El Reformismo batllista en materia educativa y sus antecedentes varelianos.
El objetivo de nuestro trabajo es tratar de demostrar la vinculación existente entre el modelo vareliano decimonónico, y sus influencias sociales a través de la educación, y el reformismo batllista como constructor de un modelo social y un estado de bienestar.
Para eso nos basaremos en los artículos de
La nueva sociología de la Educación (Alain Coulon “Etnometodología y educación).
Sociología de la Educación (Xavier Bonal)
Los tres mundos del Estado de bienestar. Gosta Esping.
Un estado social centenario. El Crecimiento hacia el límite del estado social batllista.
Y en las estadísticas que presenta el Anuario estadístico - Año 1920.
Creemos que el modelo batllista mantuvo durante las primeras décadas del siglo XX el proyecto vareliano y el concepto de que el futuro se construye a través de la educación. Sin embargo distintas circunstancias hacen ver el enlentecimiento del modelo a mediados del Siglo XX.
Creemos que el modelo batllista mantuvo durante las primeras décadas del siglo XX el proyecto vareliano y el concepto de que el futuro se construye a través de la educación. Sin embargo distintas circunstancias hacen ver el enlentecimiento del modelo a mediados del Siglo XX.
Según Forquin las fuentes que han inspirado la Sociología de la Educación son dos:
1) El interaccionismo simbólico americano surgido a partir de Mead;
2) La fenomenología social de Schütz.
Consiste en entender el saber vehiculado por la enseñanza, no ya como una entidad absoluta y dotada de un valor intrínseco sino como una construcción y una empresa social, como lo que se produce en el ruedo institucional y constituye el resultado de interacciones e interpretaciones negociadas entre grupos cuyas perspectivas divergen.
Michael Young explica la nueva Sociología de la Educación en 3 categorías:
a) Ideológica: los análisis sociológicos del medio escolar se desviaron del estudio del tipo de conocimientos que los alumnos procedentes de los medios menos favorecidos no consiguen adquirir.
b) Organizativa: la negligencia con la que los sociólogos de la educación han abandonado estas cuestiones, responde a una división informal del trabajo dentro del las Ciencias de la Educación. Al concentrar sus estudios en la dependencia del sistema educativo hacia los sistemas económicos y políticos han tendido a dejar el análisis de los programas en manos de los didácticos y los sicopedagogos.
c) Teórica; el predominio del funcionalismo ha favorecido el análisis de la transmisión de los valores en detrimento de la de los conocimientos.
Claude Trottier distingue dos etapas: la primera desde 1967 hasta 1976 y la segunda a partir de 1976.
La primera etapa incorpora las siguientes perspectivas:
1) El control social con un enfoque macrosociológico que explora los mecanismos mediante los cuales los grupos sociales que detentan el poder definen un cuerpo de conocimientos válido que el sistema educativo tendrá la misión de transmitir.
2) La fenomenología. Este término, para Trottier engloba el interaccionismo simbólico, el enfoque de la construcción social de la realidad y la etnometodología. Por lo tanto el análisis del sociólogo de la educación se dirige hacia la forma en que profesores y alumnos decodifican sus respectivas conductas en el curso de las interacciones cotidianas.
La segunda etapa admite que el enfoque fenomenológico puede explicar las conductas en el interior de la clase, pero olvida que la educación se inscribe en un contexto sociopolítico más amplio, y por lo tanto conviene conceder importancia a los imperativos estructurales que pesan sobre el sistema de enseñanza. Estos conceptos sustentan nuestra posición de que el modelo de bienestar uruguayo se sostuvo en la educación a partir de Varela y fue continuado por el primer batllismo.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN (Xavier Bonal)
Introducción; perspectiva sociológica de la educación.
El análisis sociológico de la educación a pesar de tratarse de una especialidad cuya mayor producción teórica corresponde a los sociólogos del siglo XX, es identificable en la sociología positivista del siglo XIX. Y esta consideración nos permite delimitar primariamente el objeto de estudio de la sociología de la Educación.
