo de un grave conflicto gremial de la prensa. El 25 de julio Gestido hizo un discurso en el cual ponía su determinación de acabar con la anarquía y el caos que imperaban en nuestro país: " No permitiremos que el país retorne a la ley de la selva, y combatiremos a quienes propongan crean un estado de anarquía social" En el mes de abril se había realizado en nuestro país la reunión de presidentes de todos los países miembros de la OEA.
El 8 de setiembre se promulga la ley de emergencia y en octubre se implantaron nuevamente las Medidas Prontas de Seguridad.
El 7 de diciembre de 1967 fallece Gestido víctima de una ataque cardíaco. Era un hombre serio, austero y responsable que no pudo darle coherencia a la hora crítica en que el país vivía.

Música, nacionalismo cultural y Guerra Fría en Chile | Historia Global Online

Música, nacionalismo cultural y Guerra Fría en Chile | Historia Global Online

miércoles, 21 de enero de 2015

Estructura y característica del Segundo Colegiado "blanco": anticipo de la tormenta

Este colegiado fue el último realizado bajo esa modalidad y siguiendo al Prof. Lincoln Maiztegui podemos caracterizarlo en los siguientes aspectos:

  1. Desaparece el ruralismo con un final de frustración y promesas no cumplidas.
  2. Surgen los movimientos guerrilleros armados de izquierda y acciones de grupos de ultraderecha. Retorna, además, el desencuentro político.
  3. El sector militar tensionado por distintos factores ideológicos e internos comienza a tener un protagonismo no autorizado constitucionalmente que el sistema democrático permite por omisión o necesidad.
  4. Se produce la unidad sindical fundándose la  central única CNT (Confederación Nacional de Trabajadores) lo que dinamiza los reclamos y las movilizaciones sindicales.
  5. La muerte de casi todos los principales líderes políticos: Salvador Ferrer Serra, Juan Andrés Ramírez, Luis Batlle Berres, Benito Nardone, Daniel Fernández Crespo, Javier Barrios Amorín, César Batlle Pacheco generando un gran vacío y disputas sobre los nuevos liderazgos.
  6. Política internacional hemisférica y pro norteamericana. La OEA y la ruptura y expulsión de Cuba marcará los debates intelectuales entre izquierda y derecha.
  7. El concepto aceptado por todos los sectores políticos y sociales de que el país necesitaba cambios estructurales profundos en economía y en la sociedad.
  8. El fin del Uruguay del optimismo alimentado, además de la realidad, por un pesismismo que enteró el viejo concepto de "cómo el Uruguay no hay"
Este Colegiado estaba integrado en su totalidad por miembros del Partido Nacional y asume en el marco de Medidas Prontas de Seguridad el 1 de marzo de 1963.
Ya en el discurso del nuevo presidente del Consejo de Gobierno  se marcó un perfil desarrollista y que comulgaba con varios postulados de la izquierda: fortalecer la CIDE, apoyar el cooperativismo, un gran plan de construcción de viviendas , participación de los obreros y empleados en las ganancias de las empresas. El nuevo gobierno tenía una gran debilidad en el Parlamento al no tener los apoyos necesarios debido a la poca diferencia electoral con el Partido Colorado y al fuerte debate interno entre los Herrero -ruralistas y la Ubedoxia. La lista 15 se volvió una piedra en zapato para lograr acuerdos mostrando ninguna colaboración con el gobierno.

Ver:
Maiztegui, L. Orientales.3 1938-1971. Planeta. Montevideo 2008. Pág. 340-345

martes, 20 de enero de 2015

Uruguay: el huevo de la serpiente 1966-1967.

