Modelos de desarrollo latinoamericanos.
El caso brasileño, breve aproximación.
En la segunda posguerra ocurren importantes transforamciones y redefiniciones en la forma como se insertan los países latinoamericanos en el sistema capitalista mundial.
Entre 1945 y 1962 la economía brasileña sufre un ciclo expansivo en varias etapas:
- 1945-1954- acumulación capitalista con eje en la industria manufacturera.
- 1955-1964- Proceso de industrialización dependiente de los mercados mundiales.
1967-1973- Desarrollo industrial sostenido.
La primera etapa coincide con el desarrollo del populismo "varguista". Es el momento en el cual las fuerzas sociales tienen un buen momento sostenidas por el desarrollo del sistema agro exportador basado en el cafe.
El ascenso de Getulio Vargas es consecuencia de la crisis de 1929 que repercute en el precio internacional del café. A partir de allí comienza un proceso industrializador impulsado vigorosamente por el Estado. Hacia 1930 la dinámica económica de Brasil se mueve en torno a un modelo mercantil agro-exportador basado en la explotación y exportación del café.
Paralelamente ocupan el Estado sectores sociales interesados en proyectos sociales participativos, sindicatos y gremios sostenidos por el modelo industrializador. El modelo se sostenía en la tolerancia de las viejas oligarquías agro exportadoras y en el apoyo de los sectores urbanos populares.
Este esquema se llama el "doble compromiso" y se apoya en la denominada legislación trabalhista con la que se regulaban los demás factores económicos como precios, distribución de beneficios y perdidas entre los demás sectores de producción de la burguesía con el objetivo de facilitar la producción del capital industrial.
Getulio Vargas tenía el objetivo de integrar a los obreros al sistema pero reprimiendo sus liderazgos autónomos. Si bien concede la Ley de 8 horas, vacaciones, jubilaciones, liquida las direcciones sindicales y las sustituye por sus seguidores, podemos decir que era una legislación corporativista-fascista que se inspiraba en la idea de coincidencia social.
El probldema del modelo fue, que si bien se incrementó el capital, maquinarias y se aumentó la productividad,pero esto no se transfirió a los salarios. Esta ecuación se va a ir agudizando hasta llegar a la ruptura en el momento del golpe militar. El desarrollo de los sectores sociales movilizados y la polarización social que se inicia a fines de los cincuenta desencadena una lucha política que va a originar el golpe militar de 1964.
Ver: Lòpez Chirico, Selva.Brasil modelo de desarrollo (1945-1964). FHC/EBO/CEU 1989. Pp. 11 y Ss.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.