En efecto, la transición de la sociedad del Antiguo Régimen a la sociedad industrial a lo largo del siglo XIX y la consiguiente preocupación por el desorden moral derivado de la creciente diferenciación social otorga a la educación un papel social fundamental para garantizar la comunión moral de la sociedad y la cohesión a partir de la adhesión de los ciudadanos a un conjunto de ideas y hábitos compartidos. Es la propia idea que da sentido al nacimiento de la Sociología la sociedad como algo distinto y superior a la suma de las conciencias y comportamientos individuales, lo que inmediatamente genera la necesidad que determinadas instituciones aseguren el orden social y eviten el vacío moral. La educación universal institucionalizada en la escuela (Varela y Batlle) se erige como el mejor mecanismo para asegurar la adaptación social de los individuos y sustituye a una función social que estaba bajo la hegemonía de la Iglesia (laicidad y anticlericalismo).
Las primeras teorías sociológicas de la educación nos indican la importancia de la educación como subsistema social de aprendizaje de normas y valores sociales en los que se fundamenta la sociedad.
Socialización y control social son identificadas como funciones fundamentales del proceso de transmisión de conocimientos y hábitos, del orden instrumental y del orden expresivo (la emergencia de los sistemas educativos públicos a lo largo de siglo XIX es el resultado de la necesidad de cohesión, por lo tanto el proceso de consolidación del Estado determina la necesidad de un sistema de instrucción pública que asegure la fidelidad de los ciudadanos a la Nación ).
La complejidad y el desorden de la sociedad industrial, justifican la posición positivista que identifica a la escuela como la mejor institución para asegurar la preservación de los valores morales y, por extensión, el control social. Esta es la primera razón por la que la sociología de la educación es una sociología de las instituciones escolares
La segunda razón es la importancia de la educación en el proceso de asignación y distribución de las posiciones sociales. En efecto, en la sociedad meritocrática capitalista la escuela adquiere una importancia fundamental en la adquisición de estatus. A partir de la segunda mitad del siglo XX la meritocracia tiene dimensión hegemónica cuando las sociedades avanzadas creen en ella.
La educación formal se convierte en la institución social con mayor poder estructurante. El logro educativo posibilita la movilidad social (M’Hijo el Doctor).
Los Estados comienzan invirtiendo en la Educación. Por lo tanto la misma adquiere un enorme poder estructurante y una carga de legitimación importante sobre todo a partir de la década de 1970.
En definitiva el objeto más importante fue la transmisión cultural, la socialización de los individuos y la adquisición de hábitos comunes.
A diferencia de otras disciplinas de las Ciencias de la Educación, la Sociología de la Educación se interesa sólo por los procesos de transmisión de conocimientos, los métodos de enseñanza y los contenidos educativos en tanto que procesos importantes para la estructuración y el contenido de las relaciones sociales. O sea, el interés por la educación reside en sus características como institución que constituye identidades y posiciones sociales que condicionan la forma en que los individuos viven en sociedad, sus actitudes y formas de interacción y sus oportunidades vitales.
A partir de John Dewey la sociología educativa surgió como alternativa a la opción esencialista y metafísica de la pedagogía. Desde esta nueva perspectiva la educación es contemplada como un proceso activo y crítico fundamental para la cohesión social y el fortalecimiento de la democracia, una visión positivista de la escuela como instrumento de desarrollo social y moral. Para Dewey la importancia de la extensión social de la educación se basa en la idea de la importancia del aprendizaje y de la experiencia para la actividad humana, de la enseñanza de la autodisciplina y la autonomía cmo fundamento de la formación de individuos libres y capaces de actuar por si mismos.
El contexto social americano de principios del siglo XX facilitó el desarrollo de la sociología educativa como espacio de desarrollo de las relaciones entre escuela y comunidad social y como contribución a la difusión de la confianza utópica en el cambio escolar ( liceos en el interior).
UN ESTADO SOCIAL CENTENARIO. EL CRECIMIENTO HACIA EL LIMITE DEL ESTADO SOCIAL BATLLISTA.
Uruguay fue conocido en los años 50 como el país pionero en el desarrollo del bienestar social. El inglés George Pendle (1952) subtituló el libro dedicado a Uruguay como el “laboratorio social”, subtítuilo que eliminó en la segunda edición al comenzar a percibirse los nubarrones que oscurecieron la percepción dominante de la época.