Luego de la elecciones de 1962 los problemas del país aumentaron. Los Partidos Políticos entran en crisis debido en gran medida a la pérdida de liderazgos debido a la muerte de varios caudillos. Se produce un fragmentación política en varios sectores y subsectores debido a ambiciones de poder y liderazgo. Todo repercute en el gobierno Colegiado que necesitaba cada vez más de alianzas para lograr sus objetivos que eran muy difíciles de cumplir. Resultó evidente el fracaso del modelo Colegiado implementado con la reforma  de 1951. Esto determinó un acuerdo entre diferentes sectores políticos para llevar adelante una nueva reforma que permitiese al Gobierno ser ejecutivo en sus decisiones. Esto se votó en las elecciones de 1966 la cual dio la victoria  al Partido Colorado con un Poder Ejecutivo fuerte en la figura del General Oscar Gestido. Gestido tenía una gran imágen basada en honestidad, austeridad y muy buena administración. Es atendible que se votara un Poder Ejecutivo fuerte en la nueva constitución y que el presidente electo fuese un General que muetra con claridad que la sociedad quería un control firme: Sin embargo Gestido como sostuvo el historiador Tulio Halpern Donghi "se abstuvo de usar plenamente los poderes que la nueva constitución le concedía; desde sus reductos del Parlamento, las fracciones aliadas y rivales en que se dividen los partidos tradicionales, terminaron por imponer duras condiciones para un apoyo que seguía siendo indispensable; tras de un breve y no demasiado serio ensayo de reorientación de la economía en sentido menos favorable a los intereses agrarios y a los inversores y acreedores extranjeros, debió volverse a las recetas ya aplicadas por los blancos..." En la inmensa mayoría de la población seguía el convencimiento de la solidez de las instituciones democráticas y a nadie se le ocurría que la salida de los problemas que aquejaban al país, podían pasar por una fractura institucional que permitiese alcanzar el Gobierno mediante la violencia de las armas, viniera de donde viniera. En los años 60 seguía la total libertad de expresión, de prensa y de reunión  cosa que el propio "che" Guevara sostuvo en la Universidad de la República "(...)Ustedes tienen algo que hay que cuidar, que es precisamente la posibilidad de expresar sus ideas; la posibilidad de avanzar por cauces democráticos hasta donde se pueda ir..." El 7 de diciembre de 1967 fallecía el general Gestido dejando al país con una inflación del 130% anual. Lo sucede el vicepresidente Jorge Pacheco Areco durante cuyo gobierno la crisis y los enfrentamientos políticos y sociales se profundizaron y la guerrilla se desarrolla accionando con mayor violencia.
La guerrilla tupamara aparecida durante el primer colegiado blanco profundiza su actividad con el objetivo de desarrollar la guerra revolucionaria en el país.En el mismo año de asunción del nuevo gobierno, 1963, un robo de armas al Club Tiro Suizo de Colonia Valdense, causó sorpresa en la opinión pública. Rápidamente la policía identificó a Raul Sendic, miembro del Partido Socialista, entre los participantes del episodio que fue la primera acción de varias agrupaciones políticas y sindicales(Movimiento de apoyo campesino, MIR, FAU, Agrupación libertaria  uruguaya y la UTAA) influenciados por el foquismo y la Revolución Cubana. Cuando formalizaron la lucha armada como alternativa política surge en 1965 el movimiento Tupamaros  cuya primera convención se realizó en 1966 Atacaba militar e ideológicamente el modelo liberal de gobierno y por extensión al sistema democrático. En el Parlamento hubo voces de los partidos de izquierda y de algunos sectores de los partidos tradicionales de apoyo a la guerrilla. Hubo reuniones de importantes figuras políticas con los dirigentes guerrilleros, varios requeridos por la justicia, sin que la justicia ni la policía fuera informada.
Las primeras acciones del MLN-Tupamaros a finales de 1966 se enfrentaron con acciones combinadas de la Policía y la Guardia Metropolitana. Comandada por el jefe del Departamento de Inteligencia y Enlace Comisario Alejandro Otero. En esas operaciones se allanaron domicilios particulares de políticos de izquierda, intelectuales y periodistas y el sindicato de cañeros. También se realizan las primeras escaramuzas en la red cloacal de la ciudad. El 15 de diciembre de 1967 el presidente Pacheco Areco firmaba un decreto por el cual se retiraba la personería jurídica al Partido Socialista, al Movimiento Revolucionario Oriental, a la Federación Anarquista Uruguaya, el Movimiento de izquierda Revolucionaria y el Movimiento de Acción Popular Uruguayo. Al mismo tiempo se disponía la clausura del vocero socialista "El Sol" y de "Epoca" deteniendo a los integrantes del Consejo Directivo. La justificación fue que estos  grupo adherián a la OLAS Organización latinoamericana de Solidaridad que incluía entre sus ´postulados la lucha armada para llegar al poder. La pérdida de valores democráticos, la violencia y la represión estaban instaladas.
Ver:
Centro Militar, Centro de Oficiales retirados de las FF.AA. Nuestra Verdad, la lucha contra el terrorismo 1960-1980. Artemisa. Montevideo, 2007

La lenta perdida de los valores democráticos: El Uruguay de la década de 1960.