Se refiere ala implantación en la segunda década del siglo, de una serie de medidas que crearon un estado asistencial, providente y anticipador de demandas (Rial,1952).
Eran las orientaciones de una elite que estaba culminando el proceso de construcción de la nación y el Estado. Ante el sistema económico dominante, en un país vacío, se necesitaban construir las bases para una economía urbana (Rial/FLACSO,1981).
El batllismo acentuó las propuestas de contenido social dirigido a construir un estado que sería el “escudo de los débiles”, en tanto el Partido Nacional se conforma como una fuerza conservadora-popular que impuso un freno al proyecto innovador y anticipador. El cambio social tomó, entonces, un ritmo lento.
En 1919 un pacto entre los dos grandes partidos y sus fracciones permitió retomar el ritmo de la estatizaciones y la leyes sociales. Este auge duró hasta el impacto de la crisis de 1929 que condujo a un quiebre institucional y a un rediseño del estado asistencialista.(Filgueira)
Pasó a masificarse el clientelismo que asume una dimensión horizontal y las políticas sociales condujeron a un nuevo tipo de estratificación consolidando sectores medios como los funcionarios públicos y amparando otro grupos subalternos como los trabajadores industriales.
El intento de imponer un Estado social como en Europa no logra´éxito debido a la pobre base económica nacional sostenida en la producción primaria y en una industria ineficiente protegida mediante aranceles y subsidios que sólo se dirigían a un pequeño mercado interno.
A mediados de la década de 1950 el país sufre un estancamiento.
La explicación que reduce a la causa económica la crisis de los instrumentos estatales de bienestar social, tiene mucho de argumento postfacto. Además considera las variables intervinientes en las esferas políticas y sociales como constantes.
Nos parece razonable señalar al menos tres aspectos explicativos adicionales.(Filgueira)
1- La estructura social y demográfica. Esta estructura fue la matriz que dio origen aun patrón de demandas. Uruguay procesó tempranamente un cambio en las pautas de salud y reproductivas: en la actualidad es un país de ancianos hecho éste que incrementa la demanda de retiros y pensiones, mientras la fuerza activa de trabajo crece muy lentamente.
2- Las relaciones entre sociedad civil, partidos y Estado. Las modalidades de legitimación, competencia y mediación de poder e intereses, nos permiten ver el deterioro del Estado social en el Uruguay. El Estado no llegó nunca a adquirir la autonomía de las Partidos Políticos. No hubo un aparato burocrático que condujera a una política estatal bajo la orientación de un gobierno. Siempre hubo un Estado ocupado por profesionales ocultos de la política partidaria, por miembros de los partidos que intermedian con la sociedad.
3- La burocratización excesiva de las instituciones prestatarias de servicios muestran la responsabilidad de los límites alcanzados por el estado social.
La perspectiva histórica nos muestra la interconexión de estas esferas que contribuyeron a modelar un estilo de participación y competencia política que marcaron pautas para el desenvolvimiento económico y social del país.
El proceso de construcción nacional alentado por la elite dirigente desde fines de la década de 1870 llegaba a su final con la formación de un Estado capaz de controlar efectivamente el monopolio legítimo de la coerción física dentro de los límites nacionales. A partir de 1911 el Estado crece. La ampliación
de sus funciones burocráticas, el ensanchamiento de la estructura de servicios y producción se da al mismo tiempo que se sientan las bases para la consolidación de un régimen político democrático que adopta pautas de representación ciudadana progresivamente universales. La Constitución de 1919 y las leyes electorales de 1924 y 1925 son las piezas claves de este proceso.
Aunque el Estado comenzó a construirse, durante la modernización, en el último cuarto del siglo XIX, las administraciones de Batlle y Ordóñez se asocian con la construcción de un estado interventor en el diseño de las políticas sociales.
Antecedentes
Al referirse a la escuela como institución pública democrática,se hace necesario precisar que está asociada a todo un proceso detransformación que se operó sobre todo en occidente a partir del siglo XVIII y XIX.
Su origen tiene que ver con su función, con su carácter público formador dedemocracia que define el modelo de escuela.
En estos siglos surge un proceso de profundas transformaciones: político, social,económico, una nueva concepción del mundo: el proyecto moderno o la modernidad.
Para algunos autores la escuela es la expresión más clara del proyecto moderno,ya que éste tiene cambios fundamentalmente ideológicos que se sustentan en trescaracterísticas principales:
1) La razón: como instrumento que ilumina la capacidad del hombre
y que derrumba la concepción teocéntrica existente.
2) La confianza de la ciencia
3) La idea de progreso
Todas estas características están interrelacionadas.
La razón es la que permite al hombre el conocimiento a través de la ciencia
y es el conocimiento lo que lleva al hombre al progreso.
En este sentido la modernidad instala una visión positiva y optimista del hombre a razón se ve como un instrumento emancipador en el hecho que permite liberaral hombre de la ignorancia.
Surgen cambios y es a partir de esta idea que el hombre pasa a serel gran protagonista.
Se instala un nuevo orden social que va a estar dominado por la burguesía,que va a ser la clase dominante en lo económico, social y cultural pues losvalores se instalan como universales.
En relación al proyecto económico surge el capitalismo industrial que va a acompañarel proyecto moderno de la burguesía.
En lo que refiere al proyecto político se instala la doctrina liberal. Es un conjunto de ideas que dan lugar a la llamada Democracia ; Ideas revolucionarias para la época : libertad individual, libertad de expresión en todas sus manifestaciones, libertad de asociación, idea de igualdad y soberanía del pueblo.
Nacimiento de la escuela y sus principios varelianos.
El proyecto moderno le asigna al proyecto liberal, democrático unrol fundamental: El Estado se transforma en el referente simbólico que le va a dar sentido a la sociedad, es decir según Casasus: “ el proyecto moderno
reconoce en el Estado un referente simbólico para la construcción de un espaciode sentido, para el conjunto de individuos...”
Esto implica que las ideas y los conceptos que tenga el Estado van a ser influyentea tal punto que van a formar parte de cómo se forme la identidad.
El Estado va a crear el conjunto de instituciones encargadas de esa función, creandoun entramado institucional.
Se va a apoyar en dos instituciones fundamentales:
1) La familia y el concepto burgués de la familia: padre- madre-hijos.
2) La escuela: como institución transmisora de sus valores.
Es a partir de esto que se forma una alianza entre el Estado y la Educación.
El Estado establece los objetivos, la función, los criterios y estrategias para
la educación y como el Estado forma parte de la educación es que se transforma
en función pública, plasmándose en la escuela como instrumento.
La escuela pública implica que involucra a todos los integrantes de la sociedad
La materialización del involucramiento del Estado en el conjunto de la sociedad va a ser la educación obligatoria.
El Estado controla a la sociedad y esta se masifica ( educación para todos).
Por otra parte se transforma en proyecto nacional ( universalización)
por que es para todos y para todos la misma educación. Se aprecian en los Sistemas Nacionales de Educación: programas únicos, textos únicos, igual formación docente
siguiendo un modelo común.
Para llevar adelante este proyecto educativo público y de carácter nacional es que el Estado crea la Escuela.
La concepción del Estado liberal hace que se vea a la escuela como un
instrumento para transmitir valores comunes, una socialización uniforme
para todos, generando un sentimiento de unidad.
Si se considera que Uruguay se constituye como un país de inmigrantes:
criollos, indígenas, europeos... se planteaba ¿Cómo generar un sentimiento que fuera común a todos si todos tienen sus creencias y costumbres particulares?.
Por ello el Estado le asigna a la educación la función de normalizar dando pautas comunes para generar “hermandad” y que todos pudieran relacionarse con un códigocomún de entendimiento.
La obligatoriedad de la educación fue un instrumento para el Estado y no un objetivo del mismo.
Los criterios políticos se transformaban en criterios estructuradores de la sociedad.
La masificación de la educación significó para el Estado dos cosas:
1) la mejor defensa contra la homogeneidad de culturas.
2) La mejor garantía para la identidad nacional.
En suma
La escuela es un modo institucionalizado de educar para formar individuos que respondan a los atributos que un tipo de organización exigía. Nace para responder a ese modelo político.
La escuela como espacio político se define por sus funciones.