En las elecciones del 30 de noviembre de 1958 surgen nuevas autoridades, hecho común en una democracia, pero que a una buena parte de la población uruguaya la sorpresa del resultado generó sorpresa y desconcierto. Los blancos ganaron las elecciones, su último gobierno había sido durante el mandato de Atanasio Aguirre nueve décadas atrás. También era innegable que el modelo de desarrollo se había agotado que cada año el Uruguay exportaba menos y que a su vez los productos tenían menor valor en el mercado. Imposible ecuación en un sistema industrial que dependía de insumos casi en su totalidad importados. Se utilizaban reservas para equilibrar la economía y debido a la demanda  de una sociedad habituada a consumos culturales y de confort creciente exigía surge la inflación que entre 1958 y 1959 fue del 20%.
Esta crisis inicia lentamente una conflictividad social, impensada en una sociedad de clases medias urbanas y con perfil pacato y conformista. Es el momento del movimiento estudiantil que pelean por la aprobación de la Ley Orgánica Universitaria. Las manifestaciones estudiantiles y la represión policial era cada vez más frecuentes. Para el Partido Colorado el temido ascenso de los nacionalista al poder generaba inquietud. En la intelectualidad lo más trascendente fue el surgimiento muy vigoroso del movimiento ruralista y en en los análisis sobre el mismo se oscilaba entre quienes lo veían como el fascismo criollo y el despertar del Uruguay real adormecido por la visión netamente urbana del batllismo. Luego de la elección el principal dirigente blanco Luis Alberto de Herrera rompe la alianza con Benito Nardone generando una fractura del sector mayoritario.
Instalado el gobierno comienza a introducir cambios en la economía y en el rol del Estado, tratando de limitar su accionar al máximo. Eran las posturas y recetas del FMI (Fondo Monetario Internacio nal) que Uruguay integraba desde 1947 pero que hasta ese entonces nunca había aceptado sus directivas. La tesis económica del momento impulsada desde el FMI y aceptada a rajatabla por el nuevo gobierno sostenía que la libre empresa y la apertura económica hacia un liberalismo abierto enfrentaría con firmeza la inflación que era un exceso de demanda de los asalariados.
Ya el 24 de abril de 1959 se decreta el alza de los tipos de cambio para la mayoría de las importaciones y sobre finales del año se envía el proyecto de ley que modificaba todo el sistema cambiario: La Reforma Cambiaria y Monetaria impulsada por el Ministro Juan Eduardo Azzini, en la cual le daba grandes potestades al Poder Ejecutivo para adoptar medidas de política económica sin el pasaje de las mismas por el Parlamento Nacional. Curiosa ley en la cual presenta aspectos de liberalización de la venta de moneda extranjera y del comercio exterior, se establecía la obligatoriedad de vender al Banco de la República la moneda extranjera producto de las importaciones y se facultaba al Poder Ejecutivo la posibilidad de prohibir por seis meses que se podían prorrogar por otros seis meses las importaciones consideradas prescindibles. También incluía una serie de detracciones a las exportaciones una especie de impuesto con el objetivo de evitar los empujes inflacionarios. El batllismo inició una feroz batalla en el Parlamento para limitar los alcances de esta ley logrando algunas limitaciones sobretodo en el alcance del Poder Ejecutivo . Votada la Ley surge en ella la primera  "Carta Intención " con el FMI en la cual se solicitaban los primeros U$S 80 millones, como contrapartida el Uruguay se comprometía a reducir los créditos internos para reducir la inflación y una serie de puntos como tarifas aduaneras pero ninguna referencia a los salarios. Durante el Gobierno se realizarán dos cartas más. En realidad el inicio de esta política no fue auspicioso debido a circunstancia que se presentaron: las inundaciones de 1959, la sequía de 1960 que sumadas a una plaga de langostas tuvieron graves consecuencias en la producción agropecuaria y el colapso de la producción hidroeléctrica. También hubo grandes reclamos sociales.

Los reclamos sociales  y la Unidad Sindical.

La aplicación de la política económica aceleró el proceso de unidad que estaba desarrollando a nivel sindical. Ya desde mediados de 1950, simultáneo con los primeros aspectos visibles de la crisis el movimiento sindical comienza un proceso de unidad. Este proceso era complejo debido a los grandes enfrentamientos y luchas entre sectores desde los orígenes mismos del sindicalismo donde se discutía posturas distintas, algunas inmediatas y otras y otras bases para cambios profundos en la sociedad. Se establece en 1955 una Comisión Coordinadora pro Central Unica y en mayo de 1959 una Asamblea Consultiva sobre Central única. En forma simultánea una definición política clara anti fondomonetarista. La crisis económica trajo paralización industrial, inflación aceleran el proceso y en junio de 1961 se acoró establecer una Central de Trabajadores del Uruguay tratando de separarse de cualquier dogmatismo.

El Estado y el conflicto ideológico de la Guerra Fría.

Luis Batlle Berres siempre se jactó de que en Uruguay el Comunismo actuando en total libertad había perdido caudal electoral. Nuestro país fue el único país de América Latina en el cual el Partido Comunista actuó libremente y legalmente durante la escalada más dura de la misma. Esto cambió rotundamente durante el gobierno blanco el cual simultáneamente a la Revolución Cubana triunfante cominza a sobrevolar un anticomunismo creciente. A esto se debe sumar la Visita que hace el Presidente de los Estados Unidos General Dwight Eisenhower en marzo de 1960. Luego de esto comienzan acciones anticomunistas en el Uruguay, represión policial a las manifestaciones sindicales, surgen varios sindicatos amarillistas. Se producen los primero muertos, el má sonado el del prof. Arbelio Ramirez luego del discurso de Ernesto "che" Guevara en el paraninfo de la Universidad. Había políticos involucrados en la escalada anticomunista, Benito Nardone que fue presidente del Consejo en 1960 era uno de los más activos aunque también existían intervenciones directas de la CIA. Una oficina estaba establecida en Montevideo y su director E. Howard Hunt relata sus actividades en "Memorias de un  Espía" su autobiografía. Luis Batlle se enfrenta a la postura de Nardone y este lo define como "Comunista Chapa 15"

Demasi, Carlos. El preambulo. Los años 60 en El Uruguay de la dictadura.EBO. Montevideo 2004. Pág 7 -14

Rinocerontes de papel [Lento #7, octubre 2013] | Revista Lento

Rinocerontes de papel [Lento #7, octubre 2013] | Revista Lento

lunes, 19 de enero de 2015

Benito Nardone: resultado de un Uruguay en crisis.