Tiene la función de generar la nación, el sentimiento de identidad nacional.
La identidad es un modelo que la sociedad crea para sus individuos ( el ideal).
siendo el modelo ideal que el proyecto moderno intentó transmitir y se sintetiza
en el concepto de individuo , de ciudadano que la sociedad quiso fundar:
Gratuita y Obligatoria ( José Pedro Varela).
En un país exportador de bienes primarios, con una incipiente industria doméstica y una considerable macrocefalia las políticas modernizantes persiguieron el objetivo de regular la urbe antes que el país como un todo.
Los intentos batllistas de tocar la estructura de la propiedad rural o de regular las relaciones laborales y sociales en el agro chocaron contra los intereses latifundistas o, una vez legalizados gozaron de poca o nula implantación real. (Rial) El medio rural no mostró signos de modernización hasta bien entrado el siglo.
Esto ha llevado a algunos autores a desestimar el uso de la denominación “estado de bienestar” para el estado social uruguayo. No sólo se ha argumentado esto por la cobertura eminentemente urbana del mismo. Sino también por el tipo, variedad y alcance de los dispositivos sociales del Estado. Asi, Malloy (1985) considera que en los países de América del Sur se han desarrollado estados de “seguridad social limitada” aunque cree que Chile y Uruguay pueden constituir una excepción por su mayor desarrollo.
Rial (1988) denomina al modelo uruguayo “estado asistencial” al período que va desde su gestación hasta los años cuarenta.
PILARES EN LOS QUE SE ESTRUCTURABA EL ESTADO SOCIAL URUGUAYO.
1- ASISTENCIA PÚBLICA.. Fue creada en 1910 para administrar las instalaciones de beneficiencia existentes, que atendían aspectos de salud pública. Incluía las instituciones hospitalarias, desarrolladas originalmente en base a un esquema de caridad practicada por las clases altas mediante el concurso de la Iglesia.
2- INSTRUCCIÓN PÚBLICA
Fue sancionada por ley y estipulada como laica, gratuita y obligatoria, bajo el gobierno militar de Lorenzo Latorre en el último cuarto del siglo XIX. La enseñanza pública se expandió notablemente en este período tanto en gastos como en servicios. De un 5 % del presupuesto de la Administración Central en 1904 pasó a un 10 % en 1910, a un 15 % en 1922 y a un 20 % en 1932 (Acevedo, 1932). Se creó una enseñanza secundaria pública y laica y se reformuló laenseñanza universitaria, creándose nuevas escuelas de profesionales. En 1912 se crearon liceos en cada una de las 18 capitales del interior, que se agregaron a la sección Enseñanza Secundaria de la Universidad que funcionaba en Montevideo.
En 1919 se creó un liceo nocturno para adultos que posibilitó la continuación de los estudios en la enseñanza formal.
En 1912 se crea la llamada Universidad de Mujeres, un liceo exclusivo para el sexo femenino de modo de vencer el conservadurismo de los padres que no deseaban enviar a sus hijas a instituciones mixtas.
En la Universidad se creó, en 1915, una Facultad de Matemáticas (origen de las de Ingeniería y Arquitectura) e instituciones que luego darían origen a las Facultades de Agronomía,Veterinaria y Química.
En 1916 se rediseñó la ordenanza de oficios quitándole el carácter de reformatorio cuartelario que tenía la Institución encargada de impartirla. Durante la segunda presidencia de Batlle y Ordóñez se contrataron profesores extranjeros para crear nuevas escuelas universitarias, como la de Agronomía y Veterinaria, se enviaron misiones de estudio al exterior, se crearon cursos especiales para educar jóvenes en el medio rural tratando de darles una educación de granjeros y se pusieron en marcha cursos especiales de economía doméstica para jóvenes.
La enseñanza a nivel superior fue virtualmente gratuita dado que los aranceles para su inscripción eran muy bajos. Los límites para el acceso estaban en la conformación de la estructura social y en la falta de apoyo estatal para otorgar becas a alumnos procedentes de sectores pobres, hecho que se mantiene hasta el día de hoy.