Los nuevos gobernantes emergentes del acto eleccionario del 30 de noviembre de 1958 para integrar el Consejo Nacional de Gobierno incluía tres ruralista: Benito Nardone, Esc. Fauastino Harrison y el Dr. Pedro Zabalza. Había culminado, de esta manera, la proyección del movimiento de la Liga Federal de Acción Ruralista en el plano político institucional bajo el liderazgo de su creador y conductor: Benito Nardone.
"Sonaban los acordes del Pericón Nacional, de Gerardo Grasso, y sobre los mismos un locutor anunciaba: Con ustedes, Chico Tazo. De inmediato irrumpía una voz levemente metálica: Nuestro saludo de todos los días a los productores rurales del país y de los países vecinos... Con este mensaje, repetido diariamente por las ondas de Radio Rural a las 11:30 de la mañana, un hombre cambió la historia de este país( Maiztegui,Caudillos,2012 Pág. 352)
El lider ruralista había nacido en Montevideo el 22 de noviembre de 1906, en el hogar formado por Nicolás Nardone y Rosa Cetrullo. Su padre, inmigrante italiano, era obrero portuario y se desempeñaba en el servicio de remolcadores. Jefe de una familia de modestos recursos, vivía en la zona portuaria en la calle 25 de agosto, donde nace Benito.
"Nardone carece de los tres instrumentos que tradicionalmente abren las puertas de un futuro político. No tiene ni título, ni apellido, ni dinero" El mismo Nardone cuenta en un reportaje su historia:" En mis tiempos de estudiante tenía una pieza con balcón a la calle polvorienta llamada General Paz, del barrio Palermo bien al sur de Montevideo y a una cuadra corta de la costa. Hoy la barriada desapareció y apenas quedan unas canteras de yuyos en la Rambla Costanera." Incursionó como jugador en Central F.C., en la creación literaria en panfletos universitarios y las letras de dos tangos. En su casa destacaba el retrato de José Garibaldi y lógicamente se definía como Colorado politicamente, fue estudiante de la Facultad de Derecho y lector de autores libertarios, asistía a las discusiones políticas a"tribuna abierta" en el Cerro. En otro reportaje sostiene: ¿Qué leía?- Proudhon, Marx, Saint Simon, Bakunin. Yo era un mero espectador de la polémica entre comunistas y anarquistas. Pero me interesaba el problema, Recuerdo que siendo muchacho solía ir a unas charlas libres que se organizaban en el Cerro en el Bajo de la Petiza. Había un cajón y cada cual se subía y decía lo que se le antojaba.. A esa reuniones iban Servando Cuadro, Eugenio Gómez, María Collazo, Teotimo Maldonado y creo que Cerruti Crosa. Claro que no siempre terminaban bien y muchas veces las trompadas sustituían  a los argumentos..."
Batllista por definición entró a trabajar en El Día como cronista policial. Allí conoció a Domingo Arena y profundizó relaciones con periodistas de otros medios. Amigo del terrorista Miguel Arcángel Rosigna del cual heredería su biblioteca. En 1926  fue miembro de la Convención del Partido Colorado Batllista. En los años 30 colaboró con la revista "El Batllismo" que dirigía Ricardo Yanicelli. En todos sus escritos habla del problema social y sus probable soluciones bajo la " bandera roja del batllismo que encabeza la revolución progresista, que guía la legión de trabajadores que en orden y en paz avanza victoriosamente venciendo en las justas cívicas" Criticaba ácidamente a la " mayoría empresista" del Senado que se " afianza en el apoyo de las zonas rurales, donde el rancho humilde impera con su dolor de hambre"
En 1934 abandonó  El Día como resultado de la gran huelga de los trabajadores gráficos contra la patronal de los diarios y pasó a trabajar en "El Pueblo" diario terrista. Ahí entró en contacto con el senador Domingo Bordaberry, director del diario, hijo del administrador de las estancias de Carlos Reyles, secretario de éste al fundarse la Federación rural, ganadero, abogado, figura prominente del ruralismo. Bordaberry lo convenció de que se candidateara a la diputación por el departamento de Durazno, no ganó pero quedó atado a la causa gremial del campo. Se encarga de la redacción responsable del Diario Rural que financiaba y dirigía Bordaberry. En 1945 se funda Radio Rural y con el seudónimo de Chico Tazo comienza  una carrera de agitador político que lo llevara al Gobierno.

Ver:
Frega, A. y otros Historia del Uruguay en el Siglo XX. EBO. Montevideo. 2007.
Maiztegui,L Caudillos, Planeta Montevideo,2012 Pag. 352 y Ss.

Entre Amézaga y el Colegiado. La reconstrucción de los valores batllistas.

El proceso político uruguayo entre 1942 y 1947 muestra distintas modalidades de relacionamiento interpartidario. Hasta mediados de los años 50 la búsqueda de soportes sólidos para la acción de gobierno se desarrolló tratando de profundizar las bases de un un país reformista e industrialista , que inmediatamente debió dirigirse hacia la búsqueda de respuestas a una crisis creciente con el agotamiento del modelo de desarrollo por sustitución de importaciones. Dentro del Partido Colorado la visión del Dr. Amílcar Vasconcellos muestra la realidad de los acuerdos políticos para formar gobierno:"Y vino la lucha electoral de 1954. Nuevamente los dos  sectores del batllismo, la 14 y la 15, se presentaban a dirimir fuerzas. Y el sector de la 15 triunfó. En la misma noche del triunfo, su leader Luis Batlle reclamó el apoyo del otro sector batllista para la labor de gobierno. El apoyo se obtiene y hombres del sector catorcista ocupan ministerios. La labor de gobierno se va desarrollando y aunque sobreviven dificultades, el batllismo se presenta unido en la acción de gobernar. Unidos, los votos batllista a otros votos de sectores colorados menores, permiten lograr una mayoría en dos ramas del parlamento.
Hasta que un buen día ocurre un hecho insólito. Un senador batllista de la 14, cuyos compañeros de grupo están en función de un acuerdo político en Ministerios prestando su colaboración al gobierno, interpela a un Ministro. La interpelación se lleva a cabo y el acuerdo político denunciado de tan original manera se rompe. El sector batllista de la 15 asume la tarea de gobernar; pero no tiene el respaldo necesario para lograr la sanción de las leyes que el país reclama y necesita" (Vasconcellos, Febrero Amargo, pág. 17) En el Partido Colorado Batllista la interna no era fácil. La sanción del proyecto de reforma constitucional colegiada no había contado con la aprobación explícita de todos sus dirigentes. Las elecciones de internas de mayo de 1946 para definir candidaturas habían mostrado una preferencia amplia por Tomás Berreta y Luis Batlle Berres que duplicaron los votos de Lorenzo Batlle y Antonio Rubio. La candidatura de Luis Batlle a la Intendencia de Montevideo, según se ha repetido constantemente, fue vetada por sus primos César y Lorenzo Batlle Pacheco, hijos de Don Pepe y dueños del diario El Día. El 2 de octubre de 1946 se proclamaron las candidaturas batllistas de Berreta y Batlle al posible órgano colegiado. Por otra parte estaban pendientes varios proyectos sociales. Las elecciones nacionales tuvieron lugar el último domingo de noviembre de 1946 dando un claro triunfo al batllismo. El programa del batllismo era claro y directo: democracia, libertad, progreso y justicia social impulsados por un Estado dirigista oscilante entre Estado de bienestar y Estado asistencial y sostenido por el desarrollo agroindustrial y la industria manufactirera.. Para Tomás Berreta el batllismo permitiría lograr un mundo mejor donde la lucha de clases no tendría sentido. En un mundo que iniciaba la Guerra Fría esta visión llevó al Uruguay a  adherirse a la influencia estadounidense, con una postura anticomunista y con visión social. Antes de asumir Tomás Berreta fue invitado a los Estados Unidos por el presidente Harry S. Truman obteniendo una previsión importante de maquinarias agrícolas verdadera preocupación del presidente uruguayo.

Ver:
Maiztegui, L. Orientales.Tomo 3 Planeta Montevideo 2008. pag.121 y Ss.

unificacion alemana 1

Metahistoria | Julio César. Un dictador democrático

Metahistoria | Julio César. Un dictador democrático

Historia General: El Imperio Italiano en Africa. Tablero.

Pinterest

La Economía uruguaya entre 1955 y 1967: estancamiento y crisis.

A partir de la segundad mitad de la década de 1950 se produce en forma rápida el agotamiento del proceso de industrialización sustitutiva de importaciones (Modelo ISI) y se agudizó el estancamiento agropecuario que llevaba dos décadas de decadencia. La consecuencia fue la paralización de la capacidad productiva del país con los consecuentes desequilibrios macroeconómicos. Este proceso se genera por la caída de las condiciones que hacían viable el crecimiento. La Industria cuyo crecimiento hab{ia estado en el orden del 8.5% durante la década 1945-1955 cae al 0,4% entre  1956-1961 y  a 1.4% entre 1962-1971.
Las causas del agotamiento del sistema industrial fueron:

  1. El fin de la demanda debido a que la población uruguaya se estanca en su crecimiento llegando a 1.3% anual. El mercado interno no puede absorver los niveles de producción necesarios para que las inversiones sean rentables.
  2. El proteccionismo estatal, que no tuvo en cuenta la evolución técnica, generando un frustración en la capacidad de desarrollo. Se generalizó el desarrollo industrial y no se profundizó en sectores más viables.
  3. El estancamiento agropecuario que muestro una constante desde la década de 1930.
  4. Caída de exportaciones con la consecuencia de la reducción del ingreso de divisas. A pesar de los controles del tipo de cambio con el sistema de cambios múltiple(SCM) la disponibilidad de divisas se fue reduciendo cada vez más haciendo más difícil adquirir los insumos industriales.
  5. El endeudamiento externo sobretodo a partir de los gobiernos colegiados con mayoría nacionalistas y liderado por la Reforma cambiaria y monetaria del contador Azzini.
La inexistencia de condiciones de rentabilidad en los sectores de producción, el estancamiento ganadero y el proteccionismo industrial  generan la falta de opciones para el desarrollo de oportunidades para colocar los excedentes. Las consecuencias inmediatas fueron;
  1. Incapacidad del sector privado para absorver la mano de obra que llega al mercado de trabajo. Fue el sector estatal y público el que asume el problema del desempleo creciendo la cantidad de funcionarios del Estado.
  2. Crisis en la Balanza de Pagos, las exportaciones no generaban las divisas necesarias para sostener el sistema industrial que a su vez lo necesitaba para mantener su producción.
  3. Incremento del endeudamiento, originando un circulo vicioso debido a la necesidad permanente de divisas.
  4. Inflación en aumento, originada por una oferta reducida frente a una población que quer{ia mantener sus niveles de consumo.
La inflación mostró con claridad el desequilibrio en que se encontraba la economía lo que sumado a la perdida de valores democráticos, la intolerancia de grupos sociales y del propio Estado llevaran lentamente a la gran crisis de 1965 y a la antesala del Golpe de Estado de 1973.
Ver:
Dassatti,C. Márquez,G. 1960-2010. Medio Siglo de Historia Uruguaya. La Economía Uruguaya 1960-2010. EBO. Montevideo 2010. Pp153-155.

La dificil reconstrucción del batllismo durante la administracción de Amézaga.

El programa del nuevo gobierno se basó en tres objetivos principales: Normalizar el funcionamiento político, lograr equilibrio en la economía y generar  estabilidad social.
No resultó sencillo desarrollar estos objetivos. Los tribunales Especiales demoraron unos años en empezar su funcionamiento. La ley correspondiente se aprobaría recién el 14 de setiembre de 1945, luego que se incluyera en ella-para obtener los votos de los herreristas-a los afectados por el Golpe de Estado de 1942. Las indemnizaciones fijadas, luego de acaloradas discusiones, fueron el 60% de los sueldos devengados desde la fecha de la pérdida del empleo hasta  el 14 de setiembre de 1945 y con un tope máximo de $ 15.000.
La nueva situación mundial en la cual los Estados Unidos desplazan a Inglaterra en la lógica dominante generó necesidades urgentes de asegurar la estabilidad social. Ya en sus propuestas durante la campaña electoral la formula Amézaga-Guani planteaba " que continúe el capitalismo individual para el progreso mientras no llegue a la injusticia" y que " el Estado asegure a las masas su puesto en la participación de los beneficios" Se le asignaba al Estado un papel fundamental en la solución y arbitraje de los conflictos, lo que llevaba a la búsqueda de una concertación social, cuya primera manifestación fue la formación de de varias comisiones de integración pluripartidaria y con representantes gremiales patronales o asociaciones de profesionales. No se consideraba, por el momento, de agregar las representaciones de los trabajadores.
Otra característica importante fue la presencia del Estado como empleador sobretodo en obras públicas. Se aprueba el primer plan nacional de obras públicas bajo la dirección del Ministro de  Obras Públicas don Tomás Berreta. Se construyeron carreteras, puentes, escuelas, liceos y la Represa del Río Negro.
Se crean los Consejos de Salarios, por ley de noviembre de 1943, donde por primera vez se sentaron juntos patrones y trabajadores junto a representantes del gobierno, a discutir sobre temas salariales y a dictar laudos de carácter general para los distintos sectores de actividad laboral. Estos Consejos de Salarios se integrarían con tres representantes del Poder Ejecutivo, dos de los patronos y dos de los obreros y durarían un año en sus funciones.
En lo referente a la seguridad social  se extendió el derecho de licencia anual de los trabajadores, el establecimiento de salarios mínimos en la industria, la extensión de las indemnizaciones por despido, la fijación de la jornada laboral en los comercios en las 8 horas. Se  aprobó el sistema de asignaciones familiares en 1943 extendieron los beneficios sociales al núcleo familiar. Sin embargo el Estado fue relativamente duro con sus funcionarios aplicando varias veces el Art. 165 del Código Penal por el cual se declaró ilegal la huelga del Frigorífico Nacional por decreto del 15 de abril de 1945. Por otro lado los industriales no estaban de acuerdo con las medidas sociales llevadas adelante por el batllismo y sostenían: "La justicia social que se distribuye cuando hay que cuidar a la vez los intereses del partido, no es la más recomendable" según se puede leer en el órgano oficial "Revista de la Unión Industrial Uruguaya". El problema mayor era los ganaderos cuando se empezó a hablar del tema de la reforma agraria y se estableció una comisión para estudiar los problemas del sistema de colonización. En 1946 se aprobó el Estatuto del Trabajador Rural, donde se finaba entre otras cosas el salario mínimo. En setiembre de 1946 se promulgó la ley que equiparaba a la mujer en sus derechos civiles con el hombre. Tema que venía desde el gobierno de don Pepe.