La expansión de la obligatoriedad de la enseñanza a la educación media, durante el segundo gobierno de Batlle, la implantación de liceos y escuelas en el interior conjuntamente a un aumento en la cobertura escolar que en 1915 llegaba a asistencia media de 90.000 niños y en 1930 tenía 120.000 alumnos siendo que el total de niños entre 5 y 14 años rondaría los 247.000 constituyen una muestra del notable impulso con que contó la instrucción pública en este período.
Los alfabetos, en esta franja etaria, eran 187.000 de acuerdo a las mediciones de la época, mientras que los analfabetos ascendían a 60.000, la enseñanza pública y su concepción, también son indicativos del tipo de cultura liberal e igualitaria que se procuraba crear. La promoción de la enseñanza media a las mujeres, la enseñanza industrial y la ampliación de la enseñanza secundaria son ejemplos del intento de asimilación de las corrientes migratorias por la vía homogeinizadora que significaba socialización en ese medio igualitario.
3- Leyes y resoluciones del Poder Ejecutivo con referencia al mercado laboral.
Su más importante representante son las “leyes obreras”: jornada de ocho horas, semana laboral de seis días en la industria y de cinco medio (inglesa) en el comercio, la regulación del trabajo femenino e infantil imponiendo límites al mismo fueron sus principales preocupaciones.
Se creó una Inspección General de Trabajo con funciones de contralor. En 1914 se legisló sobre accidentes de trabajo y se sentaron las bases para la discusión de seguros por riesgo de muerte o invalidez.
El salario mínimo a los empleados públicos se sancionó en 1925. Sería esta disposición la base de la ampliación de la clase media del país modelo soñado por Batlle.
4- Política sobre el retiro de la fuerza de trabajo.
Si bien desde 1896 existía una Caja de Jubilaciones y en 1904 se creó la Caja Civil para atender el retiro de los funcionarios públicos, recién con las leyes de 1919 sobre la materia comenzó a universalizarse su alcance. En ese año se creó la Caja de Industria y Comercio y Servicios y se aprobó la concesión de pensiones a la vejez, por llegar a los 70 años y no disponer de recursos para seguir subsistiendo.
MODELOS Y CONCEPCIONES DOCTRINARIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ASISTENCIAL.
1- La asistencia pública era un área de acción social correspondía a una forma secular y republicana del concepto de caridad, producto de la persistencia de formas de acción social preindustriales y precapitalistas.
2- La instrucción pública en Uruguay, surge y se expande de acuerdo con necesidades diversas y con la expansión de valores liberales.
Las necesidades eran de dos tipos:
- una, era contar con mano de obra, mínimamente instruída, para desempeñarse en los servicios y la industria urbana incipiente.
- La segunda era de integración social: en un período de inmigración masiva era necesario enseñar a los hijos de inmigrantes la lengua y la cultura y hacerlos sentir parte de una nueva nación. Los valores en juego, replicaban aquellos que vieron en funcionamiento en los Estados Unidos el argentino Domingo Faustino Sarmiento y el uruguayo José Pedro Varela. Se trataba de eliminar la barbarie y llegar a la civilización, continuando el argumento expuesto por Sarmiento. Era, además, una opción democrática, nacida en una dictadura, de crear bases para la ciudadanía de un futuro estado liberal.
3- Las “leyes obreras” fueron un típico producto de la sociedad industrial.
4- La asistencia social por medio de transferencias en prestaciones monetarias y en servicios sociales para la construcción de una sociedad integrada e igualitaria fue uno de los medios para provocar la modernización de un país de base económica ganadera.
5- La intervención directa en el mercado. A través del crecimiento sostenido de la inversión estatal y del empleo público, redistribuidor de ingresos, se fue diseñando una nueva estructura social urbana que apuntaba a la creación de una clase media fuerte.
En las sociedades europeas la modernización de la asistencia pública, la expansión de la educación laica y gratuita, el surgimiento de un sistema de retiros y otras modalidades de protección laboral y hasta ciudadana, son propias del surgimiento de la sociedad industrial.