Ver;
Reyes Abadie, W. Melogno,T. Crónica General del Uruguay. 7,El siglo XX Tomo 2. Montevideo. EBO. Pp.215-220.

viernes, 16 de enero de 2015

La momia del protector de Dante Alighieri revela que fue envenenado | La Aventura de la Historia | EL MUNDO

La momia del protector de Dante Alighieri revela que fue envenenado | La Aventura de la Historia | EL MUNDO

El retorno del batllismo en 1942.

El gobierno de Amézaga.

Las elecciones del 29 de noviembre de 1942 tuvo un gran trabajo preelectoral pero sobrevolaban rumores de golpe de Estado. El Partido Colorado presentó cuatro opciones, la de Amezága-Guani que contaba con el apoyo oficial y del batllismo.
El Partido Nacional Herrerista postuló a Herrera y Berro y el nacionalismo independiente a Martínez y Lussich. Por la Unión Cívica, Secco Illia y Antuña. Los socialistas a Frugoni y Riestra y los comunistas a Gómez y Julia Arévalo.
En la Campaña preelectoral se trató de conquistar a los ciudadanos independientes, al electorado no definido ni embanderado que normalmente es quién decide las elecciones. La consigna era  la” unidad nacional” un llamamiento por encima de los Partidos, que quería significar la situación de transición hacia la democracia. Los comunistas también invocaban la unidad en filas de la izquierda teniendo como objetivo la derrota del fascismo.
La elección determinó un gran triunfo para la reforma constitucional que contó con el 77% de los votos y también para el Partido Colorado con la formula Amézaga y Guani. En conjunto los partidos tradicionales alcanzaron el 92% de los votos. Los comunistas festejaron puesto que crecieron un 150% y los socialistas perdieron un 30% de votantes. El herrerismo mantuvo su caudal electoral y los nacionalistas independientes se alejaron de toda posibilidad. Se restauró la democracia liberal en tanto que el Dr Quijano escribía en Marcha: “Los mismos perros, distinto collar, con el agregado de que algunos de los que fueron mordidos por ellos, hacen hoy la defensa de los canes y ladran el mismo himno de la recuperación de la democracia” El Dr. Amézaga había nacido en Montevideo el 28 de enero de 1881 en un hogar modesto. Se graduó de abogado en 1905. Durante 1906 y 1907 estuvo en Europa becado. Fue catedrático de Filosofía, de Derecho Penal y Civil, y Director de la Oficina Nacional de Trabajo. Fue diputado dos veces por Durazno e integró varias veces los directorios de Entes Autónomos como el BSE desde 1917 a 1933. Fue autor del proyecto de pensiones a la vejez. Y representó al Uruguay en varios encuentros internacionales. En 1932 su accionar fue decisivo para solucionar un conflicto con Argentina. Fue vicepresidente del Ateneo de Montevideo.
El programa del gobierno tenía como objetivo principal normalizar la  situación política, lograr el equilibrio económico y la estabilidad social. En el primer caso de crearon tribunales especiales para analizar los casos de los funcionarios destituidos o lesionados en sus derechos desde el 1 de marzo de 1933. La economía continuó con el régimen del Estado regulador. En lo social se procuró la concertación. El Estado como siempre ocurrió en nuestro país recurrió a las obras públicas para proveer fuentes de trabajo. Se incrementó la legislación social. Y se reconocen todos los derechos civiles de la mujer.
 Ver:
Reyes Abadie, W. Melogno,T. Crónica General del Uruguay, 7 el siglo XX Tomo 2. EBO, Montevideo, Pp215-218.