En Uruguay, en cambio, se trata de una acción llevada adelante por una elite política influenciada por el modelo de acción bismarckiano, que no puede catalogarse de respuesta a los desafíos a la sociedad industrial, sino de contribución a la modelación de la misma. Antes que anticiparse a las demandas de justicia social, trataron de formalizar los grupos que pudieran corporizarlas. En ello se encuentra un rasgo peculiar del Estado batllista. Su voluntad de progreso social teñida de radicalismo democrático y de cierta dosis de doctrina socialista y anárquica se estructuraba en una política que procuraba crear una sociedad, y a partir de ello, una necesidad. La tolerancia mostrada por el batllismo para con los inmigrantes anarco-sindicalista dedicados a tareas de agitación y la legislación obrera tenían un `punto en común: crear conciencia y voluntad en los sectores subalternos dentro de un marco republicano y democrático.
La instrucción pública, aunque el proceso inmigratorio comenzaba a descender, el conocimiento convencional continuaba considerando que una educación liberal para formar ciudadanos era el principal objetivo de un país de inmigrantes.
En 1936 se intentó cambiar el programa de enseñanza secundaria, apuntando hacia futuras demandas del mercado de trabajo. El plan acentuaba una formación para el ingreso al trabajo y no como preparación preuniversitaria. No sobrevivió a la reacción liberal que en 1941 reimplantó con pocas variantes el currículo de 1911 manteniendo la distinción entre los liceos de clase media y las escuelas industriales para los estratos sociales inferiores.
LOS TRES MUNDOS DEL ESTADO DE BIENESTAR (GOSTA ESPING-ANDERSEN)
El estado de bienestar es un tema de estudio en Ciencias Sociales y sobre todo a partir de las décadas del 60 y del 70. Lo que antes eran estados vigilantes de ley y orden, militaristas o represivos, ahora son instituciones preocupadas por la producción y distribución de bienestar social. Por lo tanto, el estudio del estado de bienestar es un medio para analizar las sociedades capitalistas.
El legado de la economía clásica.
Dos cuestiones:
1) ¿Puede el estado de bienestar transformar la sociedad capitalista?
2) ¿Cuáles son las fuerzas causales que hay detrás del desarrollo de un estado de bienestar?
Los economistas clásicos se preocupaban por la relación existente entre capitalismo y bienestar, y sus conclusiones convergen en la relación existente entre mercado y Estado ( construcción del Estado uruguayo y la reforma educativa vareliana en el militarismo)
La aceptación por parte de la socialdemocracia del reformismo parlamentario como su estrategia principal para la igualdad y el socialismo, se estableció bajo dos premisas:
a) los trabajadores necesitan recursos sociales, salud y educación para participar como ciudadanos
b) La política social no sólo es emancipatoria sino también una condición previa para la eficacia económica.
Pero el encanto de la socialdemocracia residía en que la política social también redundaría en una movilización de fuerzas. Al erradicar la pobreza, el desempleo y la completa dependencia salarial, el estado de bienestar incrementa la capacidades políticas y disminuye las visiones sociales que son obstáculo para la unidad política entre los trabajadores.
Conclusión.
Los fundamentos teóricos manejados siguiendo los autores mencionados nos permiten a través llegar a una aproximación sobre el tema propuesto:
1- Podemos sostener que realmente se construye un estado de bienestar entre 1880 y 1930. Los indicadores disponibles muestran crecimiento en todas las variables educativas.
2- Crece con vigor la matricula de Primaria y sostenida la de secundaria.
3- Crece el número de maestros y escuelas.
4- Se forman ciudadanos, requisito que incluye saber leer, que van a estar en la mayoría de edad durante la primera presidencia de Don Pepe.
5- El estado de bienestar apuntala el crecimiento social a través de la educación y el desarrollo cultural.
Bibliografía:
Bonal, Xavier. Sociología de la Educación. Una aproximación a las corrientes contemporáneas. Paidos Educación. Repartido. Pág. 13 y Ss.
Coulon, Alain. Etnometodología y Educación. Paidos Educador. Cap. 3.
Gosta Esping-Andersen. Los tres mundos del Estado de Bienestar. Introducción
Filgueira, Carlos. Un estado social centenario. El crecimiento hacia el límite del estado social batllista. ARCA- 1992.
Anuario Estadístico - 1942// Ministerio deEducacion y Cultura.
Hernández, Diego. Sociología de la Educación- Apuntes de Clase. Ucudal. 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.